Las subastas de numismática no cesan y en el último trimestre se están rematando con fluidez la multitud de lotes a finales de septiembre y durante estos días de octubre. De la subasta por internet y correo que celebró Classical Numismatic Group prácticamente se vendió todo. Los tetradracmas arrojan precios entre los 1.000 y los 2.000 dólares para los menos raros, y en las piezas escasas la horquilla suele elevarse a los 3.000 y 5.000 dólares. Podemos destacar un bello ejemplar de Siracusa, Sicilia, de Agatocles acuñado hacia el 300 a.C. con una estimación de 5.000 dólares y que fue adjudicado en 11.000; una rara estátera de Arcadia, salía en 24.000, y se adjudicó en 40.000 dólares. Las piezas romanas también arrojaron buenos remates. Los denarios han superado las estimaciones, e incluso han multiplicado por dos o tres las mismas. Así, sobresale un escaso ejemplar de Julio César que partía de 2.400 dólares y llegó a los 9.000. dejando muy atrás la estimación de 4.000. Como no podía ser de otra manera, los áureos tampoco fueron asunto menor. Todos vendidos, estando entre los 3.000 y 5.000 dólares los remates para los ejemplares menos raros o no especialmente atractivos. Los señalados en la nota previa de Claudio y Nerón se fueron a los 37.500 y 19.000 dólares, respectivamente (desde unas salidas respectivas de 18.000 y 12.000).
En ARS Magazine respetamos tu privacidad. Utilizamos cookies estrictamente necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Asimismo, utilizamos cookies opcionales con fines estadísticos y analíticos para personalizar tu experiencia de navegación y presentarte información acorde a tus preferencias. Tienes la opción de aceptarlas todas, de ajustar su configuración según tus preferencias o de rechazarlas. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más