Categoría: Actualidad

La mirada humanista de Nicolás Muller en la Real Academia de San Fernando

La mirada humanista de Nicolás Muller en la Real Academia de San Fernando

El pasado jueves 28 de noviembre se abrió al público en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la exposición Nicolás Muller: belleza y compromiso, en torno a la figura del fotógrafo húngaro que nació en 1913 y murió en Asturias en el año 2000. De este modo continúa la Real Academia su labor de dar a conocer a los grandes fotógrafos de los siglos XIX y XX. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 2 de marzo  en la planta tercera del Museo, reúne 13 obras de Muller que forman parte de la colección de la Academia, junto a material  bibliográfico y fotográfico de la colección Pedro Melero y Marisa Llorente, así como un retrato del propio Muller ante una escultura de Pablo Serrano, que ha cedido Ana Muller.

02/12/202402/12/2024
Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Juli Capella: «En el diseño predomina la exclusividad, pero tiene más mérito la inclusividad»

Entre el Arco del Triunfo y la Plaza de Tetuán de Barcelona tiene ubicado su estudio Juli Capella, arquitecto de vocación que desarrolla su actividad dentro del campo del diseño, el urbanismo y la arquitectura. No se considera un artista, él mismo afirma no ser “un Calatrava ni un Gehry”, pero entiende el potencial de la disciplina y la pone al servicio de la gente y el espacio público. Aunque con la mirada siempre puesta en nuevos proyectos, Capella es comisario ahora de la exposición 100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en VINÇON, que acoge el Disseny Hub Barcelona y donde plantea el papel democratizador del diseño.

29/11/202402/12/2024
‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

‘La Tiranía de Cronos’, una reflexión sobre la percepción del tiempo

El Banco de España presenta desde mañana y hasta el 29 de marzo la exposición La Tiranía de Cronos, comisariada por la conservadora de la Colección Yolanda Romero, que ha seleccionado poco más de 60 piezas de la propia institución más algún préstamo a partir de la amplia colección de relojes pero con un objetivo más ambicioso: la concepción del tiempo a lo largo de la historia con obras pictóricas, fotográficas, artes decorativas, y cómo los relojes han formado parte de la iconografía en retratos de reyes y personalidades ilustres como las que encontramos en la sala principal de la exposición, presidida por un díptico de los Reyes de España, captados por Annie Leibovitz, una de las mejores fotógrafas y retratistas del último medio siglo.

26/11/202427/11/2024
Las visiones orientales de Fortuny en Castres

Las visiones orientales de Fortuny en Castres

A partir del 6 de diciembre, y con motivo del 150 aniversario de la muerte de Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874), el Museo Goya de Castres exhibirá una selección de su rica colección. El conjunto incluirá más de 80 obras, la mayoría procedentes de los fondos de la institución, que se han completado con préstamos del Museo de Orsay, del Museo Nacional de Arte de Cataluña y del Museo de Reus.

25/11/202425/11/2024
La luz de Sorolla en Andalucía

La luz de Sorolla en Andalucía

El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge hasta febrero en la Sala ‘Fin de Siglo’ de su Colección Permanente, en la segunda planta del Museo, la exposición Sorolla en Andalucía, que incluye 14 obras de Joaquín Sorolla procedentes del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y la propia Colección Permanente del Museo Carmen Thyssen, con el comisariado de Enrique Varela, director del Museo Sorolla en Madrid.

22/11/202425/11/2024
Apoteosis del Barroco en el Prado

Apoteosis del Barroco en el Prado

'Darse la mano' no es solo una exposición de escultura del Siglo de Oro español en el Prado. Es eso y mucho más. Manuel Arias empezó a pensar en esta muestra hace seis años, cuando llegó al museo madrileño procedente del Museo Nacional de Escultura de Valladolid; pensó en una exposición que hiciera justicia –liberados ya de los tópicos y miedos– a un capítulo esencial del arte español del barroco. TEXTO: Fernando Rayón

19/11/202419/11/2024