Nicolas de Largilliere, Retrato de Marie Madeleine Mercier, nodriza del segundo Duque de Bretaña, detalle

Nicolas de Largillièrre en Durán

Un retrato del Delfín Luis de Borbón se ofrece en la cita del 23 y 24 de septiembre por 75.000 euros


Aunque Nicolas de Largillièrre (París, 1656 – París, 1746), director de la Academia Real de Pintura y Escultura desde 1738, había demostrado su valía en exquisitas naturalezas muertas y paisajes, precedentes de Watteau, terminó siendo más reconocido aún en Francia como retratista. Su competidor en la corte fue Hyacinthe ­Rigaud, pero él retrató a multitud de personajes nobles; de hecho, su principal comitente a finales del XVII fue el Consejo Municipal de París.

La pequeña biografía de la web del Museo del Prado destaca su habilidad ”por dotar a sus figuras de una magnífica elegancia y distinción, y sobre todo por su paleta, determinada por un cromatismo diversificado inspirado en Anton van Dyck, Pedro Pablo Rubens, Tiziano y otros coloristas que tan bien supo entender. De hecho, su delicado y desenfadado color inspiró a la siguiente generación, entre otros a su alumno y colaborador Jean-Baptiste Oudry” (ver).

Durán ofrece un interesante Retrato de Marie Madeleine Mercier, nodriza del segundo duque de Bretaña (O/L, 65 x 55 cm; lote 840) de Nicolas de Largillièrre. Con reciente informe de Dominique Brême (antiguo director del Château de Sceaux), se relaciona con uno de mayor tamaño conservado en colección privada parisina, publicado por Georges De Lastic (L’Oeil, nº 323, junio 1982, p. 30, repr. p. 27). Hace especialmente interesante el cuadro que sale a pujas es el hecho de presentar, según la catalogación, al pequeño “Luis de Borbón, segundo duque de Bretaña y Delfín de Francia (1707-1712)” (ver). Su salida, 75.000 euros. Por un precio bastante más asequible para muchos bolsillos, 5.000 euros, se ofrece una tabla de Escuela flamenca del siglo XV: Virgen con niño (O/T, 60,5 x 49 cm; 864), tradicionalmente atribuida a Hans Memling (1430-1494)…

Si avanzamos en el tiempo, sobresale una copia que hizo en Roma en 1841 Federico de Madrazo. Se trata de la Dánae. Copia de Tiziano (O/L, 123 x 175 cm; 501), expuesta en el Museo de Capodimonte, en Nápoles (ver), así que la firma en Roma debió ser cuando la terminó. De su mano, también sale a pujas una Dama de la rosa, c. 1855 (O/L, 145,5 x 113,5 cm; 503), expuesta en el Salón Witcomb, de Buenos Aires, en 1923. Por la copia, se piden 18.000 euros, y por el retrato 12.000.

Del siglo XX, quizá tenga cierta repercusión el lienzo del marroquí Hassan el Glaoui, por el que se pagan precios de cierta envergadura ya. Se ofrece, por 8.000 euros, una típica de jinetes, casi abocetada, titulada Cavaliers (O/L, 50 x 70 cm; 383). En esa línea oriental, por decirlo de alguna manera, sobresalió con bastante más calidad el granadino Mariano Bertuchi, del que salen a pujas dos lienzos. Esta vez no son escenas de mercados árabes o similares, buscadas, sino de Francisco Franco: Entrada de Franco en Barcelona y Franco en Guadarrama, ambas fechadas en el Año de la Victoria [sic; 1939] de 51 x 67 cm cada una (390 y 391), por 5.000 euros, también cada una.

Reconozco que me atrae mucho más el lenguaje simplificado y austero, pero eficaz en colores y trazos del tríptico de Alberto Corazón, uno de los grandes nombres del diseño en nuestro país durante muchos años. Se trata de Pieza de conversación, 2000 (tríptico de óleo sobre impresión digital, 188 x 351 cm; 352), expuesto en el IVAM (Institut Valenciá d’Art Modern) en el año 2008, por 4.750 euros. De Guillermo Pérez Villalta, una pequeña tabla, obra de 2017, sin esa fuerza de los años ochenta pero con su saber hacer: La Estrella de los dos vientos, 2017 (O/T, 50 x 50 cm; 347), por 1.400 euros. Y del santanderino Manuel Raba, una oportunidad: Formas VIII, 1970 (Tm/T, 55 x 65 cm; 328), una pieza procedente de la galería Kreisler Dos, de Madrid, por 2.000 euros, la mitad de lo pedido en diciembre de 2020. Daniel Díaz @Invertirenarte

Nicolas de Largilliere, Retrato de Marie Madeleine Mercier, nodriza del segundo Duque de Bretaña. Durán Subastas. Salida: 75.000 euros
Nicolas de Largilliere, Retrato de Marie Madeleine Mercier, nodriza del segundo Duque de Bretaña. Durán Subastas. Salida: 75.000 euros
Hassan el Glaoui, Cavaliers. Durán Subastas. Salida: 8.000 euros
Hassan el Glaoui, Cavaliers. Durán Subastas. Salida: 8.000 euros
Escuela flamenca, siglo XV, Virgen con Niño. Durán Subastas. Salida: 5.000 euros
Escuela flamenca, siglo XV, Virgen con Niño. Durán Subastas. Salida: 5.000 euros
Alberto Corazón, Pieza de conversación, tríptico de 2000. Durán Subastas. Salida: 4.750 euros
Alberto Corazón, Pieza de conversación, tríptico de 2000. Durán Subastas. Salida: 4.750 euros
Federico de Madrazo, Dánae, copia de Tiziano de 1841. Durán Subastas. Salida: 18.000 euros
Federico de Madrazo, Dánae, copia de Tiziano de 1841. Durán Subastas. Salida: 18.000 euros