El pasado domingo fallecía a los 60 años uno de los fotógrafos con mayor sensibilidad para captar los sentimientos y vivencias del ser humano: desde presidentes de gobierno a los más desfavorecidos. El autor nacido en Francia y afincado en Madrid desde hace tres décadas, renovó el retrato contemporáneo y luchó contra el olvido de colectivos como mineros o gitanos.
Categoría: Actualidad
El Museo del Prado ‘desembarca’ en China
El Museo de Arte de Pudong en Shanghai acoge desde ayer y hasta el 1 de septiembre la exposición Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado (Tiempos de esplendor. Historia de España en el Museo del Prado), coorganizada por ambos museos, que incluye 73 obras de muchos de los grandes maestros del Prado: El Greco, Tiziano, Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya, Fortuny y Sorolla, que abarcan un período temporal que va desde el siglo XVI hasta comienzos del XX.
Suzanne Valadon: de musa a artista
La nueva exposición del MNAC en colaboración con el Centre Pompidou y el Musée d'arts de Nantes homenajea a la pintora francesa, recorriendo toda su carrera y poniendo de relieve la dificultad que tenía en su época una mujer para triunfar en un panorama artístico dominado por hombres.
Christian Franzen en la Academia de San Fernando
Ayer se inauguró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando una muestra del fotógrafo (Dinamarca, 1864-Madrid, 1923), que reúne 12 imágenes de este maestro de la cámara. La Real Academia continúa organizando exposiciones de gabinete para poner en valor los fondos gráficos que atesora la Academia. Junto a esas imágenes se pueden ver otras y publicaciones procedentes de colecciones privadas, como la de Pedro Melero. La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre.
La Trienal de Brujas, un museo al aire libre por tiempo limitado
La ciudad belga se convierte de abril a septiembre en un enorme centro de arte y arquitectura gracias a las instalaciones de 12 artistas internacionales, entre ellos Mariana Castillo Deball (México) e Iván Argote (Colombia). En esta ocasión, la cita cultural trata de buscar nuevas significados.
El Estado compra una joya de pecho para el Arqueológico
La pieza, fabricada en esmalte, oro y aljófar data de 1660-1670 y ha sido adquirida por 32.000 euros a Deborah Elvira.
La Premio Nobel Annie Ernaux: entre el texto y la imagen
La entidad francesa Maison Européenne de la Photographie ha presenta una original exposición en la que relaciona numerosos textos de la ganadora del máximo galardón de Literatura en 2022 con instantáneas que muestren temas afines, realizadas por 29 artistas de todo el mundo.
Una 60º Bienal de Venecia más combativa, racial y diversa
La semana que viene se inaugura La Biennale, una de las citas imprescindibles del arte contemporáneo europeo que reúne a 330 artistas y las apuestas nacionales de 88 países venidos de todo el mundo. En esta edición, comisariada por Adriano Pedrosa y titulada Extranjeros en todas partes, se apuesta por la inmigración, el antirracismo y la descolonización, especialmente en el pabellón español liderado por Sandra Gamarra.
Redescubierto un Pantoja de la Cruz en el MNAC
El Museo Nacional de Arte de Cataluña conserva un lienzo que representa Los condes de Ayala y sus hijos con la Sagrada Familia (225 x 188 cm, nº de catálogo 024611-000). Adquirido en 1905, en el catálogo del año siguiente ya aparece atribuido a Juan de Roelas, filiación que ha perdurado hasta la actualidad. No obstante, el colorido, la pincelada y los tipos venecianos propios de Roelas -derivados de Tintoretto-, no se corresponden con lo que vemos en el cuadro de Barcelona.
La fotografía como testigo de la historia
El Banco de España desempolva la colección fotográfica que conserva en su archivo y presenta la exposición De la albúmina al píxel, que refleja la intrahistoria de la institución desde el último cuarto del siglo XIX hasta la actualidad.