NUMERO 66, ABRIL-JUNIO 2025

35,00 

El oro de Siena brilla en Londres; el MUN cumple diez años; todas las devociones de Bouts; la colección de Juan Antonio Rodríguez Deorador; Proust y los laberintos de la memoria en el Thyssen; entrevista a Regina de Miguel; una pintura inédita de Goya; un bodegón perdido de Camprobín; ‘Bautismo de Cristo’ de Diego Polo; Ocean Space TBA21; los ‘ayeres’ de Lucentum; en el estudio de Capa.

Description

OPORTUNIDADES

Nos estamos volviendo poco locos. En muchas cosas de la vida, pero también en el mercado del arte. Las ferias españolas terminaron con buenas ventas en casi todos los casos. Parece que hay dinero. Dice Juan Antonio Rodríguez Deorador, presidente de Estampa y coleccionista de este número de ARS Magazine, que quizá podría haber invertido en fondos o planes de pensiones, pero que la satisfacción que le ha dado el mundo del arte compensa esa mayor liquidez que dan otras inversiones. Y tiene razón.  En este mundo donde la rentabilidad parece ser la única norma que puede regir los mercados, invertir en arte produce una satisfacción que otras cosas nos hurtan. Es ese valor retorno que produce el coleccionismo y que tiene un valor distinto.

Pero el mercado del arte también se ha contagiado de la locura de las relaciones internacionales, guerras, aranceles y disparates de la vida política y social. Tiene su lógica. Cuando esto pasa –la historia está llena de ejemplos– es cuando surgen también las oportunidades para aquellos que saben aprovecharlas. Sé que este es el número que vamos a repartir en los VI Premios Arte y Empresa de nuestra revista. Y también sé que los premiados, entidades y museos, han aprovechado esta coyuntura difícil para tomar decisiones que han favorecido al arte en muchos lugares del mundo.

Son un ejemplo, sin duda, pero también la plasmación de una realidad que no solo hace mejores a los que tomaron esas decisiones, sino también a muchos ciudadanos que pudieron disfrutar de ellas. El arte no es un refugio para damnificados por las circunstancias sino un valor seguro para disfrutar siempre con él. Y es que donde unos solo ven dificultades, otros solo vemos oportunidades para seguir disfrutando de la vida. Gracias a todos los que colaboran para que esto siga siendo así.

Por Fernando Rayón

 

Pinche aquí para leer el ARTÍCULO DE MERCADO CLÁSICO, por Héctor San José

Pinche aquí para leer el ARTÍCULO DE MERCADO CONTEMPORÁNEO, por Gregorio Cámara

| SECCIONES DE LA REVISTA