La feria TEFAF ha organizado dos muestras con préstamos del Museo e Real Bosco di Capodimonte de Nápoles y el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA). A partir del día 15 de marzo se podrán contemplar, por un lado, obras maestras de artistas italianos como Tiziano, Gentileschi o Giambologna; y por otro, una selección con lo más destacado del modernismo belga, con artistas como Ensor, Rik Wouters y Jules Schmalzigaug.
Autor: Nerea Méndez (Nerea Méndez)
Budapest ‘empapela’ el Guggenheim con dibujos de Durero, Rafael y Rembrandt
El centro bilbaíno da la bienvenida a 150 obras maestras sobre papel procedentes del Museo de Bellas Artes de Budapest. Autores clásicos se exhiben junto a Goya, Picasso o Vasarely en una exposición que recorre siete siglos de bocetos, dibujos y estampas.
La belleza contada a través de seis siglos de obras maestras
Desde el Museo de Arte de Ponce de Puerto Rico (MAP) hasta el Meadows Museum se trasladan 60 pinturas que protagonizan la exposición El sentido de lo bello: seis siglos de pinturas. Se trata de una muestra itinerante que comienza en Dallas y luego viajará a cinco museos más de Estados Unidos.
Primer vistazo a TEFAF Maastricht 2025: Tiziano, Gauguin y Turner
Del 15 al 20 de marzo regresa TEFAF con la participación de 273 galerías, entre ellas siete con sede en España. Este año sobresalen piezas de Tiziano, Gauguin, Mary Beale, Ai Weiwei o Hokusai, además de una selección de artes decorativas, joyería y arqueología de gran calidad.
Fernando Botero, más monumentalista y universal que nunca
El Palau Martorell de Barcelona inaugura la exposición más extensa organizada hasta la fecha del pintor colombiano en nuestro país. Bajo el subtítulo de Un maestro universal, presenta 110 obras entre dibujos, esculturas, pinturas al óleo y acuarelas, para las que ha sido necesario rehabilitar el sótano del museo.
Zurbarán, modisto de santas vírgenes y mártires
El Museo Carmen Thyssen de Málaga inaugura una muestra con diez retratos de santas del maestro barroco extremeño, que se podrá visitar hasta el 20 de abril. La selección permite ver cómo el autor concibió un modelo de virtuosismo femenino alejado de las representaciones sufrientes de penitentes y anacoretas tan abundantes en el siglo XVII.
TEFAF patrocina la restauración del ‘Libro de Horas del Duque de Berry’
La Fundación Europea de Bellas Artes (TEFAF) ha otorgado este año al Museo Condé, Castillo de Chantilly, la subvención de su Fondo para la Restauración de Museos. El centro francés destinará el dinero a devolver el esplendor al Libro de Horas que posee, uno de los manuscritos más relevantes de la Edad Media, y lo exhibirá al público a mediados de 2025.
Tres galerías nacionales y una obra de Pedro Machuca en BRAFA
Bruselas inaugura la temporada de ferias internacionales con la primera cita del año. La capital belga acogerá del 26 de enero al 2 de febrero la 70ª edición de BRAFA, en la que más de 130 galerías de 16 países diferentes exhibirán sus mejores obras. La presencia española tampoco podía faltar este año con Colnaghi, Jordi Pascual y Montagut Gallery entre las participantes.
Diosas, damas y orantes de las Cícladas en el Egeo
El Museo de Arte Cicládico de Atenas inauguró el pasado mes de diciembre una exposición arqueológica que reúne 180 obras procedentes de casi todas las Islas Cícladas. En esta ambiciosa muestra, que se podrá visitar hasta el 4 de mayo, el público tendrá la oportunidad de contemplar frescos de la Edad de Bronce, el esqueleto de Neiko o la estatua de La dama de Tera.
Pepa Caballero, la audacia de pintar contra sí misma
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) le dedica una exposición a Pepa Caballero, una mujer cuya obcecación por la pintura abstracta en un momento dominado por la nueva figuración la condujo a la invisibilización. La muestra, abierta hasta el 4 de mayo, busca rescatar la figura de la artista, que comenzó pintando en sacos de legumbres.