Cultura invierte 14,6 millones en Pedro de Campaña y otras compras públicas

Cultura invierte 14,6 millones en compras: incluido Pedro de Campaña, archivos históricos y vestidos de Alvarado

El Ministerio ha dado a conocer la cifra total de gasto en obras de arte y de nuevo supera las ocho cifras en 2024. Además de la Virgen de la Merced de Zurbarán, cabe destacar el anuncio reciente del Archivo de los Marqueses de Astorga por 300.000 euros, Cristo con la cruz a cuestas de Pedro de Campaña –180.000 euros, con destino al Prado– y un centenar de prendas de Antonio Alvarado (por 280.000 euros para el Museo del Traje).

Pedro de Campaña. Cristo con la cruz a cuestas. 84,5 x 85,5 cm. Museo del Prado.

Se acaba la cuesta de enero, pero el Ministerio de Cultura sigue dando a conocer las últimas compras hechas el año pasado (hizo una inversión total de 14,6 millones de euros en 250 adquisiciones para una treintena de instituciones). Si hace solo una semana anunciábamos la adquisición de la Virgen de la Merced de Zurbarán por 650.000 euros para el Museo del Prado –la segunda compra pública más cara del año–, esta vez toca hablar de Cristo con la cruz a cuestas de Pedro de Campaña.

Ya en verano el propio director de la institución, Miguel Falomir, anunciaba en las redes sociales la llegada de esta tabla que en agosto se encontraba en el taller de restauración. No dio más detalles. Ahora sabemos que se ha adquirido en Christie’s Ibérica por un precio de 180.000 euros.

La escena muestra a Cristo con la cruz a cuestas rodeado de personajes, uno de los cuales –el rostro de la izquierda más cercano a Jesús– podría ser un autorretrato del pintor. Esta obra de Campaña se suma a las otras seis del maestro que ya atesora el museo, incluido el dibujo mitológico que se incorporó hace cuatro meses.

Pero la compra pública más importante de los últimos días no es esta del Prado, sino la que ha recibido el Archivo Histórico de la Nobleza. La institución toledana ha incrementado su patrimonio con unos documentos de gran valor por los que se han pagado 300.000 euros. Medio centenar de cajas que contienen el Archivo de los Marqueses de Astorga, Altamira, Medina de las Torres, Lajoyosa y Monasterio conseguidos directamente de Fernando de la Cierva García. Son manuscritos y papeles de los siglos XII al XX, y completan los archivos que la institución ya tenía depositados allí del marquesado de Astorga desde 1994.

Vestido diseñado por Antonio Alvarado. Fotografía: Jorge López Muñoz.

Cultura también ha querido engrosar los fondos del Museo del Traje con una colección de diseños de Antonio Alvarado.

En 2023 el centro organizó una retrospectiva sobre el modisto de La Movida madrileña compuesta por medio millar de piezas, y ahora recibe 164 prendas que se corresponden con 90 conjuntos diseñados por Alvarado entre 1983 y 2010. Han costado 280.000 euros.

Vestido diseñado por Antonio Alvarado. Fotografía: Jorge López Muñoz.

Por su parte, el Reina Sofía celebra la llegada de tres pinturas a su colección, aunque en realidad una de ellas ya estaba depositada en el centro desde 2014. Hablamos de Les coqs (Les coqs rouges) del autor surrealista André Masson. Tras una década cedida por su propietario –el parisino Blaise Gilles Masson–, el lienzo se incorpora por derecho propio a los fondos del museo público, tras un desembolso de 100.000 euros.

Las otras dos nuevas obras que ya están oficialmente contratadas son: Feux d’herbes, un acrílico sobre lienzo de Alicia Rahón por el que Cultura ha pagado 113.801 euros al galerista mexicano Óscar Román; y la pieza de Alexander Apóstol titulada Partidos políticos que han desaparecido en la democracia. Ha costado 75.000 euros y se adquirió a la malograda galería Marlborough durante la pasada edición de ARCO.

Entre las incorporaciones públicas de las que hemos tenido noticia recientemente destacan, asimismo, una escultura de San José con el Niño de escuela genovesa-gaditana del siglo XVIII para el Museo de Valladolid adquirido en Shutters Fine Arts por 53.500 euros, un enconchado con El Nacimiento de la Virgen para el Museo de América por 13.000 euros, y el archivo fotográfico de Manuel Díez Escalona que ha costado 70.000 euros (irá destinado al Centro Documental de la Memoria Histórica).

También se ha adquirido un Misal incunable de Lérida de 1495 por 50.000 euros. Se trata de Ordinarius secundum consuetudinem Ecclesie Hylerdensis del impresor alemán afincado en Barcelona y Zaragoza Enrique Botel, que quedará adscrito a la Biblioteca pública de la localidad.

Siglo XVII. San José con el Niño. Museo Escultura de Valladolid.

El Ministerio de Cultura ha mantenido una inversión semejante a la hecha el año anterior, pues en 2024 ha gastado 14,6 millones, lo que supone un ligero incremento del 4,4% con respecto a 2023.  En la revista hemos contado puntualmente algunas de las compras más relevantes, como la terracota de Luisa Roldán para Valladolid, los cuadros de Sorolla para su casa-museo, o la escena procesional de David Noveliers para el Prado . Esta institución esta vez ha recibido 1,8 millones para incrementar sus colecciones con obras de Pedro de Campaña o Francisco Rizi. La Biblioteca Nacional, por su parte, celebra la llegada del manuscrito de Nada y el fondo personal de Carmen Laforet por 305.000 euros.Sol G. Moreno

*Listado completo de adquisiciones

Resumen de algunas de las adquisiciones más relevantes hechas por Cultura en 2024.
Instalación de Partidos Políticos Desaparecidos de Alexander Apóstol en la galería Marlborough. Fotografía: Roberto Ruiz.
André Masson. Les coqs (Les coqs rouges). 1935. Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofía.