Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con Niño, detalle. Ansorena

Ansorena, entre Murillo y Pompon

La cita de los días 12 y 13 de mayo ofrece un lienzo con una Virgen con Niño del sevillano por 60.000 euros y una escultura que se creía perdida del francés por 300.000 euros


Terminan las vacaciones y comenzamos, como quien dice, el segundo trimestre del curso adelantando los deberes pues quedan aún unos cuantos días por delante para la celebración de la licitación de Ansorena.

La oferta es interesante, sin duda. En maestros antiguos brillará con luz propia el inédito óleo Virgen con el Niño (O/L, 46 x 40 cm; lote 138) de Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682) que se incluirá como obra del sevillano de hacia 1665-1670 con el n.º [M-37] en el Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Mariología, del especialista Pablo Hereza. El simple hecho de aparecer en el mercado una pieza desconocida de su mano es motivo de enhorabuena para todos los aficionados. Y animamos a nuestros lectores a acercarse a la sala y verla en persona.

Se observa en la restauración “el abundante [uso] del blanco de plomo, en ocasiones mezclado, y de pigmentos muy densos. También se observa una pequeña corrección o arrepentimiento, algo bastante habitual en las obras del pintor sevillano, en la posición de los dedos de la Virgen”. El lienzo fue reaprovechado por el pintor, pues se aprecia “una pintura subyacente, seguramente autógrafa, con un angelito junto a un drapeado”.

Más interesante aún es el precio de inicio de las pujas, desde los 60.000 euros. Recordemos que en junio pasado, su Santa Catalina de Alejandría (O/L, 121 x 91 cm; ver), se adjudicó en esta misma sala por su salida, 250.000 euros, y que El abrazo del Niño Jesús y san Juanito (O/L, 27,5 x 19,5 cm; ver), subió en noviembre de 2023 de 24.000 a 80.000 euros. Veremos por cuánto se termina vendiendo, pero subir subirá.

Ya que estamos en el mundo antiguo, vean con cierto detenimiento el lienzo de Sebastián Martínez Domedel, Santiago el menor (O/L, 135 x 105 cm; 137), que se ofrece por unos no fáciles 25.000 euros de inicio; una tablita vandyckiana de Mateo Cerezo, Ecce Homo (O/T, 28,5 x 21,5 cm; 136), que parte de los 12.000 euros; y un Frutero de Delft con granadas, membrillos y setas (O/L, 54 x 63,5 cm; 106), de Blas de Ledesma, por 10.000 euros, entre otros. Y en lo internacional, una luminosa Anunciación (O/L, 124 x 160 cm; 134) de Luca Giordano, con el visto bueno de Nicola Spinosa que la relaciona con la de la colección Molinari Oradelli de Bolonia, por apenas 10.000 euros.

En el camino hacia el siglo XXI, merece la pena una parada en tres obras. Por orden temporal, la primera es un Paisaje marroquí (O/L, 24 x 65 cm; 228), de Mariano Fortuny, que sale a pujas por 28.000 euros; interesante estudio del natural, con las luces y sombras habituales y su técnica abreviada pero siempre certera, procede de su discípulo Attilio Simonetti.

La segunda es la escultura en bronce con la abrimos el artículo, del conocido François Pompon, que trabajó durante años para Auguste Rodin. Se trata de la versión presentada en el Salón de los artistas de 1890 (nº4366), que se creía perdida, de Cosette (128 x 41 x 60 cm, 375), el conocido personaje de Víctor Hugo. Pieza única, y en su estilo más clasicista, será incluida en el nuevo catálogo de la especialista Liliane Colas con el número F14. Al no recibir la atención que esperaba, decide hacer versiones en distintos tamaños para lo que vende el original al escultor Leone Persinka, quien lo debió vender en torno a 1900/07 a los marqueses de Pobla de Claramunt. Llama la atención el precio pedido, nada menos que 300.000 euros. Dos datos: por su pieza más cara hasta el momento, Grand Cerf, 1929 (bronce con pátina negra, 60 x 40,2 x 19,5 cm; ver), en un lenguaje más moderno, todo hay que decirlo, se pagaron 620.000 euros en L’Huillier, París, en abril de 2021, pero una versión de la misma Cosette (60,5 x 24,2 cm; ver), no encontró comprador en el Hôtel des Ventes de Monte-Carlo en octubre de 2018, cuando se ofreció con estimación de 20.000 a 30.000 euros…

