La casa madrileña inaugura la temporada con 'Plato de manzanas y pera', atribuido al bodegonista y con un precio de salida de 300.000 euros.
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
El marqués de Santillana vuelve al Prado
El Museo del Prado prepara una exposición sobre la figura de Íñigo López de Mendoza y de la Vega, más conocido como el marqués de Santillana, para el próximo mes de octubre. Joan Molina comisaría la muestra, en la que colabora la Biblioteca Nacional. TEXTO: Fernando Rayón
Borja Thyssen exhibe parte de su colección en el museo Thyssen
Entre las efemérides que conmemoran el 30 aniversario de la inauguración del Museo Thyssen, acaba de inaugurarse una muestra sobre la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza. La pequeña muestra, integrada por ocho cuadros, forma parte de la colección de hiperrealistas que está creando la pareja gracias al asesoramiento de Guillermo Solana, director del museo.
Sert en Lamas Bolaño
La casa de subastas celebra su próxima cita los días 28 y 29 de septiembre. Entre los lotes presentados destaca Guacamayos y catatúa con frutosde Josep María Sert, Escena bucólico-campestre de Ginés Parra o Sant Jordi de Amador Braojos.
Tiziano por Alfonso X el Sabio
Patrimonio Nacional y Museo del Prado inician una nueva etapa de colaboración que les llevará a hacer un intercambio temporal de algunas de sus obras, como el retrato de Felipe II del artista italiano o Las Cantigas de El Escorial. TEXTO: Fernando Rayón
Los secretos del marqués
El Museo del Prado prepara una exposición sobre la figura de Íñigo López de Mendoza y de la Vega, más conocido como el marqués de Santillana, para el próximo mes de octubre. Joan Molina comisaría la muestra, en la que colabora la Biblioteca Nacional. TEXTO: Fernando Rayón
Reflexiones sobre las escuelas experimentales en un curso del Reina
La Fundación de Amigos del Museo Reina Sofía prepara para los días 27, 28 y 29 de septiembre un monográfico que estudia y analiza La Bauhaus, el Black Mountain College y la Escuela HfG, tres centros educativos del siglo pasado que se convirtieron en lugares de intercambio y desarrollo de ideas vanguardistas.
Grimanesa Amorós instala su ‘Scientia’ en Bilbao
Una enorme escultura de luz de la artista peruana se ha ubicado en el atrio de Azkuna Zentroa, centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de la capital vizcaina. Acostumbrada a intervenir espacios públicos, la autora ha concebido para esta ocasión una maraña de cables iluminados que están interconectados entre sí y cuyo objetivo es fomentar la salud y el bienestar de los espectadores.
30 años de Artesantander
La feria internacional de arte contemporáneo inaugura mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos su trigésima edición. Como es habitual, esta coincide con la Semana Grande de la ciudad cántabra. Participa una selección de 42 galerías, cinco internacionales, y cada una ha podido seleccionar a un artista. Su programa de Visiones urbanas acercará la obra de varios de estos creadores a la ciudad.
La Generalitat Valenciana adquirirá la Colección Lladró
Desde Presidencia de la Generalitat se acaba de anunciar la compra de la Colección Lladró, con destino al Museo de Bellas Artes de Valencia, por 3,7 millones de euros. Se hará con cargo a los presupuestos de 2022. Fue catalogada en 2004 por Alfonso E. Pérez Sánchez. Entre los artistas representados se encuentran Vicente Masip y su hijo Juan de Juanes, Alonso Berruguete, Francisco de Zurbarán, José de Ribera, Claudio Coello, José Mongrell o los escultores Mariano Benlliure e Ignacio Pinazo.