Antonio Saura, El canto del ruiseñor y el corazón del agua, 1952, detalle

Un lienzo surrealista de Saura a pujas en Ansorena

De 1952, será ofrecido por 18.000 euros en los días 21 y 22 de julio, en la última cita de la temporada


Aunque en el imaginario colectivo se asocie al oscense Antonio Saura (1930-1998) con sus figuras deformadas, profundamente expresionistas, parece bastante evidente que no siempre fue así. Quiero decir, que no siempre pintó ni ese tipo de figuras ni en ese modo de expresión.

Quizá por eso precisamente es más interesante la pintura que, fiel a su cita mensual, ofrece Ansorena en su última subasta de este curso. Se trata de un óleo titulado El canto del ruiseñor y el corazón del agua (O/L, 60,5 x 73 cm; lote 633), pintado en 1952 y firmado y fechado en el reverso. Procedente de la colección Odón Alonso Ordás, de Madrid, se trata de una obra de juventud, buscando aún su propia voz. Con evidentes ecos surrealistas, más cercanos a Tanguy que a Dalí, presenta un singular y personal ecosistema donde distintos elementos se sitúan y se suceden lentamente, como algo muy sutilmente interconectado. Y, claro, obras de este corto período, hay pocas y menos aún salen al mercado. Por eso se ofrece por 18.000 euros.

Ya en octubre de 2017, Segre adjudicó por 7.500 euros un papel a base de óleo y tinta: Sin título, 1954 (39 x 27 cm.; 182, ver), con certificado sobre fotografía de la Fundación Archivos. En junio de 2007 Sotheby’s Londres vendió por 180.000 GBP (266.904 euros) Los enigmas de la gruta (20 autorretratos), 1949-1954 (O/L, 170 x 170 cm en 20 partes; ver), un políptico de grandes dimensiones con nada menos que veinte autorretratos desde fechas tempranas pero todos bastante expresionistas. Con un espíritu muy similar a la obra que sale a hora a pujas, Christie’s Madrid vendió en octubre de 2007, Transformación de un cisne en su eco, 1950 (O/L, 50 x 70 cm; ver), por 45.850 euros, duplicando la estimación de 20.000 a 30.000 euros. Poco antes, en Calmels-Cohen, vía Drouot-Richelieu, París, en marzo de 2004, La sangre del nácar, 1953 (O/L, 59,8 x 73 cm), se había adjudicado por 36.000 euros; casi un año antes, en abril de 2003, su Sans titre, 1950 (O(L, 45,7 x 60,8 cm), se remató por 38.000 euros. Y pocas referencias más podemos citar, también porque los derechos de autor impiden que de la mayor parte de sus obras se conserven fotografías, lo cual dificulta bastante la búsqueda y las referencias…

De esa época, aunque en una fase ya más tradicional, clásica incluso, se ofrece de Baltasar Lobo su Maternité, 1946-8 (bronce patinado, 4/8 (+2EA), 35 x 26 x 20 cm; 741). Expuesto algún ejemplar de la serie en cinco muestras -tres en Francia, una en Venezuela y la última en Austria-Alemania-, sale a pujas por 21.000 euros. Es interesante que el ejemplar 1/8 se adjudicara por 35.000 euros en diciembre de 2006 en Artcurial, París, a bastante distancia del 6/8, adjudicado en junio de 2023, hace poco tiempo, en Durán por 16.000, aunque fuera el doble de la salida (ver).

Si avanzamos hacia el presente, me parece interesante la técnica mixta sobre papel de Rafael Canogar: Sin título, 1976 (78,5 x 105,5 cm; 631), que se ofrece por 6.500 euros. Y más aún el Perfil I, 2006 (aguatinta con collage de de Kooning, 35/50, 168 x 130 cm; 634), de Manolo Valdés, que sale a pujas por apenas 10.000 euros; una oportunidad. El ejemplar 33/50 del mismo aguatinta se había adjudicado en la misma sala en junio de 2012 por 8.500 euros. Los tiempos han pasado y la cotización de este tipo de piezas de Valdés, especialmente buscadas por decoradores para casas, se ha disparado… De cada versión de esta serie de perfiles se hicieron 50 ejemplares, con variación del collage y de los colores del fondo y de la figura, aunque la plancha del perfil sea en todas la misma. Ideales para su venta, marca de la casa, veamos.

Hace años, en febrero de 2011, Sala Retiro remató por 8.500 euros su Perfil VI (42/50); en abril de 2013, Fernando Durán adjudicó por 6.000 euros su Perfil VII (20/50), que no había encontrado comprador en Segre dos meses antes, al pedirse 9.000 euros; sin embargo, el mismo pero ejemplar 24/50 llegó ¡a 26.000 euros en Segre (verver) en julio pasado! Perfil V (30/50) se remató en diciembre de 2013 por 13.000 euros (las fechas de las subastas son importantes, como bien sabemos); poco más tarde, en julio de 2016, el mismo grabado pero el ejemplar 11/50 subió hasta venderse en Christie’s Londres por 16,250 GBP (remate: 13,000 GBP, 15.405 euros; ver). Por último, el Perfil III (21/50; ver), se remató en mayo de 2022 en Segre por 15.000 euros. Así que lo lógico es que suba unas cuantas pujas…

Si retrocedemos a la pintura de cambio de siglo, debemos mencionar dos obras. De Hermenegildo Anglada Camarasa su Baile de Salomé (O/T, 22 x 27 cm; 567), procedente de la familia Anglada y luego de la galería Toisón de Madrid (‘Bailarina oriental’). Publicada por Fontbona y Miralles, con su característico juego de marrones y verdes, y composición sinuosa, se piden 25.000 euros. Y de Eliseo Meifrén, una buena Vista de la bahía de Palma de Mallorca (O/L, 80 x 100 cm; 239), que sale a pujas desde los 19.000 euros, un buen precio si lo comparamos con las cifras de antes de la crisis de 2008. Y más si tenemos en cuenta que se ve perfectamente la catedral al fondo… Y una tablita de Joaquín Sorolla, El Pouet de sant Vicent, hacia 1891-2 (O/T, 19,5 x 29,5 cm; 238); pero como ya hablamos de ella cuando se ofreció por 45.000 euros en diciembre pasado (ver), sólo diremos que se ofrece de nuevo ahora por 35.000, lo que obviamente la hace más atractiva.

No se pierdan, por último, el Retrato de caballero con uniforme militar, 1853 (O/L, 65 x 53 cm; 233), de Federico de Madrazo, por 3.000 euros; calidad y presencia por un precio de mes de julio. A comparar, en este sentido, con el lote anterior, un Retrato de dama con vestido azul, 1873 (O/L, 73 x 55,5 cm; 232), de Manuel Wssel de Guimbarda. Daniel Díaz @Invertirenarte

Antonio Saura, El canto del ruiseñor y el corazón del agua, 1952. Ansorena. Salida: 18.000 euros
Antonio Saura, El canto del ruiseñor y el corazón del agua, 1952. Ansorena. Salida: 18.000 euros
Hermenegildo Anglada Camarasa, Baile de Salomé. Ansorena. Salida: 25.000 euros
Hermenegildo Anglada Camarasa, Baile de Salomé. Ansorena. Salida: 25.000 euros
Baltasar Lobo, Maternité, 1948. Ansorena. Salida: 21.000 euros
Baltasar Lobo, Maternité, 1948. Ansorena. Salida: 21.000 euros
Eliseo Meifrén, Vista de la bahia de Palma de Mallorca. Ansorena. Salida: 19.000 euros
Eliseo Meifrén, Vista de la bahia de Palma de Mallorca. Ansorena. Salida: 19.000 euros
Manolo Valdés, Perfil I (collage de Kooning), 2006. Ansorena. Salida: 10.000 euros
Manolo Valdés, Perfil I (collage de Kooning), 2006. Ansorena. Salida: 10.000 euros
Federico de Madrazo, Retrato de caballero con uniforme militar, 1853. Ansorena. Salida: 15.000 euros
Federico de Madrazo, Retrato de caballero con uniforme militar, 1853. Ansorena. Salida: 15.000 euros