La casa de subastas celebra hoy una venta dedicada al arte antiguo en la que destaca una naturaleza muerta del pintor madrileño, un santo de Murillo, Cortesana con un cliente de Pedro Núñez de Villavicencio o una Guadalupana de Miguel Cabrera.
Etiqueta: murillo
Hiepes, Murillo y Correa de Vivar: españoles en el mercado internacional
Hacemos un repaso por las obras destacadas de autores de nuestro país que van a aparecer en el mercado internacional en las próximas semanas. Algunas de las piezas Más importantes son un bodegón de Tomás Hiepes, una Adoración de los magos de Juan Correa de Vivar y un dibujo de Murillo.
Los remates más destacados del mercado nacional en 2024
Ni Sorolla ni Zóbel; el triunfador del año pasado ha sido un reloj Patek Philippe que voló desde los 30.000 euros iniciales hasta el millón de euros. Una auténtica locura solo comparable al récord alcanzado en numismática por una de las monedas de oro más codiciadas del sector: un Galeano mexicano de 1715 rematado en 630.000 euros.
Obras maestras del Museo de Bilbao se exhiben en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
Tras una primera colaboración entre los dos museos de Bilbao y Sevilla, que se llevó a cabo con El joven Murillo hace más de 14 años, comisariada por Alfonso E. Pérez Sánchez y Benito Navarrete esta semana se ha abierto al público en el museo de la capital hispalense la exposición Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, una selección de 28 obras, 26 pinturas y dos esculturas representativa de la calidad del fondo de obras de escuela española que atesora el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La muestra comisariada por José Luis Merino Gorospe, conservador de Arte Antiguo del museo vasco, permanecerá abierta hasta el 16 de marzo.
La terracota como expresión artística a lo largo del tiempo en Colnaghi Londres
Mañana se abre al público una exquisita muestra en Colnaghi Londres, Bautismo de fuego: Obras Maestras de Terracota que abarcan tres milenios, un material que ha servido como expresión artística desde la Antigüedad hasta nuestros días. En la exposición, que se podrá ver hasta el 17 de enero, se han reunido 11 obras, desde el siglo V a. C hasta 1964 en una obra de Picasso, pasando por una imagen de San Lorenzo de Donatello o un retrato de Sarah Bernhardt como Hermione, realizado por Prosper d'Épinay.
La Colección Delgado se deposita en el Museo de Antequera
Una treinta de pinturas procedentes del conjunto particular cordobés e integrado por obras de Velázquez, Murillo, Van der Hamen o Borgianni, entre otros maestros, se expondrá por primera vez al público en el museo de la ciudad malagueña durante un periodo de cinco años (con posibilidad de prórroga).
El Museo del Prado ‘desembarca’ en China
El Museo de Arte de Pudong en Shanghai acoge desde ayer y hasta el 1 de septiembre la exposición Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado (Tiempos de esplendor. Historia de España en el Museo del Prado), coorganizada por ambos museos, que incluye 73 obras de muchos de los grandes maestros del Prado: El Greco, Tiziano, Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya, Fortuny y Sorolla, que abarcan un período temporal que va desde el siglo XVI hasta comienzos del XX.
¿Qué pinta un velázquez en Lugo?
El Museo del Prado pone en marcha el programa ‘El arte que conecta’ en colaboración con Telefónica. La iniciativa llevará 18 obras maestras de sus colecciones a diferentes museos dispersos por la geografía española durante 2024. Rubens, El Greco, Velázquez o Zurbarán serán algunos de los artistas incluidos.
‘Identidades compartidas’ en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa
Hoy se inaugura en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa la exposición Identidades compartidas. Pintura española en Portugal, comisariada por Benito Navarrete, catedrático de Historia del Arte de la Complutense de Madrid, y por Joaquim Caetano, director del museo portugués. La muestra quiere ser una referencia en la presencia que ha tenido la pintura española y su lugar en los museos y colecciones de Portugal, abarcando desde la Edad Media al Romanticismo.
El Estado sigue comprando: Vicente López, Antonio del Castillo…
El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino al Museo del Prado, dos dibujos de Vicente López y uno de Antonio del Castillo por un valor total de 32.000 euros. Además, el Reina Sofía recibirá seis obras de Ramón Casas, Ricardo Urgell y Gabriela Bettina