Aunque leridano de nacimiento, Francisco Ribalta (1565-1628) fue, sin duda, uno de los nombres destacados del barroco valenciano. Con una pintura naturalista, logra un perfecto equilibrio entre lo real y lo sobrenatural; su plástica, heredera de la iluminación caravaggista, está cargada de interés también por la naturaleza.
Autor: Daniel Diaz (Daniel Diaz)
Cultura compra en Abalarte para Valladolid la tabla del Maestro de Gamonal por 220.000 euros
Están siendo días intensos en lo que a compras del Estado se refiere. Hace apenas tres días, el 7 de octubre, el Ministerio de Cultura anunciaba la compra de dos obras del maestro valenciano Joaquín Sorolla para su casa-museo en Madrid
Una tabla del Maestro de Gamonal en Abalarte
Abalarte comienza la temporada con energías renovadas y una atractiva oferta, salpicada de nombres conocidos y piezas de calidad. La más alta en precio es una tabla del Maestro de Gamonal, activo en Burgos y Valladolid a lo largo de la primera mitad del siglo XVI.
En Durán, triunfó Claudio Bravo
Me parece que hay que mencionar, como dato interesante de la cita de Durán, que los dos cuadros más caros fueran de autores extranjeros. No digo que se hayan comprado por coleccionistas de nuestro país, que no lo sé y bien podría ser dado el número de latinoamericanos y filipinos que han venido a nuestro país en los últimos años, pero sí que son extranjeros.
Sorolla se impone con autoridad en Ansorena
Dos obras de Joaquín Sorolla, de 1905, pintadas durante su cuarta y última estancia en Jávea, desataron la caja de los euros en Ansorena y pudimos asistir a un derroche de sorollismo. Como habíamos comentado en nuestro artículo
Esteban Vicente vende 90.000 euros en Segre
Debo reconocer mi alegría por las distintas ‘victorias’ que pudimos ver en la cita de ayer en Segre. Victorias del mercado, de la suma de los coleccionistas, que terminan poniendo en su sitio a cada artista, cada obra.
Durán ofrece el legado de los hermanos Álvarez Quintero
Los hermanos sevillanos Serafín (1871-1938) y Joaquín Álvarez Quintero (1873-1944), miembros de la Real Academia española, fueron dos dramaturgos de reconocido prestigio por su especial talento cómico. Más de doscientos títulos, comedias y sainetes la mayoría,
Ansorena se debate entre Van Aelst y Sorolla
En la primera cita del curso, la partida en Ansorena puede decantarse por la pintura antigua, con más peso en el catálogo. En este sentido, brilla con luz propia el Tríptico de la adoración de los Reyes Magos con donantes (O/tabla de roble, 106,5 x 73 cm, el panel central; 105,5 x 31 cm las alas; lote 144), pintado para su comitente en Amberes en 1528 por Pieter I Coecke van Aelst (1502/7-1550), que la sala ofrece por nada menos que 300.000 euros.
Segre, entre Valdés Leal y Esteban Vicente
Segre es la primera sala en comenzar la nueva temporada, con su cita apenas dos semanas después de la vuelta al tajo, con el rumor de las olas y de las escapadas aún en el recuerdo. En su cada vez más amplia oferta (500 lotes en esta licitación), del mundo de los maestros antiguos sobresale un Ecce Homo (O/L, 108,5 x 85 cm; lote 125), del sevillano Juan de Valdés Leal
Un cobre del taller de Jan Brueghel el Viejo se dispara a casi 160.000 euros en Ansorena
Al final, no se llevó el gato al agua en Ansorena ni el gouache de Togores ni los bocetos de Lucas Villaamil sino un cobre de apenas 21 x 31 cm que la sala ofrecía como del Taller de Jan Brueghel el Viejo (1568-1625), por unos mucho más escasos 16.000 euros de salida.