Autor: Nerea Méndez (Nerea Méndez)

«Y usted, ¿qué espectador es?», pregunta el MUN

«Y usted, ¿qué espectador es?», pregunta el MUN

El Museo Universidad de Navarra inaugura una exposición producida por cuatro graduadas de su Máster en Estudios de Comisariado que reflexionan, a partir de obras de la Colección ARCO, sobre el perfil del visitante: detective, erizo, mirilla o proyector. Se podrá visitar hasta el próximo 8 de febrero de 2026.

11/09/202511/09/2025
El ‘Libro Verde’ de Patrimonio, distinguido con el Premio Ciudadanía

El ‘Libro Verde’ de Patrimonio, distinguido con el Premio Ciudadanía

El BOE ha publicado el fallo de la XVIII edición de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, que reconocen excelencia, innovación e impacto ciudadano. Una la de las distinciones ha sido para el 'Libro Verde', que promueve una gestión sostenible del patrimonio cultural y menciona buenas prácticas del Museo Nacional del Prado, el Guggenheim de Bilbao o el Museo Sorolla.

03/09/202503/09/2025
La retrospectiva que Aix-en-Provence le debió siempre a Cézanne

La retrospectiva que Aix-en-Provence le debió siempre a Cézanne

La ciudad natal del artista quiere compensar el olvido con una gran muestra en el Museo Granet, que reúne 130 piezas entre naturalezas muertas, retratos y paisajes. Entre ellas se encuentran Los jugadores de cartas, prestado por el Museo de Orsay, o la copia de El beso de la musa de Félix Nicolas Frillié que conserva el Granet en su colección. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de octubre.

26/08/202526/08/2025
Flavia Frigeri: «Vieira da Silva nunca fue del todo figurativa»

Flavia Frigeri: «Vieira da Silva nunca fue del todo figurativa»

Acaba de ser nombrada Directora de Colecciones de la National Portrait Gallery de Londres y es la comisaria de la muestra sobre Maria Helena Vieira da Silva que puede verse en el Guggenheim de Venecia. En ella, Flavia Frigeri reúne 70 obras que ilustran el lenguaje visual de la artista francesa de origen portugués, a la que ha estudiado en profundidad durante los últimos años.

21/08/202521/08/2025
Lo que se esconde tras la repetición dramática de Millet

Lo que se esconde tras la repetición dramática de Millet

La National Gallery celebra el 150 aniversario de la muerte de Jean-François Millet con una muestra compuesta por 13 obras, entre pinturas y dibujos, que ilustran la reiterativa labor de los campesinos. En el recorrido destacan El aventador (1847-1848), procedente de la colección de la pinacoteca londinense, y El Ángelus (1859), cedida excepcionalmente por el Museo de Orsay de París.

13/08/202513/08/2025
Mil años de arte sacro en la Catedral de Burgos

Mil años de arte sacro en la Catedral de Burgos

Con motivo del 950º aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos, se ha organizado Legatus Fidei, una muestra que reúne más de 60 piezas procedentes de la Archidiócesis de Burgos, así como de Cuenca, Bilbao o Segovia, entre otros lugares. Se podrá visitar en la Sala Beato Valentín Palencia hasta el próximo 13 de octubre

29/07/202529/07/2025
El Tapiz de Bayeux: un préstamo único y excepcional

El Tapiz de Bayeux: un préstamo único y excepcional

La pieza regresará a Reino Unido por primera vez en más de 900 años como parte de un acuerdo diplomático anunciado el pasado 8 de julio por el primer ministro, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron. El Museo Británico lo exhibirá durante diez meses a partir de septiembre de 2026.

23/07/202524/07/2025
Fiebre floral en el Museo de Arte de Toledo con Rachel Ruysch

Fiebre floral en el Museo de Arte de Toledo con Rachel Ruysch

Aunque las plantas de los bodegones de la pintora holandesa no se marchitan, sí que se agota el tiempo para visitar su monográfica en la pinacoteca estadounidense (hasta el 27 de julio). Un recorrido a través de su legado, que combina la belleza de la naturaleza y la observación científica con la obsesión floral de su tiempo.

18/07/202518/07/2025