El museo de la Universidad Metodista del Sur anuncia la compra de tres dibujos de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX que se suman a la adquisición de Retrato de una dama de Bartolomé González, que ya adelantamos en un artículo firmado por Amanda Dotseth.
11 resultados de la búsqueda por: adquisiciones meadows
Patricia Manzano, nueva conservadora del Meadows Museum
La académica española, especialista en pintura del siglo XVII, sustituye en el cargo a Amanda W. Dotseth, actual directora del museo texano (que acaba de adquirir un par de obras de Josefa de Ayala y María Josefa Sánchez).
Los recién llegados a la colección del Museo Meadows
Entre las nuevas adquisiciones de la entidad, caracterizadas por pertenecer a artistas que no se encontraban hasta ahora en sus colecciones se encuentran un lienzo de Herrera el Viejo, otro de Rodríguez Luna y un tercero de Ribera Cirera, además de obras en papel de artistas como Francisco de Goya o Manuel Onoro.
El Meadows celebra el 20 aniversario de su actual sede
El museo americano recuerda su llegada al edificio, creado por la firma de arquitectos Hammond Beeby Rupert Ainge e inaugurado por los Reyes de España en 2001, con una programación especial. Por un lado, la muestra El edificio del bulevar recuerda la efeméride del Meadows y, por el otro, De los fósiles al cine: las mejores colecciones de la SMU reúne de forma excepcional lo mejor de los fondos de la Universidad Metodista del Sur.
El Meadows Museum compra cinco dibujos de maestros españoles
Nombres como Herrera el Viejo y Duque Cornejo se incorporan a la colección de arte español del museo americano, que hoy ha anunciado sus adquisiciones recientes. El centro de Dallas celebra también la llegada de tres exquisitos dibujos de Alonso Cano, Salvador Maella y José Camarón Bonanat, además de una escultura del modernista catalán Agustín Querol y Subirats.
El Meadows adquiere diez dibujos de Sorolla
Con el final del verano vuelven las noticias sobre el mercado del arte y las adquisiciones que durante los últimos meses han llevado a cabo algunos museos. Nos detenemos en esta ocasión en el Meadows Museum de Dallas, que acaba de informar sobre la compra de diez dibujos del pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923). La institución ya contaba con cinco obras suyas, cuatro pinturas y un único dibujo, preparatorio para el retrato de la Condesa de san Félix del Prado (ver aquí y aquí respectivamente). Ahora amplía su colección gráfica con seis nuevas hojas, algunas de las cuales cuentan con esbozos tanto
Los museos españoles presentan su programación para 2025
Varias instituciones culturales nacionales, entre las que se encuentran los Museo de Bellas Artes de Bilbao y Valencia, el Reina Sofía, la Fundación Mapfre o TBA21, han presentado esta semana el calendario expositivo del año que viene. Un programa que viene marcado...
El Estado compra dos nuevos sorollas para su museo
El Ministerio de Cultura adquiere Jardín (casa del artista) y Retrato del doctor Francisco Rodríguez Sandoval por un total de 525.000 euros para el Museo de Sorolla. Se suma así a una vista de Plasencia del autor valenciano, incorporada también a la colección recientemente.
ARS Magazine entrega los V Premios Arte y Empresa en el Thyssen
Linda Custard, la Fundación Bancaja, las exposiciones de Veermer en el Rijksmuseum y Reni en el Prado, Patrimonio Nacional, The Huntington Art Museum y ERRE Arquitectura por el proyecto del Centro de Arte Hortensia Herrero han sido los galardonados en 2024. Al acto, celebrado en Museo Thyssen-Bornemisza y clausurado por el subdirector general del Patrimonio Histórico, Carlos González-Barandiarán, asistieron más de 170 invitados.
Alonso Cano, un artista siempre al alza
Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.
- 1
- 2