La exposición inaugurada en el Mirador del Carmen repasa la representación de la mujer en el arte desde el siglo XV a la actualidad a través de la Colección Zuloaga. Entre las obras escogidas se encuentran varias pertenecientes a los artistas de la familia, pero también grandes maestros como El Greco, Zurbarán o Toulouse-Lautrec, entre otros.
Autor: Sofía Guardiola (Sofía Guardiola)
Juana de Aizpuru dona 55 obras por valor de 1,5 millones de euros al Reina Sofía
55 piezas pertenecientes a Juana de Aizpuru, 17 instantáneas del japonés Yasumasa Morimura entregadas por él mismo y la documentación que Darío Villalba generó durante su carrera son las nuevas incorporaciones a la colección del museo madrileño, aprobadas por el patronato junto al nombramiento de los cargos que faltaban para completar el organigrama de la entidad.
Jean Cocteau, el malabarista del arte, en Venecia
La muestra dedicada al artista francés en la Colección Peggy Guggenheim de Venecia cuenta con más de 150 obras, entre las que se incluyen películas, documentos, dibujos o fotografías, entre otros. El conjunto busca destacar el carácter versátil del artista, característica por la que a menudo recibió críticas de sus contemporáneos.
Jesús Cano Reyes: «Como editorial nos interesa la capacidad narrativa de la imagen»
Ediciones Comisura nació en 2021 con la publicación de un libro en el que una autora y una fotógrafa compartían sus experiencias visitando un centro psiquiátrico chileno. Poco a poco, el proyecto fue creciendo y se fue ramificando. Hoy en día es una editorial que cuenta con varias colecciones y con un espacio en Madrid en el que organizan encuentros y talleres. Los libros que editan son extraños, a caballo entre la imagen y la palabra, y su voluntad es precisamente esa, la de dar cabida a proyectos diferentes que no encajan en las editoriales tradicionales. Charlamos con uno de sus tres socios, Jesús Cano Rey, sobre cómo surgió este proyecto, en qué momento se encuentra y cuáles son los pasos a seguir.
De lo sobrio a lo natural y lo íntimo: historia del autorretrato femenino
Desde el siglo XVI a la actualidad, han sido muchas las artistas que han utilizado su propio cuerpo como fuente de inspiración para crear obras. Haciendo un repaso por estos cinco siglos de historia, comprobamos los distintos cambios que cada creadora ha introducido en estas representaciones y que reflejan, en muchos casos, las distintas mentalidades de cada época y sociedad.
La colección personal de la reina del punk, a subasta
La casa británica Christie’s ofrece la primera parte de los enseres que pertenecieron a la diseñadora de moda Vivienne Westwood, prendas de su marca que ella misma usaba y muchas de las cuales marcaron el rumbo de su carrera.
Cuando los artistas negros comenzaron a mostrar su realidad al mundo
El MET ha presentado Harlem Renaissance and Transatlantic Modernism, una gran exposición dedicada al Renacimiento del barrio neoyorquino que muestra la importancia de este movimiento dentro de la historia del arte estadounidense del siglo pasado.
Buenas expectativas envuelven Art Basel 2024
Después de los resultados obtenidos durante el mes de mayo en las subastas neoyorquinas, y tras la celebración en abril de la filial asiática de la feria, Art Basel regresa a su ciudad original con 200 galerías, 4.000 artistas y optimismo. ¿Cumplirá esta cita con lo que se espera de ella?
La obra de Miguel Cabrera aterriza en España
El Museo de América celebra la primera exposición en nuestro país dedicada al maestro del barroco mexicano, donde se incluye un conjunto inédito de lienzos de gran formato que narran la vida de la Virgen recientemente restaurado. El comisariado ha corrido a cargo de Rocío Bruquetas, Ana Zabía y Mar Sanz.
Setdart subasta una colección contemporánea valorada en siete millones
Se trata de un acontecimiento sin precedentes en el coleccionismo español. Hasta el 12 de junio Setdart ofrece en su web más de un centenar de piezas de los grandes nombres del arte contemporáneo como Keith Haring, Christo, Andy Warhol o Damien Hirst.