En nuestro artículo de previos (ver) de la cita en Ansorena, avisamos del triunfo de Fernando Zóbel. De su mano se ofrecían dos lienzos bastante atractivos y su venta confirma, si es que hacía falta, su pujanza en un mercado que sigue con interés su evolución y sus obras.
Etiqueta: alonso del arco
Zóbel reinará de nuevo en Ansorena
La licitación que ofrece Ansorena en febrero trae una selección con piezas de bastante interés, tanto en lo moderno como en maestros antiguos. Pero a la cabeza se presenta, una vez más, Fernando Zóbel (1924-1984), ese artista que es actualmente como el rey Midas, que casi todo lo que toca lo convierte en oro.
Abalarte vende una tabla de Pieter Brueghel el Joven por 366.000 euros
Abalarte prosigue en su particular camino donde viene prestando especial atención a los maestros antiguos. Los coleccionistas, tanto nacionales como extranjeros, conscientes de ello, agradecen el esfuerzo pujando y comprando este tipo de piezas.
Blas de Ledesma y Zabaleta se imponen en Ansorena
La pareja de bodegones se adjudicó por 60.000 euros y el lienzo del jienense por 40.000, ambos por los precios pedidos en la cita de los días 2 y 3 de noviembre
Julio Romero de Torres de nuevo en Ansorena
En la cita de los días 2 y 3 de noviembre se ofrece un retrato de su mano con una salida de 90.000 euros
Abalarte vende el Paisaje de Aranjuez de Joli por los 100.000 euros de la salida
El inédito Descendimiento de Francisco Bayeu se adjudica finalmente por 18.000 euros y el Estado compra una obra del taller del Greco por 1.200 euros
Carlos José Alfonzo en Isbilya
Nacido en La Habana en 1950, la producción de Carlos José Alfonzo es aún muy desconocida en nuestro país. En 1974 ingresa en la facultad de Bellas Artes de la capital cubana y antes de terminar la carrera presenta su primera exposición en solitario, Como una vieja estampa, en la galería Amelia Peláez (Parque Lenin, en La Habana). Desde ese momento, comenzó un brillante periodo con premios –en 1979 y 1981 obtuvo el XVIII y XX Premio Internacional de Dibujo Joan Miró, otorgado por la Fundació Joan Miró de Barcelona- y exposiciones en el Miami Art Museum, Southeastern Center for Contemporary Art en North Carolina, Bass Museum of Art en Miami Beach y en Hal Bromm Gallery en Nueva York, por citar sólo algunas (ver amplia relación de sus exposiciones, aquí). Enfermo de SIDA, falleció en Miami en 1991, donde vivía desde hacía años; ese mismo año, su obra fue expuesta en la Biennial Exhibition del Whitney Museum of American Art de Nueva York.