Zurbarán, Goya o Murillo son algunos de los grandes nombres cuyas obras pueden encontrarse en esta exposición, todas ellas pertenecientes a la colección del museo vasco, que podrá visitarse hasta el próximo mes de septiembre.
Categoría: Actualidad
Lienzos de libertad: Alcolea, Pérez Villalta y Barceló
La joven figuración española de los años 80 se cuela en las salas del Museo Carmen Thyssen Málaga hasta el 14 de septiembre. A partir de un relato coral –una treintena de obras de más de 20 artistas–, Pintura liberada cuenta la nueva modernidad multicolor, hedonista y apolítica que se desarrolló durante la Transición con autores como Carlos Alcolea, Miquel Barceló, Patricia Gadea o Guillermo Pérez Villalta.
La escultura reclama la azotea del Reina Sofía
La propuesta de su director, Manuel Segade, ha arrancado con tres piezas de Jesús Rafael Soto, Martín Chirino y Edgar Negret se pueden visitar gratuitamente en las terrazas del edificio Nouvel.
La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado su primer Ramón Casas
La Comisión Siglo XIX de la institución hace posible que la pinacoteca reciba el Retrato de Pablo Bosch, quien fue Vocal de su Real Patronato.
Kandinsky, una de las figuras destacadas de las vanguardias, en el Pompidou Málaga
La pasada semana se ha conmemorado en Málaga el décimo aniversario del Centre Pompidou y de la Colección del Museo Ruso, ambos gestionados por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales del Ayuntamiento de Málaga, que tanto han contribuido para transformar la capital de la Costa del Sol en un ecosistema cultural de primera magnitud, junto al Museo Picasso Málaga que abrió sus puertas en 2003. Además abrió sus puertas el viernes 28 de marzo en el Pompidou Málaga la retrospectiva Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto, que permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre.
La belleza imperfecta y desgarrada de Lita Cabellut en Valencia
La Fundación Bancaja muestra la primera “retrospectiva emocional” de la artista con 120 trabajos realizados en las dos últimas décadas, la mayoría inéditos. Algunos de ellos han sido recuperados del almacén e intervenidos por la propia Cabellut para lucir su nueva imagen en esta exposición cargada de energía, fuerza y emoción.
Caravaggio 2025, una extraordinaria ocasión en la Roma del Jubileo
Hasta el 6 de julio, se encuentra abierta en las Gallerie Nazionali d’Arte Antica del Palazzo Barberini la exposición Caravaggio 2025. Supone una oportunidad única para deleitarse con una amplia representación del arte del genial pintor y para conocer el estado de los estudios sobre su vida y su obra. TEXTO: David García Cueto
Nueva sala de manierismo, nuevas incorporaciones y nueva atribución en Valencia
El Museo de Bellas Artes ha presentado esta semana la instalación museográfica de la sala dedicada a pintura europea del siglo XVI en la que se muestran, por vez primera, el retrato de Madeleine de L’Aubespine devuelto a la mano de Jean Decourt y El entierro de Cristo de Simone Barabino, recientemente incorporados a sus fondos.
El ciclo de Peeter Sion ya se exhibe en el Bellas Artes de Álava
Una historia de Judit y Olofernes es un conjunto de seis pinturas sobre cobre del autor flamenco que se incorporó en 2022 al museo en concepto de dación en pago de impuestos de la Fundación Juan Celaya Letamendi. Ahora se exhibe restaurado en una muestra que durará hasta septiembre de 2025.
Adriana Varejão en la Hispanic Society de Nueva York
Del 27 de marzo al 22 de junio de 2025, la institución presentará Don’t Forget, We Come From the Tropics, la primera exposición individual de la artista brasileña en un museo de la ciudad y su tercera en EE.UU.