La institución con sede en Nueva York va a poder preservar su exclusivo ejemplar manuscrito e iluminado sobre vitela negra, gracias al Fondo de Restauración de Museos de TEFAF y del Proyecto de Conservación de Arte de Bank of America.
Autor: Nerea Méndez (Nerea Méndez)
Muybridge: una fracción de segundo entre la genialidad y la controversia
En el décimo aniversario de la apertura del Museo Universidad de Navarra (MUN), la institución presenta la muestra número 60 de su ciclo expositivo, dedicada en esta ocasión a Eadweard Muybridge, el fotógrafo inglés que consiguió congelar el tiempo y diseccionar el movimiento humano y animal.
Las mujeres de la posguerra protagonizan las últimas adquisiciones del MNAC
El museo catalán ha añadido a su colección permanente 24 obras de arte contemporáneo, de las cuales 16 son de artistas poco conocidas o fuera del relato tradicional, para renovar las salas dedicadas al periodo de posguerra y segunda vanguardia. Entre las compras recientes, se encuentran piezas de Josefa Tolrà, Rosa Agenjo, Claude Collet, Daniel Argimon, Juan Genovés, Parvine Curie o Amèlia Riera.
La otra España negra de Siquier y Solana
Entre pinturas, estampas y fotografías el Museo de Bellas Artes de Asturias ha reunido 112 obras pertenecientes a José Gutiérrez-Solana y Carlos Pérez Siquier. Una crónica sobre la España negra y desposeída que acude a los márgenes desde lienzo y el papel, porque solo desde ahí se puede contar la historia de los personajes anónimos y excluidos.
Lienzos de libertad: Alcolea, Pérez Villalta y Barceló
La joven figuración española de los años 80 se cuela en las salas del Museo Carmen Thyssen Málaga hasta el 14 de septiembre. A partir de un relato coral –una treintena de obras de más de 20 artistas–, Pintura liberada cuenta la nueva modernidad multicolor, hedonista y apolítica que se desarrolló durante la Transición con autores como Carlos Alcolea, Miquel Barceló, Patricia Gadea o Guillermo Pérez Villalta.
Reencuentros místicos con Zurbarán en el MNAC
En su exposición más reciente, Zurbarán (sobre)natural. El misterio de la realidad, la pinacoteca catalana saca a la luz su espiritualidad con una serie de reencuentros del pintor barroco, que descubre su eco contemporáneo en artistas como Eulàlia Valldosera, Marta Povo, Toni Catany o Josep Guinovart...
Magalhães & Santos: Ángel de León, Terry Rodgers y lo que permanece tras la ilusión
La galería madrileña aborda los últimos días de su exposición After Illusion: A Lasting Memento (“Después de la ilusión: un recuerdo duradero”), donde se reúnen tres propuestas diferentes: una serie de pinturas de Ángel de León, los jarrones de Lalique diseñados por Terry Rodgers y un conjunto de retratos de época de los siglos XVII y XVIII.
Río Bravo, el limbo fotográfico de Felipe Romero Beltrán
Bravo, la propuesta con la que el autor colombiano se hizo con el KBr Photo Award, se expone en el centro de fotografía KBr de Fundación MAPFRE hasta el 18 de mayo. Una muestra documental llena de poética que reúne más de 50 imágenes y su proyecto audiovisual titulado El cruce.
El paisaje en la fotografía de José Guerrero
El centro de fotografía KBr de Fundación MAPFRE presenta, hasta el 18 de mayo, la primera exposición monográfica de José Guerrero, que desde hace 20 años explora, a través de la fotografía, la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico con la actividad humana y el paso del tiempo.
De Panini a Ensor, los protagonistas de dos exposiciones en TEFAF Maastricht 2025
La feria TEFAF ha organizado dos muestras con préstamos del Museo e Real Bosco di Capodimonte de Nápoles y el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA). A partir del día 15 de marzo se podrán contemplar, por un lado, obras maestras de artistas italianos como Tiziano, Gentileschi o Giambologna; y por otro, una selección con lo más destacado del modernismo belga, con artistas como Ensor, Rik Wouters y Jules Schmalzigaug.