El museo presenta sendos retratos de Cornelis Van der Voort y Luis de la Cruz y Ríos que se creían perdidos desde 1937, cuando las tropas franquistas requisaron toda la colección de Ramón de la Sota en su palacio de Ibaigane. Expuestos hasta hace poco en Paradores Nacionales y considerados tradicionalmente como de Pourbus y Vicente López, ahora cuelgan de las paredes del centro bilbaíno por expreso deseo de la familia, que los ha cedido en régimen de comodato.
433 resultados de la búsqueda por: bilbao
Grimanesa Amorós instala su ‘Scientia’ en Bilbao
Una enorme escultura de luz de la artista peruana se ha ubicado en el atrio de Azkuna Zentroa, centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de la capital vizcaina. Acostumbrada a intervenir espacios públicos, la autora ha concebido para esta ocasión una maraña de cables iluminados que están interconectados entre sí y cuyo objetivo es fomentar la salud y el bienestar de los espectadores.
‘BBKateak’, un nuevo encuentro con la colección permanente del Museo de Bilbao
Hoy se abre al público una exposición rotatoria en forma de serie (kateak), una original propuesta impulsada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao y BBK que propicia un 'cara a cara' inédito entre artistas de la colección permanente del museo bilbaíno. Es un proyecto vivo, dirigido por Miguel Zugaza, en el que participan muchos de los profesionales del museo. En esta primera fase se han reabierto 21 salas y posteriormente se irán abriendo otras en un programa en progreso que durará hasta que finalicen las obras de ampliación del Museo.
Una nueva instalación de Sergio Prego en el Museo de Bilbao
El pasado viernes se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una instalación específica de Sergio Prego (San Sebastián, 1969), Trece a Centauro, dentro de la propuesta BBKateak, una iniciativa impulsada por BBK para que de forma rotativa se exhiban obras de un centenar de artistas durante el proceso de ampliación del museo bilbaíno, que abrirá sus puertas a partir del 20 de junio por la fachada del edificio antiguo del mismo. Este conjunto de piezas se podrá ver hasta finales de noviembre de 2024.
‘Luis Paret en Bilbao’, una publicación necesaria
Recientemente el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra Barandiarán presentaron la programación conjunta que desarrollarán en 2022. Entre esos proyectos destacan las becas de Formación, un Curso de Verano, en el que colabora la Universidad de Deusto, y que tendrá como eje La materia del arte; y sobre todo la publicación digital Boletín 12. Luis Paret en Bilbao, fruto de unas jornadas que tuvieron lugar el pasado verano y que reunió a algunos de los mejores especialistas en su obra y cómo este pintor madrileño ahondó durante su estancia vizcaína en consolidar la Ilustración en el País Vasco.
El automóvil como expresión de la movilidad integral en el Guggenheim Bilbao
La sensación de libertad individual al conducir un automóvil ha sido una experiencia compartida desde su invención a finales del siglo XIX. Desde entonces la transformación profunda de estos artefactos rodantes, ligados también al diseño, el arte y la arquitectura han permitido ir dando respuestas a los numerosos retos planteados durante más de un siglo y todavía perduran. Ahora el Museo Guggenheim Bilbao presenta desde mañana y hasta el 18 de septiembre una exposición multidisciplinar: Motion. Autos, Art, Architecture, comisariada por Norman Foster, Lekha H. Waitoller y Manuel Cirauqui y patrocinada por Iberdrola y el grupo Volkswagen. Norman Foster y esta muestra son protagonistas de la portada del número 54 de ARS Magazine.
Hallazgos ‘entre lo visible y lo invisible’ en Bilbao
Ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes una exposición en torno al Estudio, conservación y restauración en el museo, que reúne un amplio conjunto de más de 30 piezas restauradas en la última década gracias al apoyo de Iberdrola, patrono de la institución bilbaína.
EXPOSICIÓN CONTEMPORÁNEA I FOSTER EN BILBAO, ARTE EN MOVIMIENTO
NÚMERO 54, ABRIL-JUNIO 2022
(artículo en formato PDF)
Guggenheim Bilbao organiza la primera retrospectiva en España de Jean Dubuffet
El museo bilbaíno acaba de presentar una gran exposición sobre este reconocido pintor francés de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su trayectoria, rechazó las convenciones culturales para explorar nuevas perspectivas a través de diferentes técnicas y estrategias compositivas, moviéndose libremente entre la figuración y la abstracción. La muestra se enmarca dentro de las exposiciones bienales de los Museos Guggenheim, organizadas exclusivamente a partir de las colecciones propias de estos. Patrocinada por la BBK y comisariada por David Max Horowitz, Assistant Curator del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, podrá visitarse desde mañana y hasta el próximo 21 de agosto.
Bilbao ‘loves’ Milton Glaser
El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha inaugurado una exposición dedicada a la trayectoria del diseñador gráfico neoyorkino que creó el eslogan 'I [love] New York', ahora imitado por casi todos los destinos turísticos del planeta. El comisario, Mikel Bilbao Salsidua –profesor en la Universidad del País Vasco– ha seleccionado una veintena de carteles entre los 48 donados a la pinacoteca a lo largo de los años.