La tercera es un Retrato del niño Claudio de Anitua Algorta, 1900 (O/L, 118 x 81,3 cm; 229), de Joaquín Sorolla. Catalogado por Pantorba (P 1913) y Blanca Pons Sorolla (BPS 811), y ofrecido en Sotheby’s Londres en noviembre de 2006 con estimación de 80,000 a 120,000 GBP (aprox. 120.000 a 175.000 euros), sale ahora a pujas por 80.000 euros.

Por cierto, en noviembre pasado, la sala ofreció por 180.000 euros (ver) un interesante lienzo de José Gutiérrez Solana, La mesa china, c. 1927 (O/L, 142 x 107 cm; 659), que se ofrece ahora por 140.000. Presente en la Bienal de Venecia de 1932 y otras ocho exposiciones, procede de la colección de su galerista, Emilio Peña; salió a pujas en Christie’s Madrid en octubre de 2004, con una estimación de 300.000 a 500.000 euros, y se adjudicó por la más baja, que con comisiones e impuestos ascendió a 344.250 euros…

Por último, me parecen especialmente interesantes los lienzos de Luis Feito y del Equipo Crónica. Del primero, 210, 1959 (O/L, 73 x 60 cm; 787), con sellos de la galería Egam de Madrid, por 32.000 euros; del segundo, Sección de anuncios, 1981 (O y collage/L, 170 x 170 cm; 781), con etiquetas de las galerías Edurne de Madrid y Maeght de Barcelona, por 40.000 euros. No se pierdan tampoco la tabla a base de cristales rotos de Carmen Calvo, Y la luz brota tan serenamente…, 2004 (Tm y collage/T, 100 x 200 cm; 778), por 8.000 euros, ni la escultura en acero inoxidable de Blanca Muñoz, Emperador, 2011 (35 x 82 x 32 cm; 770), por 7.000 euros. Daniel Díaz @Invertirenarte

Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con Niño. Ansorena. Salida: 60.000 euros
Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con Niño. Ansorena. Salida: 60.000 euros
François Pompon, Cosette, 1890. Ansorena. Salida: 300.000 euros
François Pompon, Cosette, 1890. Ansorena. Salida: 300.000 euros
Mateo Cerezo, Ecce Homo. Ansorena. Salida: 12.0000 euros
Mateo Cerezo, Ecce Homo. Ansorena. Salida: 12.0000 euros
Equipo Crónica, Sección de anuncios, 1981. Ansorena. Salida: 40.000 euros
Equipo Crónica, Sección de anuncios, 1981. Ansorena. Salida: 40.000 euros
Blas de Ledesma, Frutero de Delft con granadas, membrillos y setas. Ansorena. Salida: 10.000 euros
Blas de Ledesma, Frutero de Delft con granadas, membrillos y setas. Ansorena. Salida: 10.000 euros
Carmen Calvo, Y la luz brota tan serenamente..., 2004. Ansorena. Salida: 8.000 euros
Carmen Calvo, Y la luz brota tan serenamente..., 2004. Ansorena. Salida: 8.000 euros
Mariano Fortuny, Paisaje marroquí. Ansorena. Salida: 28.000 euros
Mariano Fortuny, Paisaje marroquí. Ansorena. Salida: 28.000 euros
Blanca Muñoz, Emperador, 2011. Ansorena. Salida: 7.000 euros
Blanca Muñoz, Emperador, 2011. Ansorena. Salida: 7.000 euros