Ayer se presentó en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Proust y las artes, una original exposición con más de 130 obras, seleccionadas por el comisario Fernando Checa con la colaboración de Dolores Delgado, que está centrada en los ambientes estéticos de Marcel Proust (Auteuil, 1871- París, 1922), autor de una obra cumbre del siglo XX, A la búsqueda del tiempo perdido. A Proust le tocó vivir en una época marcada por los pintores impresionistas pero esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 8 de junio, nos revela también su pasión por el arte más clásico representado por Vermeer, Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau y Joseph M. W. Turner, entre otros. Muchas de esas obras tuvieron una gran interrelación en esa reflexión sobre el paso del tiempo que impregnó su escritura. Ha contado con préstamos nacionales e internacionales, entre ellos los que ha cedido el Museo du Louvre o la Biblioteca Nacional de Francia.
Etiqueta: Mariano Fortuny Madrazo
El talento de los aguafortistas españoles en la Academia de San Fernando
Los artistas españoles del último tercio del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, atraídos por la técnica del aguafuerte, forjaron una nueva era para la estampa. Ahora la sala de exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta Aguafortistas, comisariada por Javier de Blas, subdelegado de Calcografía Nacional, y que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. La excepcional muestra, que se abre mañana, reúne 66 obras representativas de 17 destacados pintores-grabadores y permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.