Se trata de una versión del 'Salvator Mundi' datada a principios del siglo XVII, atribuida a escuela italiana y que se había valorado entre 10.000 y 15.000 euros. Varios pujadores elevaron la cifra hasta los 850.000 euros por los que se remató en la cita online organizada por Christie’s y que cerró el 28 de noviembre. Sumando las tasas, la cifra se eleva hasta superar el millón de euros. Este resultado se suma a otros similares como el obtenido por una copia de 'La Mona Lisa' en Sotheby’s en 2019, que se remató en 1,7 millones de dólares.
Autor: Hector San Jose (Hector San Jose)
47 millones en una noche para la digitalización del MoMA
Sotheby’s Nueva York adjudicó ayer cinco piezas de la treintena que salieron recientemente de la custodia del museo neoyorquino. La pieza más cotizada de ese conjunto fue un picasso vendido por 37 millones de dólares, mientras que no encontró comprador un paisaje de André Derrain. El resto de la velada transcurrió sin grandes sorpresas, con la salvedad de un nuevo récord para Mondrian en 51 millones de dólares.
1.500 millones por la colección Paul Allen
Christie’s bate récords con la primera de las dos subastas del conjunto amasado por el cofundador de Microsoft. Además de haberse convertido en la licitación con más recaudación de la historia, también ha marcado nuevos máximos para 20 artistas. El lote de más valor ha sido 'Les Poseuses, Ensemble' de Georges Seurat por 150 millones de dólares.
BRAFA anuncia su 68ª edición
La feria más antigua del mundo vuelve a sus fechas habituales el año que viene, del 29 de enero al 5 de febrero. El tema que estructurará la cita será el movimiento artístico e intelectual capitaneado por Victor Horta y que proliferó en Bruselas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. 130 galerías, de las que 11 expondrán por primera vez, mostrarán sus mejores piezas.
La colección de Paul Allen en Christie’s
Christie’s subastará el 9 y 10 de noviembre más de 150 piezas que pertenecieron al cofundador de Microsoft, Paul Allen. En total se espera recaudar más de 1.000 millones de dólares, batiendo todos los récords. Entre las piezas más destacadas se encuentran tres pinturas de Cézanne, Seurat y Van Gogh con estimaciones por encima de los 100 millones de dólares cada una. También se ofrecerán una Serie de los cinco sentidos de Jan Brueghel el Joven, valorada de cuatro a seis millones de dólares, y un tondo de Botticelli de más de 40 millones. Los beneficios serán dedicados en exclusiva a causas filantrópicas.
La explosión de Damián Ortega en el Centro Botín
El artista mexicano presenta nueve obras en la sala de exposiciones bajo el comisariado de Vicente Todolí. La muestra, titulada 'Visión expandida', ilustra el trabajo de Ortega y su preocupación por conceptos como la relación entre el individuo y el colectivo, el funcionamiento de sistemas complejos y el lenguaje.
Los museos ingleses podrán restituir las obras expoliadas
Una nueva ley otorgará el poder a las juntas de las instituciones sin ánimo de lucro para solicitar la salida de sus colecciones de piezas para su restitución si existe una “obligación moral”. La normativa, llamada Charity Act 2022, fue aprobada en el Parlamento británico en febrero de este año y, previsiblemente, entrará en vigor este otoño. Museos como el British y el Victoria & Albert han declarado encontrarse “a la expectativa”.
Amalia Avia en Alcalá 31: el archivo de una no-realista
La pintora protagoniza la muestra 'El Japón en los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia', que acoge la sala madrileña hasta el 15 de enero. Son 113 piezas en total organizadas en tres bloques: Vida cotidiana, Ciudades vacías y Objetos encontrados. La comisaria, Estrella de Diego, dispone un recorrido a través del que redescubrimos a la que ha sido catalogada erróneamente como pintora realista.
25 obras incautadas durante la Guerra Civil, en el Museo del Prado
La pinacoteca ha hecho público un listado de 25 piezas procedentes de incautaciones por parte de la Comisaría General de Patrimonio Artísitco Nacional. También ha anunciado la creación de un equipo de investigación liderado por el catedrático Arturo Colorado, experto en patrimonio y Guerra Civil, para el estudio de estos y otros posibles casos similares. Las conclusiones alcanzadas se publicarán a comienzos de 2023.
Velázquez y santas mujeres: nueva temporada en el Meadows
El museo, dependiente de la SMU –Universidad Metodista del Sur– y con sede en Dallas, inauguró el pasado 18 de septiembre dos exposiciones con las que da el pistoletazo de salida al ciclo 2022/2023. La imagen de las santas mujeres en el Imperio español, 1620-1800 y El Rey Felipe IV de España de Velázquez reafirman a la pinacoteca como una de las instituciones especializadas en arte español de referencia en Estados Unidos.