El Museo Carmen Thyssen Málaga inauguró el viernes pasado una propuesta muy original: Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea. Colección José Luis Soler Vila, que se exhibe en dos espacios del Museo, la Sala Noble y el Espacio ArteSonado. La muestra, patrocinada por Coanfi, que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre y se ha convertido en un homenaje póstumo al creador de la colección, fallecido en los últimos días de junio y que no ha podido ver por unas semanas esta exposición de su colección.
Categoría: Actualidad
Jesús Cano Reyes: «Como editorial nos interesa la capacidad narrativa de la imagen»
Ediciones Comisura nació en 2021 con la publicación de un libro en el que una autora y una fotógrafa compartían sus experiencias visitando un centro psiquiátrico chileno. Poco a poco, el proyecto fue creciendo y se fue ramificando. Hoy en día es una editorial que cuenta con varias colecciones y con un espacio en Madrid en el que organizan encuentros y talleres. Los libros que editan son extraños, a caballo entre la imagen y la palabra, y su voluntad es precisamente esa, la de dar cabida a proyectos diferentes que no encajan en las editoriales tradicionales. Charlamos con uno de sus tres socios, Jesús Cano Rey, sobre cómo surgió este proyecto, en qué momento se encuentra y cuáles son los pasos a seguir.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recibe como donación la Colección Bergé
Hoy se ha presentado en Bilbao la donación de la Colección Bergé al Museo de Bellas Artes de la capital vizcaína, que reúne casi un centenar de piezas de arte contemporáneo internacional, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel, fotografías, videos e instalaciones, entre otras disciplinas, con una numerosa representación de mujeres creadoras y especial énfasis en arte europeo, latinoamericano y norteamericano. En el acto estuvieron presentes Elixabete Etxanobe, diputada General de Vizcaya y vicepresidenta del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; Jaime Gorbeña y Pedro Enciso, presidente y vicepresidente de Bergé y Cía., respectivamente; Miguel Zugaza, director del museo; y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Palomo Spain gana el Premio Nacional de Diseño de Moda
El modisto, portada de ARS63, ha sido galardonado por el Ministerio de Cultura después de que el jurado fallase por unanimidad a su favor.
700 años de arte español en la Colección Casacuberta Marsans
Desde obras medievales de Jaume Serra y Lluís Borrassà, hasta representantes del modernismo como Nonell o Anglada Camarasa. Así de ambiciosa es la nueva exposición que acoge el Museus de Sitges y que tiene como protagonista la colección Casacuberta Marsans. Esta muestra que aúna 700 años de arte se podrá visitar hasta el 29 de septiembre.
Degraín, la investigación de su singularidad en el Bellas Artes de Valencia
La exposición de Muñoz Degraín, titulada El paisaje de los sueños, explora los puntos diferenciadores que hicieron a este artista valenciano consagrarse como uno de los paisajistas más excepcionales del periodo de entre siglos. De esta manera, se ha realizado la primera gran investigación de las peculiaridades de la obra de este creador conmemorando el centenario de su fallecimiento. La muestra en el Museo de Bellas de Artes de Valencia permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.
La Colección Costakis en el Museo de Arte Ruso de Málaga
La exposición Utopía y vanguardia. Arte ruso en la Colección Costakis abrió sus puertas el viernes pasado en la sede de la Colección del Museo Ruso de Málaga. Comisariada por Maria Tsantsanoglou, directora del MOMus (Museo de Arte Moderno de Salónica) se exhiben 450 obras y un centenar de objetos de objetos, que revelan la pasión de George Costakis por el arte ruso de vanguardia. La muestra permanecerá abierta durante más de un año.
¿Se puede conectar con lo divino en el museo del siglo XXI?
Lorena Casas Pessino hace mucho más que un repaso a las instituciones museísticas desde sus comienzos en el libro El museo como Templo (y otros disparates). Desgrana su función primigenia y su evolución junto con la sociedad hasta el día de hoy.
Carolina Miguel: “Estamos intentando adquirir obra de Teresa Nicolau Parody y Rosario Weiss”
Directora desde 2021 del Museo del Romanticismo, este año celebra el primer centenario de la institución, que llega acompañado de un ascenso de visitantes, una adquisición millonaria y un mes de julio gratuito. Tras más de una década trabajando en el museo, Carolina Miguel dice sentirse encantada de liderar el proyecto, cuyo futuro pasa –según dice– por dos pilares fundamentales: el incremento de la colección y el estudio de autores olvidados.
Bernini y su intrincada historia hasta llegar a Barcelona
Nuevo capítulo sobre la Fuente de los Cuatro Ríos de Gian Lorenzo Bernini. El Doctor en Historia del Arte especializado en escultura Miguel Àngel Fumanal Pagès reconstruye la historia de la pieza, desde que Felipe IV la recibió como regalo hasta su posible de las Colecciones Reales en el siglo XIX por voluntad de Isabel II y su posterior llegada a una colección barcelonesa decorada por Domènec Carles