El artista andaluz, conocido por replicar algunos de los cuadros más famosos de la historia del arte mediante la técnica del trampantojo, se ha inspirado en varios trabajos de Picasso para su nueva exposición en el museo malagueño, que podrá verse hasta el 10 de noviembre gracias a la colaboración de la Fundación Mecenas Museo Casa Natal.
Autor: Nerea Méndez (Nerea Méndez)
Nadav Kander: «La gente sigue creyendo que la fotografía es solo un instante»
Con motivo de su presencia en las exposiciones Howard Greenberg Tambien, de la galería ibicenca Tambien, y Portrait(s) en la ciudad francesa de Vichy, entrevistamos al fotógrafo Nadav Kander, quien nos cuenta la historia detrás de su primera fotografía, cómo es su método de trabajo y los proyectos que ocupan ahora su tiempo.
Imaginación a la venta gracias a la Inteligencia Artificial
Ante la premisa de que el arte como acontecimiento es intrínseco al ser humano, sería inconsistente dar la espalda a la producción artística de un individuo, por muy reprochables que hayan sido sus acciones a lo largo de su vida. Esto es el debate en torno a la división entre el artista y su obra. Ahora bien, y si en vez de ser un individuo, ¿el creador fuera un algoritmo?
700 años de arte español en la Colección Casacuberta Marsans
Desde obras medievales de Jaume Serra y Lluís Borrassà, hasta representantes del modernismo como Nonell o Anglada Camarasa. Así de ambiciosa es la nueva exposición que acoge el Museus de Sitges y que tiene como protagonista la colección Casacuberta Marsans. Esta muestra que aúna 700 años de arte se podrá visitar hasta el 29 de septiembre.
Viaje al subconsciente de la cultura popular con Susan Hiller
La artista conceptual protagoniza la última exposición del Museo Helga de Alvear en Cáceres, Dedicado a lo desconocido, que estará abierta hasta el 20 de octubre. El recorrido comisariado por Andrew Price incluye obras tempranas y tardías en medios tan variados como fotografía, pintura, escultura, vídeo e instalación.
Los maestros se miden con sus discípulos en Colnaghi
En el marco de la London Art Week, Colnaghi presenta la exposición Parejas: una celebración de sinergia artística + colaboración, que conmemora el papel clave que han desempeñado las colaboraciones artísticas y la inspiración a través del tiempo. La muestra se podrá visitar hasta el 7 de septiembre de 2024 en la galería londinense.
El MNAC restaura un zurbarán gracias a la donación de la Fundación Godia
La rehabilitación de La visión de san Francisco de Asis del artista extremeño, obra emblemática de la colección del museo catalán, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros de la Fundación Francisco Godia. El dinero ha permitido, asimismo, la adquisición de Joven en un interior de Josep Maria Tamburini.
Cien años de arte moderno en Bilbao
Con motivo del centenario de la inauguración del Museo de Arte Moderno de Bilbao se presenta en el Bellas Artes la exposición Entreacto -título tomado de una conocida película de René Clair filmada en 1924-, que revisa la trayectoria del centro desde su contexto histórico y artístico. La muestra, comisariada por Mikel Onandia, profesor de la UPV, y por Miriam Alzuri, conservadora de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bilbao, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2025.
Después del récord, otro bodegón de Chardin
El próximo 12 de junio Christie’s subasta en París una nueva obra maestra del artista francés Jean-Simeón Chardin, procedente de la familia Rothschild. Este bodegón con un melón como protagonista está valorado entre 8 y 12 millones de euros.
Se subasta un Picasso temprano del periodo azul
La casa parisina anuncia la venta de una rara obra del autor malagueño el próximo 5 de junio. Perteneciente a una época temprana, sale al mercado por primera vez con una estimación de entre 600.000 y 800.000 euros.