Es uno de los cinco lienzos que fueron sustraídos en 2015 de la vivienda de José Capelo –pareja del artista– mientras este se encontraba de vacaciones. Está valorado en cinco millones de euros y ahora los agentes han conseguido recuperarlo gracias a la detención efectuada en febrero de dos personas implicadas en un delito de receptación de dos obras del autor británico.
Categoría: Actualidad
Juan Soreda, el redescubrimiento de un pintor
Icono I&R publica un estudio sobre este autor del renacimiento castellano, cuyas obras han comenzado a aparecer en el mercado. Rafael Romero y Adelina Illán firman un análisis que trata de reconocer el trabajo del artista, además de profundizar en su estilo y su técnica pictórica.
El legado de Ger Luijten o las últimas adquisiciones de Custodia
La institución francesa organiza una exposición en torno a las compras de los últimos 12 años, en un recorrido por unas 150 pinturas, grabados, dibujos y cartas manuscritas que son, al mismo tiempo, una demostración de su apuesta por incrementar la colección original y un homenaje al anterior director de la Fundación, Ger Luijten.
Juan Ignacio Vidarte y su círculo virtuoso al frente del Guggenheim
Ayer en el patronato del Museo Guggenheim Bilbao, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se analizó el balance de 2023, se anunciaron algunas exposiciones previstas para 2025, donde tendrán un gran protagonismo mujeres artistas como Tarsila do Amaral, Vieira da Silva,o Barbara Kruger, entre otras. Y se dio a conocer que Juan Ignacio Vidarte, director general del Museo Guggenheim Bilbao, en un acto de generosidad propuso al Patronato que se inicie la transición para sustituirle al frente del museo al que ha dedicado más de tres décadas de vida profesional.
Los grandes maestros de la Colección Abelló debutan en Málaga
Obras de Rafael, Salvador Dalí o Gerhard Richter nunca expuestas en España cuelgan en las salas del Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga, en una exposición que recorre seis siglos de arte custodiado por estos fondos privados. Junto a ella, una extensa muestra fotográfica de la colección de Anna Gamazo de Abelló.
Las revueltas sociales llegan al Prado
Ausentes de sus salas hasta la instalación de la pintura del siglo XIX, los movimientos y manifestaciones populares han estado desaparecidos de las exposiciones del Museo del Prado hasta hoy. Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) reúne hasta el 22 de septiembre, en todas las salas de exposiciones temporales casi 300 obras en una muestra que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA.
Inicios complicados, dos guerras y grandes adquisiciones de la National Gallery en su bicentenario
El pasado 10 de mayo la National Gallery de Londres cumplió 200 años. Hacemos un repaso por toda su trayectoria, desde algunas de sus compras más destacadas a la labor de varios de sus directores, pasando por la repercusión que tuvieron en la institución cultural los acontecimientos políticos más relevantes de la historia reciente.
La fotografía de Cristina García Rodero, un espejo mordaz de la ‘España oculta’
Con tan solo 23 años la fotógrafa manchega se embarcó en una aventura para capturar las costumbres y rituales de un país que, según cuenta, ha sido un placer recorrer y le ha permitido conocerse a sí misma. 50 años después, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Juan March, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga y el IVAM Centre Julio González han presentado una muestra con una selección de 152 fotografías.
La música en la obra de Martín Chirino
La Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino inaugura este viernes la cuarta parte en su serie de monografías sobre el autor canario. La muestra, titulada Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia se dedica a la influencia que la música tuvo en la obra del escultor. Sus comisarios son David Cortés Santamarta, crítico musical y profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad de La Laguna y Jesús M. Castaño, director de la Fundación Arte y Pensamiento. Permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre.
El Bellas Artes de Bilbao recibe la donación del galerista Sáenz de Gorbea
El conjunto de más de 200 obras pertenecientes a la galería Windsor Kulturgintza, cerrada desde el año 2017, contiene piezas de más de un centenar de creadores como Xabier Elorriaga, Pello Irazu, Menchu Lamas o Darío Urzay.