En su subasta de noviembre se puede apreciar un particular interés por esculturas asequibles de artistas españoles del siglo XX.
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
II Premios Arte y Empresa 2019
Ayer se presentó en el Instituto Cervantes de París la exposición Gonzalo Chillida, organizada por Acción Cultural Española, Extxepare Euskal Institutua, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Cervantes, comisariada por Alicia Chillida, historiadora del arte e hija del artista guipuzcoano. La muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, fotografías y fotocollages de Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008) y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la capital francesa.
Premios Arte y Empresa 2018
Ayer se presentó en el Instituto Cervantes de París la exposición Gonzalo Chillida, organizada por Acción Cultural Española, Extxepare Euskal Institutua, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Cervantes, comisariada por Alicia Chillida, historiadora del arte e hija del artista guipuzcoano. La muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, fotografías y fotocollages de Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008) y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la capital francesa.
Una esclava atribuida a Jean Baptiste Carpeaux lo más destacado en Ansorena
Las esculturas francesas del siglo XIX están de moda y así lo mostró Ansorena en su sesión de noviembre.
Una esclava atribuida a Jean Baptiste Carpeaux lo más destacado en Ansorena
Las esculturas francesas del siglo XIX están de moda y así lo mostró Ansorena en su sesión de noviembre.
Un gorro de mandarín vietnamita rematado en 600.000€ y la dinastía Nguyen
Cuando un objeto sale en 500 euros y se vende en 600.000 lo que uno se pregunta es: ¿por qué? La respuesta no es sencilla, más bien al contrario, ya que el arte no entiende de comparaciones, menos aún cuando se subasta parte de la historia perdida de un país.
Un bronce atribuido a Antonin Mercié, lo más destacado en Durán
La casa de subastas consigue vender una interesante colección de bronces del siglo XIX en su sesión de octubre.
Un San Juan Bautista atribuido a Juan de Mesa, lo más llamativo en Ansorena
Es su subasta de los días 2, 3 y 4 de noviembre Ansorena presenta una selección de esculturas españolas y europeas de los siglos XVII al XIX.
Un reloj de Boulle estilo Napoleón III lo más destacado en Duran
Este mueble de madera ebonizada con trabajos de marquetería en carey y bronce será uno de los lotes estrella de la casa madrileña los días 27 y 28, donde se ofrece además una selección de pequeños objetos decorativos de principios siglo XX.
Fernando Durán vende la Odalisca de Tadolini en 90.000€
La casa de subastas de la calle Velázquez consigue vender una interesante selección de objetos franceses del XIX con remates que superaron con creces sus precios de salida.