Desde mañana y hasta el 28 de septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presenta Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas, una exposición organizada por la Fundación Palazzo Strozzi de Florencia y la Fundación Helen Frankenthaler de Nueva York y que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA. La selección de piezas abarca todo el universo plástico de la artista neoyorquina, desde 1953, en esa treintena de abstracciones poéticas, hasta 2002. Y junto a sus obras es un privilegio disfrutar de las creaciones de algunos de sus coetáneos como Anthony Caro, Morris Louis, Motherwell, Noland, Pollock, Rothko o David Smith, observándose las diferentes interacciones en ese conjunto de pinturas y esculturas de un grupo decisivo en el devenir del arte de la segunda mitad del siglo XX.
Etiqueta: Museo Guggenheim Bilbao
El Guggenheim Bilbao recibe una donación de la Colección D. Daskalopoulos
Seis nuevas obras de arte contemporáneo se incorporan a los fondos del Museo Guggenheim Bilbao, gracias a la donación de la Colección D. Daskalopoulos. Son esculturas, instalaciones y pinturas de artistas alemanes, norteamericanos y sudafricanos como Kiki Smith, Martin Kippenberger, John Bock, Matthew Barney...
Tarsila do Amaral, un puente entre dos continentes, en el Guggenheim Bilbao
La dimensión de la artista brasileña Tarsila do Amaral (Capivari, 1886-São Paulo, 1973) no ha dejado de crecer como una de las figuras más representativas del movimiento modernista en su país. Desde el viernes pasado y hasta el 1 de junio el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una amplia exposición con más de 140 obras, coorganizada con el GrandPalais Rmn para profundizar en una trayectoria llena de hallazgos. Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno está comisariada por Cecilia Braschi y Geannine Gutiérrez-Guimarães, conservadora del Guggenheim Bilbao.
Miren Arzalluz elegida como directora general del Museo Guggenheim Bilbao
El Patronato del Museo Guggenheim Bilbao ha aprobado hoy el nombramiento de la historiadora del arte y comisaria Miren Arzalluz (Bilbao, 1978) como nueva directora general del Museo, tras finalizar el proceso de selección internacional llevado a cabo en los últimos meses, en el que se consideraron los currículos de 79 profesionales de diversa procedencia geográfica. Se incorporará al Museo como directora general el 1 de abril de 2025, sucediendo a Juan Ignacio Vidarte, que deja un legado de éxito artístico, económico y social al frente del museo durante más de tres décadas.
Martha Jungwirth y la emoción del color en el Guggenheim
Hoy se abre al público en el Museo Guggenheim Bilbao una retrospectiva de Martha Jungwirth (Viena, 1940), una artista muy desconocida en España, aunque en 1966 fuera galardonada con el Premio Joan Miró. La exposición reúne alrededor de 70 pinturas y dibujos de las últimas cinco décadas, desde 1976 a 2023, y está patrocinada por Occident. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre.
Los vasos comunicantes de June Crespo en el Guggenheim Bilbao
La práctica escultórica de June Crespo (Pamplona, 1982) se sitúa voluntariamente en la encrucijada de múltiples caminos y líneas de investigación contemporáneas. Ahora el Museo Guggenheim Bilbao presenta June Crespo. Vascular, una ambiciosa exposición dedicada al trabajo de la escultora navarra, una de las figuras emergentes de mayor relevancia en el panorama artístico vasco, español y europeo de la actualidad. La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de junio de 2024.
Dúo de ases: El Arte Pop y el Guggenheim
En las colecciones y exposiciones que se han organizado, tanto en el Solomon R. Guggenheim de Nueva York como en el Guggenheim Bilbao, el Arte Pop ha tenido una gran relevancia por las obras reunidas en ambas colecciones como por las exposiciones organizadas en torno a este movimiento artístico y algunas retrospectivas o individuales en torno a las figuras dominantes del movimiento como Warhol, Rauschenberg, Oldenburg, Lichtenstein o Rosenquist. Ahora el Guggenheim Bilbao presenta, con el patrocinio de BBK, Signos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim, que reunirá desde mañana y hasta el 15 de septiembre alrededor de 40 piezas clave de 17 artistas y de otros a los que han influido con posterioridad y que forman parte de lo atesorado por el universo Guggenheim.
Giovanni Anselmo, el artista que materializa lo invisible y lo universal
El Museo Guggenheim Bilbao presenta una retrospectiva del artista italiano, que falleció el pasado mes de diciembre, bajo el subtítulo de Más allá del horizonte. Comisariada por Gloria Moure, está compuesta por más de 40 obras, entre ellas dibujos, esculturas, fotografías, proyecciones y obras site-specific.
La buena salud de los museos españoles: récord de visitantes en 2023
El balance de los principales museos españoles en 2023 demuestra su fortaleza porque prácticamente todos ellos han aumentado considerablemente el número de visitantes, atraídos por sus colecciones permanentes, exposiciones temporales y diferentes actividades para todo tipo de público nacional e internacional. Cinco de ellos han superado el millón de visitantes, desde el Museo del Prado, con más de 3.241.550, seguido por el Reina Sofía con 2.530.560, el Guggenheim Bilbao con 1.324.221, el Picasso de Barcelona con 1.032.400 y el Thyssen-Bornemisza de Madrid con 1.012.660. Además cabe mencionar los más de 8,1 millones del universo Fundación ‘la Caixa” y los 2,8 millones que visitaron los 16 museos dependientes del Ministerio de Cultura.
ARS Magazine entregó los IV Premios Arte y Empresa en el Museo Thyssen-Bornemisza
The American Friends of The Prado Museum y la familia Arango Montull; la Fundación Iberdrola; las exposiciones 'Secciones/Intersecciones 25 años de la Colección del Guggenheim Bilbao' y 'Van Gogh en América' en el Detroit Institute of Arts; el coleccionista Frank Yu; la Fundación Mutua; y la Fundación Mapfre han sido los galardonados en 2023.