A través de más de 100 grabados, dibujos, libros ilustrados, carpetas y dos esculturas, el museo norteamericano presenta una visión de la obra de estos artistas expresionistas y su impacto en el siglo XXI. La exposición podrá verse hasta el 27 de mayo de 2024 en el Edificio Oeste de la National Gallery of Art de Washington.
Categoría: Actualidad
El Prado redescubre unos relieves imperiales del siglo XIII
La pinacoteca ha acondicionado el Patio norte del edificio Villanueva para exhibir un total de 20 piezas escultóricas que, tras varios estudios, se han datado en el siglo XIII y atribuido al taller federiciano.
Masats, el hombre que transformó la fotografía española
El pasado lunes, 4 de marzo, nos dejó a los 92 años el artista catalán Ramón Masats, uno de los mejores fotógrafos españoles del siglo pasado. Fue reconocido, sobre todo, por su peculiar visión del mundo y por su carácter renovador en una disciplina que se encontraba anquilosada en nuestro país.
La semana del arte conquista Madrid
Llega a la capital la fiesta del arte contemporáneo y con ella centenares de artistas, coleccionistas y galerías que exhiben sus obras en las numerosas ferias que toman Madrid. Este año la fecha señalada en el calendario para esto
Un viaje musical de cuatro siglos en Valladolid
La Casa de Revilla acoge un conjunto de 24 instrumentos, la mayoría pertenecientes a Víctor Javier Martínez López y que datan del siglo XVI al XIX.
Las líneas temporales y espaciales de Stephanie Comilang buscando la vida
La Fundación TBA21 abre el año con una propuesta expositiva de la artista filipino-canadiense Stephanie Comilang (Toronto, 1980) que permanecerá abierta desde mañana y hasta el 26 de mayo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En busca de la vida, título de la instalación audiovisual de gran formato y primera individual de la artista en España, está comisariada por Chus Martínez y ha contado con la colaboración de Sharjah Art Foundation donde se podrá ver la segunda parte del proyecto, de febrero a junio de 2025 en la XVI Bienal de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.
Andrés Serrano: «El Vaticano aceptó una de mis piezas para su colección»
Estudió pintura y escultura, pero acabó dedicándose a la fotografía. Quizá por eso no le gusta que le llamen “fotógrafo” sino “artista”. Lleva cuatro décadas experimentando con la cámara, a veces con resultados bastante polémicos como su crucifijo de plástico inmerso en un vaso de orina. Ha fotografiado sin complejos el racismo, la violencia y la muerte, pero ahora, de repente, ha empezado a dibujar.
Los vasos comunicantes de June Crespo en el Guggenheim Bilbao
La práctica escultórica de June Crespo (Pamplona, 1982) se sitúa voluntariamente en la encrucijada de múltiples caminos y líneas de investigación contemporáneas. Ahora el Museo Guggenheim Bilbao presenta June Crespo. Vascular, una ambiciosa exposición dedicada al trabajo de la escultora navarra, una de las figuras emergentes de mayor relevancia en el panorama artístico vasco, español y europeo de la actualidad. La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de junio de 2024.
Artur Ramon aún aprende
En su último libro Aún aprendo. Quince episodios sobre dibujo, el historiador y anticuario Artur Ramon nos guía con trazo firme a través de una historia muy personal del dibujo, desde la cueva de Altamira a Miquel Barceló.
Las meninas y el ‘allegro’ de Valdés llegan a Madrid
Opera Gallery presenta en su sede de Serrano el trabajo reciente del artista valenciano, que a sus 81 años sigue acudiendo diariamente al taller. Más de 40 piezas entre pinturas y esculturas con las que demuestra que la figura inspirada en Mariana de Austria de Velázquez es inagotable.