Alrededor de ARCO han ido surgiendo algunas ferias que se han asentado para conformar un ecosistema del mercado artístico en Madrid. Art Madrid, el Salón de Arte Moderno (SAM), UVNT Art Fair 2025, entre otras, o iniciativas propias como la del galerista barcelonés Jordi Pascual en la Fundación Manuel Benedito ,que ofrecen a los coleccionistas y aficionados del arte la posibilidad de acercarse a obras de calidad modernas y contemporáneas de creadores nacionales e internacionales.
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
El Museo de Bilbao incorpora nuevos fondos artísticos
El centro bilbaíno presenta hasta el 8 de junio Nuevos fondos, un conjunto de archivos documentales legados y algunos asociados a adquisiciones recientes del museo del pintor Eduardo Zamacois; del fotógrafo Alphonse Guiard y su hijo, el pintor Adolfo Guiard; del fotógrafo Felipe Manterola...
Un momento interesante para el coleccionismo
La semana pasada tuvo lugar en la nueva sede de la Fundación de Amigos del Museo del Prado la Jornada sobre Arte, Coleccionismo y Patrimonio. Organizada por la Banca Safra Sarasin y la revista Ars Magazine, constó de tres meses redondas y contó con la presencia y participación de numerosos coleccionistas a los que estaba dirigida esta jornada.
Tarsila do Amaral, un puente entre dos continentes, en el Guggenheim Bilbao
La dimensión de la artista brasileña Tarsila do Amaral (Capivari, 1886-São Paulo, 1973) no ha dejado de crecer como una de las figuras más representativas del movimiento modernista en su país. Desde el viernes pasado y hasta el 1 de junio el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una amplia exposición con más de 140 obras, coorganizada con el GrandPalais Rmn para profundizar en una trayectoria llena de hallazgos. Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno está comisariada por Cecilia Braschi y Geannine Gutiérrez-Guimarães, conservadora del Guggenheim Bilbao.
El MNAC recibe la donación de una treintena de obras de Helios Gómez
El hijo del artista ha regalado a la institución catalana varias pinturas tardías y otros dibujos a tinta china de su padre fechados en los años 30 del siglo pasado. Además, el museo ha adquirido tres óleos del autor que ya tenía en depósito desde hacía dos décadas.
Setdart ofrece un bodegón de Van der Hamen por 100.000 euros
La casa de subastas celebra hoy una venta dedicada al arte antiguo en la que destaca una naturaleza muerta del pintor madrileño, un santo de Murillo, Cortesana con un cliente de Pedro Núñez de Villavicencio o una Guadalupana de Miguel Cabrera.
La transgresión de Huguette Caland en el Reina Sofía
La exposición de la artista libanesa Huguette Caland: Una vida en pocas líneas, que se abrió ayer en el Museo Reina Sofía, permanecerá abierta hasta el 25 de agosto y es la primera retrospectiva en Europa dedicada a una creadora que desafió las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo y de los diferentes lugares en los que trabajó. La ambiciosa muestra, organizada en colaboración con el Museo Deichtorhallen, Hamburgo, reúne aproximadamente 300 obras, muchas inéditas, entre dibujos, pinturas, textiles y collages, procedentes de Europa y Estados Unidos. Está comisariada por la historiadora del arte contemporáneo Hannah Feldman, de la Cátedra Keith L. y Katherine Sachs de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad de Pensilvania.
Seis obras de la Colección BBVA depositadas en el Bellas Artes de Valencia
El MuBAV celebra la llegada de varias pinturas de Zuloaga, Josefa de Óbidos y Valentin de Boulogne, entre otros autores, procedentes de la entidad bancaria. Es el primer paso de un rico depósito que sumará otra decena de obras en 2026.
Tres dibujos inéditos de Ingres en Artcurial
El próximo 26 de marzo, con motivo del Salon du Dessin, la casa parisina ofrecerá una subasta excepcional de dibujos antiguos, presentando una selección de piezas inéditas procedentes de destacadas colecciones privadas. Entre los lotes más relevantes se encuentran tres retratos de Jean-Auguste-Dominique Ingres, una impresionante Vista de Étretat de Claude Monet y un Estudio ecuestre de Théodore Géricault.
El convento de Santo Domingo de El Greco se traslada al Prado
El Museo del Prado ha conseguido reunir ocho de los nueve lienzos que el Greco pintó para la iglesia del convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, la exposición se exhibe en la Galería Central del edificio Villanueva, lo que permite contemplar La Asunción del Instituto de Arte de Chicago con una perspectiva diferente. Comisariada por Leticia Ruiz, jefa del departamento de Pintura española del Renacimiento del museo, la muestra permanecerá abierta hasta el 15 de junio