Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, ahonda en cuestiones filosóficas, estéticas y pictóricas para tratar de discernir el concepto esquivo de “calidad”. Lo hace en un libro sincero y personal cargado de más interrogantes que respuestas.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Eva Kotátková, cuando el monstruo es el miedo al diferente
La Casa Encendida presenta la primera exposición en España de la artista checa, dentro del ciclo anual Fantástico Interior. Este tercer capítulo se titula Entrevistas con el monstruo y es el resultado de una investigación realizada por la autora en 2019 sobre un par de proyectos de viviendas protegidas para personas con necesidades especiales que fueron paralizados en Moldavia.
Un carpaccio de diez millones y otras ventas destacadas de TEFAF
La feria de las ferias clausura uno de sus ediciones más singulares, no solo por el regreso a la presencialidad, el cambio de fechas, la reducción de días y la calidad de las obras expuestas, sino por el robo sufrido en uno de los stands de joyería. Entre las ventas más destacadas, una obra de Carpaccio expuesta en Nicholas Hall que un coleccionista americano reservó por unos 10 millones de dólares, un morales vendido en Caylus por 1,6 millones de euros y otra pintura del expresionista Emil Nolde adjudicada en Ludorff por 1,4 millones de euros.
Juan Muñoz y su universo dibujado sobre negro
El Centro Botín de Santander celebra su quinto aniversario con una completa retrospectiva en torno a la faceta dibujística del escultor, para quien esta tarea fue "solitaria y muy hermosa". Más de 200 obras completan el recorrido íntimo por los personajes enigmáticos, inquietantes y anónimos que definieron su carrera y que a menudo emergieron de fondos oscuros.
Flores tropicales y novedades en TEFAF Maastricht 2022
La feria referente en el mercado europeo de arte antiguo regresa al MECC para reunir nuevamente a los mejores galeristas con los coleccionistas más exigentes. En esta 35º edición destacan recientes hallazgos como El triunfo de Galatea de Luca Giordano, un retrato inédito de Michaelina Wautier y un dibujo original de Jan Lievens que se creía perdido.
Buenas sensaciones y ventas en la ‘preview’ de BRAFA
La feria de arte y antigüedades belga se estrena con interesantes ventas durante las primeras jornadas. Un singular Cristo Vivo jansenista de Van Doorne III ha sido adquirido por el Rijksmuseum de Ámsterdam mientras que en arte contemporáneo destacan, de momento, un cuadro minimalista de Robert Mangold que Baronian ofrecía por 320.000 euros y una decena de obras de Arne Quinze –invitado de honor– por un valor total que supera el millón de euros.
BRAFA celebra 65 años de presencialidad
Brussels Expo, la nueva sede de la feria, abre sus puertas dispuesta a superar las cifras de su última edición presencial (celebrada en 2019). Más de 10.000 piezas de todo formato, precio y condición pueden verse hasta el domingo 26 de junio en los stands de las 115 galerías que este año acuden a BRAFA en su 67 edición, con Jordi Pascual y Montagut como participantes españoles.
‘La mirada particular’ de Jordi Socías
El Museo del Romanticismo ofrece una selección de fotografías en blanco y negro del autor catalán en la Sala Jardín; retratos de artistas y escenas callejeras que se acompañan de textos de Manuel Vicent e ilustran la realidad del último medio siglo.
La colección Alana recauda en Christie’s 19,4 millones de dólares
El pasado jueves medio centenar de obras maestras procedentes de la colección particular de Álvaro Saieh y Ana Guzmán se ofrecieron en la sede neoyorquina de la casa de subastas, que adjudicó una veintena de lotes por algo más de los precios inferiores estimados. Los dos protagonistas de la jornada fueron Fra Angelico, vendido por 4,7 millones, y la Madonna con Niño de Gentileschi rematada en 4,4 millones.
‘Hijas del Nilo’ celebra tres aniversarios de la Egiptología
Cerca de 300 piezas componen esta muestra, que fija su mirada en el mundo femenino durante el antiguo Egipto en un año, 2022, en el que se cumplen varias efemérides: 200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta, el primer centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón y medio siglo de la inauguración del Templo de Debod. A todo ello hay que sumar el 60 aniversario del Grupo EULEN, promotor y organizador de este ambicioso proyecto.