La Galería de Arte de Perth saca a la luz la colección privada de Millais

La Galería de Arte de Perth saca a la luz la colección privada de Millais

Una selección de obras raramente vistas del pintor prerrafaelita se muestra por primera vez en Escocia junto a pertenencias personales de su esposa Effie Gray. El conjunto, que ha permanecido oculto durante 30 años, es un préstamo a largo plazo del bisnieto de ambos, Sir Geoffroy Millais. 

John Everett Millais. 'The Last Rose of Summer – Portrait of Mary Hunt Millais' (1888). Óleo sobre lienzo. ©Cortesía de Perth Art Gallery.

Effie Gray regresa a su ciudad natal como protagonista de los cuadros de su marido, John Everett Millais. Algo que ha sido posible gracias al préstamo excepcional de Sir Geoffroy Millais, quien ha cedido por largo tiempo a la Perth Art Gallery una colección de 300 pinturas y otras pertenencias particulares. “Parece apropiado que este conjunto encuentre su hogar en Perth, donde comenzó la historia de mis bisabuelos”, ha expresado el familiar.

El relato amoroso no está exento del típico escándalo victoriano, que incluye hasta un capítulo relacionado con el célebre crítico de arte John Ruskin, marido por aquel entonces de la joven Gray. Lo cierto es que aquella primera unión no fue la esperada para ninguno de los dos. Ruskin había descubierto cómo era la desnudez femenina más allá de las representaciones clásicas en los cuadros y su hallazgo no le había agradado. Por su parte, ella no entendía el rechazo de su marido ni las numerosas excusas que le ponía para no consumar el matrimonio.

Mientras los problemas maritales aumentaban, Millais apareció en sus vidas. El jovencísimo pintor quería que Gray posara para The Order of Realease (1852-53), un cuadro que muestra la liberación de un soldado jacobita donde una mujer sostiene a su hijo y entrega una orden al carcelero, al tiempo que su marido la abraza. En medio de ambos se sitúa un perro, símbolo de la fidelidad.

Aquella escena se hizo tan popular en Inglaterra, que Ruskin decidió invitar al autor del cuadro a pasar el verano en los Trossachs. De ahí surgió un retrato del crítico de arte, además de otro en acuarela de la propia Effie (menos conocido y ahora prestado a la galería). Pero también algo más…

Porque fue precisamente durante esa estancia estival cuando el pintor y Gray se enamoraron. Aquello la empujó finalmente a anular su matrimonio con Ruskin, decisión que vino acompañada de varios cotilleos avivados por la opinión pública.

Este capítulo de la historia de los amantes, que terminaron por casarse, se cierra con la elaboración de Peace Concluded (1858), donde aparecen inmortalizadas tanto la esposa del pintor como dos de sus hijas. La tela representa a un oficial británico herido que lee, en compañía de su familia, el informe sobre el final de la Guerra de Crimea publicado por The Times.

Este nuevo recorrido por la colección privada de Millais, que desde el 25 de julio puede verse en la Perth Art Gallery, incide en la vida familiar de los protagonistas a través de otros retratos íntimos de sus hijos: Everett, George y Mary. De esta última, por ejemplo, se exhibe El despertar (1895) –esta sí obra del museo–, una de las obras más conocidas del artista. En ella se aprecia su gusto por el detalle, sobre todo en esa pesada manta de punto con borlas en el borde.

El bisnieto del pintor también ha cedido un óleo de la hermana de Effie: Sophia, la biblia familiar que contiene entradas escritas a mano, decenas de cartas transcritas y mucha correspondencia personal. Todo este material ayudará, sin duda, a desvelar algunos de los aspectos más privados del artista.

Perthsire no solo era el hogar de la familia, sino que también sirvió como refugio creativo. Millais se inspiró en los paisajes, ríos y gentes de la zona para algunos de sus cuadros, como es el caso de Halcyon Weather (1892).

John Everett Millais. 'El despertar' (1865). Óleo sobre lienzo. ©Cortesía de Perth Art Gallery.
John Everett Millais. 'Halcyon Weather' (1892). Óleo sobre lienzo. ©Cortesía de Perth Art Gallery.

Perteneciente a su etapa de madurez, este óleo –que rara vez se ha mostrado al público– fue creado cerca de Newmiln House, durante una visita de otoño que el autor utilizó para la reflexión y el descanso.

John Guille Millais, otro de sus hijos, escribió de este cuadro: “Aquí disfrutó de la paz y la libertad que tanto necesitaba… cuando el paisaje apareció ante él en todo el esplendor de sus tonos otoñales, no pudo resistir la tentación de dejar al menos algún recuerdo de su belleza”. Sin embargo, poco después de terminarlo, un incendio devastó parte de Newmiln House.

La tela fue rescatada dramáticamente, junto con la mayoría de objetos familiares, gracias a los vecinos que arrojaron sus pertenencias desde las ventanas para salvarlas. Se expuso por primera vez en la Royal Academy en 1892 bajo el lema: “Esperen el verano de San Martín, días felices”  —  Enrique VI, Parte I.

Además de dedicarse a la pintura, el creador aprovechó su estancia allí para cazar y pescar, dos actividades que practicaba con frecuencia. Su bisnieto conserva un molde de un salmón que Millais capturó en el río Tayand y que ahora se muestra a ojos del público.

Este préstamo a largo plazo ha permitido conocer también los primeros años del artista como niño prodigio, ya que incluye una serie de dibujos de cuando tenía tan solo siete años, así como sus primeras pinturas al óleo.

Con todo ello, esta exhibición supone un nuevo capítulo para la Perth Art Gallery, pues los registros personales y artísticos son los más completos de cualquier figura prerrafaelita. Asimismo, marcan una de las incorporaciones más significativas de Escocia. Nerea Méndez Pérez