Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)

Una nueva instalación de Sergio Prego en el Museo de Bilbao

Una nueva instalación de Sergio Prego en el Museo de Bilbao

El pasado viernes se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una instalación específica de Sergio Prego (San Sebastián, 1969), Trece a Centauro, dentro de la propuesta BBKateak, una iniciativa impulsada por BBK para que de forma rotativa se exhiban obras de un centenar de artistas durante el proceso de ampliación del museo bilbaíno, que abrirá sus puertas a partir del 20 de junio por la fachada del edificio antiguo del mismo. Este conjunto de piezas se podrá ver hasta finales de noviembre de 2024.

09/05/202212/05/2022
El Museo de Bellas Artes de Amberes ‘comparte la propiedad’ de un ensor

El Museo de Bellas Artes de Amberes ‘comparte la propiedad’ de un ensor

James Ensor (Ostende,1860-1949) fue uno de los grandes pintores belgas de finales del siglo XIX y primera parte del siglo XX. Fue un innovador, que estuvo en contacto con los principales movimientos de vanguardia, sobre todo el expresionismo y el surrealismo. Ahora el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA) acaba de poner en marcha, junto a la Plataforma Rubey, una iniciativa pionera en Europa al recurrir a los Tokens de Seguridad para el Arte que permite que miles de personas apoyen la adquisición y sean ‘copropietarios’ virtuales de una obra maestra de Ensor: Carnaval de Binche.

04/05/202204/05/2022
El jardín como lugar para Alejandra Riera

El jardín como lugar para Alejandra Riera

Mañana se abre al público en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la exposición Alejandra Riera , en la que la creadora argentina retoma parte del trabajo que realizó en el mismo museo hace nueve años. El recorrido transcurre por el jardín, las bóvedas y las salas de la tercera planta del edificio Sabatini y se podrá disfrutar hasta el 5 de septiembre.

03/05/202203/05/2022
El esplendor de la escultura en Venecia (1450-1600)

El esplendor de la escultura en Venecia (1450-1600)

Coincidiendo con la apertura de la 59 edición de la Bienal de Venecia, la Galería Giorgio  Franchetti en la Ca' d'Oro exhibe De Donatello a Alessandro Vittoria 1450-1600: 150 años de escultura en la República de Venecia, que incluye más de medio centenar de piezas de los grandes artistas italianos del Renacimiento como Donatello, Lombardo o Rovezzano, seleccionadas por los comisarios Toto Bergamo y Claudia Cremonini. La exposición organizada y financiada por la Fundación Patrimonio Veneciano en colaboración con los Museos del Véneto y con Colnaghi. Permanecerá abierta hasta finales de octubre.

26/04/202229/04/2022
‘Luis Paret en Bilbao’, una publicación necesaria

‘Luis Paret en Bilbao’, una publicación necesaria

Recientemente el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra Barandiarán presentaron la programación conjunta que desarrollarán en 2022. Entre esos proyectos destacan las becas de Formación, un Curso de Verano, en el que colabora la Universidad de Deusto, y que tendrá como eje La materia del arte; y sobre todo la publicación digital Boletín 12. Luis Paret en Bilbao, fruto de unas jornadas que tuvieron lugar el pasado verano y que reunió a algunos de los mejores especialistas en su obra y cómo este pintor madrileño ahondó durante su estancia vizcaína en consolidar la Ilustración en el País Vasco.

20/04/202220/04/2022
El automóvil como expresión de la movilidad integral en el Guggenheim Bilbao

El automóvil como expresión de la movilidad integral en el Guggenheim Bilbao

La sensación de libertad individual al conducir un automóvil ha sido una experiencia compartida desde su invención a finales del siglo XIX. Desde entonces la transformación profunda de estos artefactos rodantes, ligados también al diseño, el arte y la arquitectura han permitido ir dando respuestas a los numerosos retos planteados durante más de un siglo y todavía perduran. Ahora el Museo Guggenheim Bilbao presenta desde mañana y hasta el 18 de septiembre una exposición multidisciplinar: Motion. Autos, Art, Architecture, comisariada por Norman Foster, Lekha H. Waitoller y Manuel Cirauqui y patrocinada por Iberdrola y el grupo Volkswagen. Norman Foster y esta muestra son protagonistas de la portada del número 54 de ARS Magazine.

07/04/202207/04/2022
Las imágenes sutiles de Vari Caramés en el Canal de Isabel II

Las imágenes sutiles de Vari Caramés en el Canal de Isabel II

La figura del fotógrafo autodidacta Vari Caramés (Ferrol, 1953), asociada al lirismo de lo cotidiano, está muy bien representada en la exposición Vari Caramés: algo, nada, siempre, organizada por la Comunidad de Madrid y que reúne hasta el 24 de abril en la sala Canal de Isabel II un conjunto de sus mejores trabajos, seleccionados por Blanca Berlín y Nerea Ubieto, comisarias de la muestra. Este creador de imágenes ha defendido una mirada propia desde sus instantáneas de los años 80 hasta la actualidad.

28/03/202228/03/2022
El arte gráfico alemán y mexicano como reivindicación

El arte gráfico alemán y mexicano como reivindicación

Hoy se ha presentado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía una exposición singular: De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett, que reúne más de cuatro centenares de obras para ahondar en la evolución del arte gráfico y su papel como herramienta de reivindicación social y política durante la primera mitad del siglo XX en Alemania y México, porque como indican los comisarios Benjamin H.D. Buchloh y Michelle Harewood, una de las claves fue que “la imagen gráfica se convirtió en un lenguaje universal” en diferentes contextos.

22/03/202223/03/2022
La mirada crítica de Jorge Ribalta en la Fundación Mapfre

La mirada crítica de Jorge Ribalta en la Fundación Mapfre

Hasta el 8 de mayo la sala Recoletos de la Fundación MAPFRE en Madrid exhibe Jorge Ribalta. Todo es verdad. Ficciones y documentos (1987-2020), exposición organizada junto al Museo Universidad de Navarra, que toma su título del célebre pero inacabado documental de Orson Welles It’s All True [Todo es verdad] (1941-1943), un trabajo que ha sido objeto de numerosos debates en las últimas décadas.

11/03/202211/03/2022