Merienda es un óleo sobre lienzo fechado hacia 1800 con una etiqueta dedicada a Mateo Richard, exdirector de la antigua Real Fábrica de Licores de Madrid. Se trata de una tela que da testimonio de la importancia de las Reales Fábricas instituidas por Carlos III durante su reinado y se incorpora a los fondos del museo municipal gracias a una partida presupuestaria especial destinada a compras en galerías.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Un guido reni restaurado, recuperado y reenmarcado
El Museo del Prado presenta su Hipómenes y Atalanta recién salido del taller con las carnaciones originales, nuevas veladuras y una línea del horizonte más definida. La obra del pintor boloñés, que posee un marco nuevo adaptado a la composición primigenia sin las bandas añadidas con posterioridad, ocupará un lugar especial de la Galería Central hasta la primera semana de noviembre, antes de viajar a Alemania.
Tosquelles, el ‘sanador’ de las instituciones mentales
El Museo Reina Sofía recupera la figura de este psiquiatra español que trabajó para que los lugares que acogían a enfermos con patologías psíquicas fuesen centros de trabajo, colaboración social y difusión cultural. La muestra, organizada junto al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), se compone de casi 700 piezas entre pinturas, fotografías, vídeos y mucha documentación inédita.
El Bellas Artes de Bilbao recibe en depósito dos obras incautadas en la Guerra Civil
El museo presenta sendos retratos de Cornelis Van der Voort y Luis de la Cruz y Ríos que se creían perdidos desde 1937, cuando las tropas franquistas requisaron toda la colección de Ramón de la Sota en su palacio de Ibaigane. Expuestos hasta hace poco en Paradores Nacionales y considerados tradicionalmente como de Pourbus y Vicente López, ahora cuelgan de las paredes del centro bilbaíno por expreso deseo de la familia, que los ha cedido en régimen de comodato.
Santiago Santos, el fotógrafo que mejoraba las obras de arte
Nuestro colaborador y socio fundador de Imagen M.A.S. ha fallecido la madrugada del martes, a los 58 años. Fue el primer fotógrafo español en publicar en National Geographic y trabajó para FMR antes de pasar a ser uno de los autores habituales de las imágenes firmadas en ARS Magazine.
Zaragoza echa una mirada al realismo español del siglo XX
Medio centenar de obras componen Infinita realidad, una muestra organizada en el Museo Goya Colección Ibercaja que reúne a 10 grandes artistas como Antonio López, Isabel Quintanilla o Cristóbal Toral. Todos ellos se miden, hasta septiembre, con la producción del pintor aragonés que cuelga de las salas permanentes del centro.
Javier Burgos: «Si encontrar una monomanía es un milagro, encontrar dos ya es la leche»
El neurocientífico español vuelve a identificar uno de los retratos perdidos de Géricault, que en 1822 ilustró la demencia a través de una decena de rostros de pacientes ingresados en un sanatorio. La nueva incorporación es un hombre con barba y sombrero, de mejillas enroquecidas y descamisado, que representa el alcoholismo.
Italia exhibe sus restituciones de arte robado
Hace casi dos meses que el Museo dell'Arte Salvata recuerda el trabajo incansable de los Carabinieri por recuperar las obras expoliadas de su territorio. Las antiguas Termas de Diocleciano, testigos del esplendor clásico romano y el Renacimiento de Miguel Ángel, acogen ahora parte de esos tesoros que se creían perdidos y que las autoridades italianas han rescatado en el mercado negro, en las mafias o por medio de la diplomaciapara devolverlas a su lugar de origen.
La colección contemporánea del Banco de España, en Bruselas
Cerca de 40 obras componen (Un)common Values, una muestra organizada en el Banco Nacional de Bélgica con la que celebra sus 50 años como coleccionista institucional. Artistas de la talla de Wolfgang Tillmans, Helena Almeida, Candida Höfer o Daniel García Andújar participan del recorrido, integrado por fondos de ambas entidades públicas.
El Estado adquiere el Archivo Lafuente por casi 30 millones
El Ministerio de Cultura y Deporte adquiere este conjunto documental propiedad del empresario y coleccionista José María Lafuente, que consta de más de 130.000 revistas, cartas, manifiestos y piezas dedicadas al arte moderno y contemporáneo. Las obras se expondrán en el centro de nueva creación situado en la antigua sede del Banco de España de Santander y estará asociado al Museo Reina Sofía. El precio que deberá pagar el Estado es de 29,7 millones de euros repartidos en 11 anualidades.