El nuevo Centro Goya de Zaragoza verá la luz en 2027

El nuevo Centro Goya de Zaragoza verá la luz en 2027

El autor de Fuendetodos pronto tendrá un nuevo espacio con su nombre: se ubicará en los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar, será un ámbito expositivo además de multisensorial, y se inaugurará, previsiblemente, el primer semestre de 2027, según ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

Presentación del nuevo Centro Goya en Zaragoza.

El pintor aragonés más universal ya cuenta con un museo en Zaragoza, pero dentro de un par de años tendrá otro más: el Centro Goya. La semana pasada el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, presentó el proyecto, que verá la luz en 2027.

En una rueda de prensa celebrada en la iglesia de San Juan de los Panetes justo el mismo día que Francisco de Goya falleció –el 16 de abril–, ofreció más detalles sobre este nuevo centro, que se ha concebido como una sección del Museo de Zaragoza. Nace con vocación de espacio vivo, dinámico y multisensorial.

La idea es que acoja la colección del artista que tiene el Museo de Zaragoza, actualmente en obras (por lo que sus tesoros se han trasladado al Palacio de la Aljafería en forma de exposición temporal: Goya, del Museo al Palacio). Pero no solo mostrará pinturas, porque los promotores del proyecto buscan generar una experiencia que aúne el bullicioso entorno urbano de la plaza, con la arquitectura del edificio y, por supuesto, el singular universo del artista.

Por eso la inmersión multisensorial empezará desde la calle, con una ola de luz y color que dará la bienvenida al visitante desde el porche y le guiará por una fachada llena de banderolas led de alta definición. El recorrido expositivo se va a distribuir por las cuatro últimas plantas del edificio, dejando la primera para oficinas. Los pisos más bajos mantendrán los balcones a la plaza, mientras que los superiores se cerrarán al exterior para sumergirse de lleno en el mundo del autor de las pinturas negras.

Por lo pronto, se está trabajando para que el centro pueda abrir sus puertas el primer semestre de 2027 en los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar (entorno privilegiado, que completaría la oferta cultural junto con La Lonja y el Museo Alma Máter).  El arquitecto que se ocupará de transformar este edificio en el nuevo Centro Goya será Antonio Lorén, quien trabajará con el estudio BAU, la consultoría IDOM y el museógrafo Boris Micka.

La construcción quedó en desuso en 2013, cuando se puso en marcha la Ciudad de la Justicia. Es cierto que en 2018 se recuperó como sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y que en la actualidad acoge el Departamento de Bienestar Social y Familia, pero el ala oriental seguía estando vacío.

Sobre ese espacio se ha propuesto un proyecto de rehabilitación que plantea equilibrar el patrimonio ya existente –fue diseñado en 1959 por Regino y José Borobia Ojeda–, con la incorporación de nuevas tecnologías y materiales más acordes con su uso expositivo. Se prevé derribar la cubierta para incrementar la altura de la quinta planta y modificar la fachada principal para crear esa ola que reciba al visitante.

El presupuesto total ronda los siete millones de euros y pretende culminar el Centro Goya para 2027, justo a tiempo de llegar a las celebraciones del bicentenario del fallecimiento del pintor un año después. “Es uno de los hitos fundamentales que explican por qué 2028 será un año especial para la cultura y para toda la sociedad aragonesa”, manifestó Azcón.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, durante la presentación del proyecto.