Eduardo Chillida, Esku Mano, 1986, detalle

Durán ofrece un dibujo de una mano de Chillida

De 1986, se ofrece por 15.000 euros en la cita del 22 de julio, la última de la temporada


Fiel a su cita mensual, Durán apura los últimos días de julio para sus últimas ventas en una ocasión que podríamos denominar de transición. Es cierto que no hay piezas verdaderamente memorables, pero es en este tipo de ocasiones, cuando pueden venir los olvidos porque los coleccionistas huyen del calor y se refugian en el agua más o menos fresca y otro tipo de actividades, y las buenas compras por tanto.

Lo más destacado es, en mi opinión, un dibujo a tinta de Eduardo Chillida. No se trata de una de sus composiciones típicas, abstractas, sino de otra línea querida por el autor, la de las líneas de sus manos, ya sea la izquierda o la derecha. Más allá de los gustos de los coleccionistas, este tipo de obras un tanto íntimas y de estudio, por decirlo de alguna manera, aparecen cada cierto tiempo por lo que tiene su interés. Prueba de ello, tal vez, es que la casa la ha elegido como portada del catálogo.

En concreto, se trata de Esku – Mano, 1986 (tinta sobre papel, 17 x 13,5 cm; lote 197). Procedente de la galería Joan Prats, de Barcelona, y expuesta en la muestra Eduardo Chillida. Escultura y obra sobre papel, en la galería Guillermo de Osma de Madrid, del 15 de diciembre de 2003 al 30 de enero de 2004 (núm. 19; ver), y registrada en los archivos del Museo Chillida-Leku / Sucesión Chillida con la referencia CH86/M-17, se ofrece por 15.000 euros. Vayamos ahora a algunas referencias.

En noviembre pasado, Sotheby’s París vendió por 20.400 euros (remate de 17.000) su temprana y mucho más detallada Mano, 1949 (tinta/papel, 20,5 x 27 cm; ver). En octubre de 2017 Artcurial París ofreció tres manos, de la colección de Paul Lombard: de 1965 (bolígrafo, 11,5 x 17,5 cm; ver),  por 6.500 euros, primero de los lotes; de 1972 (tinta, 18,5 x 11,5 cm; ver), por 5.500 euros, el segundo; y de 1967 (bolígrafo, 18,5 x 11,5 cm; ver), por 8.500 euros, el tercero.

Otra Mano, 1973 (13 x 18 cm; ver) en abril de 2013 se adjudicó en Christie’s Londres por 5,500 GBP (6.430 euros) para apenas unos meses después, en noviembre de 2014 rematarse en Van Ham Colonia por 10.000 euros (ver), que en noviembre de 2012 había adjudicado otra de 17 x 12,9 cm por el mismo precio (ver). Son precios tras las crisis de 2008; antes, en diciembre de 2006, Hauswedell & Nolte, en Hamburgo, adjudicó por 14.000 euros Mano, 1969-1970 (17,4 x 11,4 cm), ligeramente por debajo de las 11,000 GBP (15.794 euros) de Mano, c. 1969 (lápiz, 15 x 21,5 cm; ver) en que se adjudicó en Christie’s Londres en octubre de 2007, y de las 16,800 GBP en que se vendió Mano, 1969 (19 x 18,9 cm; ver), en la misma sala, en febrero de 2005.

Ya que estamos en obra sobre papel, mencionemos el grabado de Ronald Brooks Kitaj, más conocido como R.B. Kitaj, Ezra Pound II, 1974 (serigrafía, 10/70, 98 x 76 cm; 14), que sale a pujas por 600 euros. Hace apenas unos días, Freeman’s Hindman adjudicó su ejemplar AP por 600 USD (520 euros; ver), cerca de las 700 GBP (816 euros; ver) en que se remató en Christie’s Londres su ejemplar en marzo de 2024; en diciembre de 2022, Forum Auctions, Londres, su ejemplar llegó a las 1,100 GBP (1.281 euros; ver), por encima de los 900 USD (784 euros) en que se adjudicó en octubre de 2018 en William Doyle, Nueva York, el ejemplar 59/70 (ver).

De una poco conocida Magda Bolumar, sale a pujas un acrílico con collage sobre arpillera adherido a tabla titulado Personaje en el espacio (81,5 x 122,5 cm; 195), por 7.000 euros. Conoce la obra de los miembros del grupo Dau al Set y, sobre todo, del escultor Moisés Vilella, con quien se casó en 1958. Amiga de Joan Brossa y del crítico Cirici Pellicer, destaca su sentido constructivo con una estructura que tensa los hilos de los que se compone. Primera obra de su mano que sale a pujas, veremos su acogida.

Para los coleccionistas interesados en la pintura cubana, de José Mijares se ofrece por 5.500 euros un decorativo Head – Cabeza, 1972 (O/L, 60 x 81 cm; 196), ligeramente rebajado respecto a los 7.000 pedidos en marzo pasado. Y de Mariano Rodríguez Álvarez, Frutas y realidad, 1968 (O/L, 75 x 90,5 cm; 205), por 16.000 euros…

Más interesante para nuestro mercado nacional podría ser el lienzo de Benjamín Palencia, Palacio de La Roda, 1977 (O/L, 60 x 73 cm; 333), por 7.000 euros, aunque es cierto que en los últimos tiempos ha disminuido el interés de su coleccionismo.

Para terminar, dos obras por 5.000 euros cada una: del alicantino Joaquín Agrasot, su Salida de la iglesia (O/L, 62 x 52 cm; 402), un tanto deshecho ya, sin su buscado preciosismo, y del vasco Eduardo Zamacois, Escena de interior junto al fuego (O/L, 36 x 46 cm; 403). Aunque quizá interese más, en la buscada relación calidad-precio el lienzo de Los curiosos (O/L, 45 x 32 cm; 423), de Cecilio Plá, por 3.000 euros. Daniel Díaz @Invertirenarte

Eduardo Chillida, Esku Mano, 1986. Durán. Salida: 15.000 euros
Eduardo Chillida, Esku Mano, 1986. Durán. Salida: 15.000 euros
Eduardo Zamacois, Escena de interior junto al fuego. Durán. Salida: 5.000 euros
Eduardo Zamacois, Escena de interior junto al fuego. Durán. Salida: 5.000 euros
Ronald Brooks Kitaj, Ezra Pound II, 1974. Durán. Salida: 600 euros
Ronald Brooks Kitaj, Ezra Pound II, 1974. Durán. Salida: 600 euros
Cecilio Plá, Los curiosos. Durán. Salida: 3.000 euros
Cecilio Plá, Los curiosos. Durán. Salida: 3.000 euros
Magda Bolumar, Personaje en el espacio. Durán. Salida: 7.000 euros
Magda Bolumar, Personaje en el espacio. Durán. Salida: 7.000 euros