Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)

La transgresión de Huguette Caland en el Reina Sofía

La transgresión de Huguette Caland en el Reina Sofía

La exposición de la artista libanesa Huguette Caland: Una vida en pocas líneas, que se abrió ayer en el Museo Reina Sofía, permanecerá abierta hasta el 25 de agosto y es la primera retrospectiva en Europa dedicada a una creadora que desafió las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo y de los diferentes lugares en los que trabajó. La ambiciosa muestra, organizada en colaboración con el Museo Deichtorhallen, Hamburgo, reúne aproximadamente 300 obras, muchas inéditas, entre dibujos, pinturas, textiles y collages, procedentes de Europa y Estados Unidos. Está comisariada por la historiadora del arte contemporáneo Hannah Feldman, de la Cátedra Keith L. y Katherine Sachs de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad de Pensilvania.

20/02/202521/02/2025
Tres dibujos inéditos de Ingres en Artcurial

Tres dibujos inéditos de Ingres en Artcurial

El próximo 26 de marzo, con motivo del Salon du Dessin, la casa parisina ofrecerá una subasta excepcional de dibujos antiguos, presentando una selección de piezas inéditas procedentes de destacadas colecciones privadas. Entre los lotes más relevantes se encuentran tres retratos de Jean-Auguste-Dominique Ingres, una impresionante Vista de Étretat de Claude Monet y un Estudio ecuestre de Théodore Géricault.

19/02/202519/02/2025
El convento de Santo Domingo de El Greco se traslada al Prado

El convento de Santo Domingo de El Greco se traslada al Prado

El Museo del Prado ha conseguido reunir ocho de los nueve lienzos que el Greco pintó para la iglesia del convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado, la exposición se exhibe en la Galería Central del edificio Villanueva, lo que permite contemplar La Asunción del Instituto de Arte de Chicago con una perspectiva diferente. Comisariada por Leticia Ruiz, jefa del departamento de Pintura española del Renacimiento del museo, la muestra permanecerá abierta hasta el 15 de junio

18/02/202521/02/2025
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recibe en comodato 54 obras de Max Ernst

El Museo de Bellas Artes de Bilbao recibe en comodato 54 obras de Max Ernst

El museo ha recibido en comodato un excepcional conjunto de 54 obras de Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891-París, 1976), una de las figuras destacadas del arte contemporáneo, clave en el origen y desarrollo del movimiento surrealista. Y ahora presenta hasta el 30 de junio la exposición Max Ernst. París, 1922-1928. De formación autodidacta, Ernst estudió arte, filosofía, literatura y psiquiatría en la Universidad de Bonn. Joven inquieto se interesó por el cubismo, el expresionismo y el dadaísmo y tras un periplo por Berlín y Zúrich se instaló en París, convirtiéndose en uno de los autores claves del surrealismo, movimiento que abandonó en 1938. Estuvo con Leonora Carrington en un pueblo cercano a Aviñón, luego contrajo matrimonio con la mecenas y coleccionista Peggy Guggenheim y se instaló en Estados Unidos. Posteriormente compartió su vida con Dorothea Tanning en Arizona, antes de regresar a Europa en el primer lustro de los años 50.

17/02/202517/02/2025
Atribuida a Jan van Kessel II, Mariana de Neoburgo, detalle

El retrato de Mariana de Neoburgo de Van Kessel llega a las Colecciones Reales

Patrimonio Nacional adquirió en Subastas Segre el pasado 28 de octubre de 2024 un retrato inédito de la reina Mariana de Neoburgo como viuda que, sin duda, se trata de un original indiscutible de su pintor de corte, Jan van Kessel II.  Para esta institución supone una novedad contar con una imagen de Mariana como viuda, que, como podrán ver nuestros visitantes en los próximos meses en la Galería de las Colecciones Reales

13/02/202513/02/2025
Una vajilla Compañía de Indias del siglo XVIII sobresale en Segre

Una vajilla Compañía de Indias del siglo XVIII sobresale en Segre

Este lote cuyo precio de partida se ha estimado en 20.000 €, está formado por once platos llanos, cuatro fuentes circulares, una fuente ovalada y una sopera siguiendo la característica tipología rococó de platos ondulados e ingletados de las vajillas de plata de la misma época, al igual que la decoración de sinuosos motivos vegetales y florales que dan forma a la sopera. Sobre ellos se asienta una decoración de ramilletes de flores doradas transmitiendo la calidad con la que fue encomendada por esta noble familia española.

05/02/202506/02/2025
Helga de Alvear, pasión de una pionera

Helga de Alvear, pasión de una pionera

La mecenas y coleccionista de origen alemán falleció el domingo a los 88 años. A lo largo de su prolongada trayectoria como defensora del arte contemporáneo, puso en marcha su propia galería y fundó el museo que lleva su nombre en Cáceres. Gregorio Cámara, director de ventas de Helga de Alvear Gallery, la recuerda en este obituario.

04/02/202504/02/2025