Autor: Nerea Méndez (Nerea Méndez)

El Bellas Artes de Boston adquiere 38 fotografías de Robert Frank

El Bellas Artes de Boston adquiere 38 fotografías de Robert Frank

La adquisición incluye 34 fotografías donadas por la June Leaf and Robert Frank Foundation, cuatro obras que fueron compradas con fondos donados y una última procedente de su libro The Americans. Las imágenes ya se pueden ver en una exposición que acoge el Museo de Bellas Artes de Boston como parte de la celebración del centenario del nacimiento del famoso fotógrafo.

31/12/202431/12/2024
Alechinsky y sus poemas de tinta en la Fundación Boghossian

Alechinsky y sus poemas de tinta en la Fundación Boghossian

La obra de este artista belga se debe observar con los ojos de quien lee uno de esos poemas japoneses llamados haiku. Las estrictas 17 sílabas son sustituidas por los bordes del lienzo, pero la creatividad del pensamiento y la fluidez del gesto perviven. Pierre Alechinsky convierte el dibujo en narración, los caracteres japoneses en cuadros de tinta y el arte tradicional oriental en pintura moderna.

26/12/202426/12/2024
Frankenthaler, Nara, Crespo y otras adquisiciones del Guggenheim

Frankenthaler, Nara, Crespo y otras adquisiciones del Guggenheim

El museo culmina 2024 con la presentación de sus últimas incorporaciones, entre las que se cuentan varias obras de las artistas Helen Frankenthaler y June Crespo; otras procedentes de las últimas exposiciones temporales dedicadas a Yoshitomo Nara y Martha Jungwirth; y una ampliación de los formatos representados en la colección con la adquisición de dos videoinstalaciones.

11/12/202411/12/2024
Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Entre el Arco del Triunfo y la Plaza de Tetuán de Barcelona tiene ubicado su estudio Juli Capella, arquitecto de vocación que desarrolla su actividad dentro del campo del diseño, el urbanismo y la arquitectura. No se considera un artista, él mismo afirma no ser “un Calatrava ni un Gehry”, pero entiende el potencial de la disciplina y la pone al servicio de la gente y el espacio público. Aunque con la mirada siempre puesta en nuevos proyectos, Capella es comisario ahora de la exposición 100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en VINÇON, que acoge el Disseny Hub Barcelona y donde plantea el papel democratizador del diseño.

29/11/202402/12/2024
París, la meca del arte catalán en el siglo XX

París, la meca del arte catalán en el siglo XX

El Museu Picasso inaugura este jueves 22 de noviembre una exposición multidisciplinar que pone el foco en la relación de artistas catalanes como Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Marià Pidelaserra o Ricard Canals, entre otros, con París. Una muestra que incluye más de 200 obras, todas ellas testimonios de la efervescencia cultural, el cambio de siglo y algunos acontecimientos de gran calado social, como la Exposición Universal o la inauguración de la Torre Eiffel.

19/11/202419/11/2024
Miró-Matisse: conectados por sus diferencias

Miró-Matisse: conectados por sus diferencias

La primera retrospectiva en España dedicada a la relación entre ambos artistas llega a la Fundació Miró, después de su paso por el Musée Matisse de Niza. A pesar de las divergencias artísticas y generacionales que les separan, Rémi Labrusse, comisario de la muestra...

15/11/202415/11/2024
Un estudio iconográfico de los dibujos José de Madrazo en el Prado

Un estudio iconográfico de los dibujos José de Madrazo en el Prado

La pinacoteca exhibe una serie de disegni del que fue su director entre 1838 y 1857. Juramentos de papel interpreta la iconografía de este tipo de voto en la obra de José de Madrazo, con un recorrido desde sus estudios anatómicos hasta las composiciones preparatorias para grandes lienzos. Desde hoy hasta el 2 de marzo de 2025, el público podrá explorar la obra gráfica del artista neoclásico en el edificio Villanueva.

05/11/202405/11/2024