Fernando Zóbel, La vista XIX, 1974, detalle 2

380.000 euros por los cuadros de Zóbel y Guerrero en Fernando Durán

En la cita de los días 2 y 3 de abril fueron las dos mejores ventas, seguida de un lienzo de escuela novohispana


Ya sabíamos que la batalla final en la cita de Fernando Durán estaría entre las obras de Fernando Zóbel y José Guerrero; con ello titulamos y de ello hablamos en nuestro artículo de previos (ver), aunque nos pese por la pintura antigua e incluso de la de fin de siglo. Pero el mercado, con sus datos y sus modas, digo evidencias, manda.

Lo de Fernando Zóbel no digo que sea insultante, pero sí se nota muy claramente que detrás hay un mercado internacional mucho más fuerte que el nuestro. Se ofrecía por 120.000 euros La vista XIX, 1974 (O/L, 100 x 100 cm; lote 59), con texto del propio artista que anotó: ”Versión a escala en tamaño reducido. Blanco Titanio negro marfil y ocre oro transparente. Horizontal luminosa resuelta con raya de espátula. Cuenca, 5 de Septiembre, 1974. Zóbel”. Recogido en su cuaderno, escribió también la siguiente idea: “Versión en grises, a escala. La horizontal luminosa a base de raya». Y, claro, esas referencias, tan explícitas como interesantes, hicieron que los coleccionistas pujaran con alegría hasta su adjudicación final por 225.000 euros, que con el 22% de comisión de la sala, sube a los 274.500 euros definitivos. Buena venta, sin duda.

La otra pieza importante de la cita era la del granadino José Guerrero. Esta vez se trataba de un lienzo de masas de color donde dominaba el verde, de ahí su título: Litoral verde, 1975  (O/L, 140 x 115,5 cm; 65). Pintado en Nueva York, firmado, fechado y titulado al dorso, y procedente de la Hoover Gallery de San Francisco -donde se expuso en la monográfica de 1976-, aparece reproducido a color tanto en el catálogo que se hizo de la muestra (sin paginación) como en el razonado de Vallejo, Romero y Baena (Granada, 2007, núm. 806, pág. 830). Y fue pujado por la salida, 75.000 euros, una más por 80.000, y la tercera y definitiva, los 85.000 euros en que se bajó el martillo.

Ya que estamos en el siglo XX, mencionemos la venta por los 20.000 euros pedidos de la escultura en bronce de Baltasar Lobo: Contemplative allongée, 1977 (EA de una edición de 8 ejemplares y 4 EA en Susse Fondeur, París, 18 x 32 x 15 cm; 54). Hubo bastantes ventas, más de 200, pero ya por menos de 8.000 euros, la cifra que alcanzó la impresión fotográfica sobre papel de Alfred Jaar, De salt of the sea, 2005 (edición de seis ejemplares, con marco original del artista; 148 x 148 cm papel; 158,5 x 158,5 x 5 cm con marco; 148), expuesta en la galería Oliva Arauna en su monográfica de 2006. Una última mención, la del dibujo de José Gutiérrez Solana, Máscaras ante el féretro, c.1930 (tinta sobre papel, 20 x 18,5 cm dibujo; 24,5 x 22 cm papel; 43), por los 6.500 euros de la salida.

Si retrocedemos a la pintura de cambio de siglo, hay que hablar de tres piezas. La primera, el muy temprano lienzo pintado por Hermenegildo Anglada Camarasa, en 1888 y con apenas 17 años y donde se nota la enseñanza de Urgell: Paisaje de Arbucíes (O/L, 50 x 100 cm; 578), que subió de 25.000 a 35.000 euros, dada la firma. El lienzo de Joaquín Mir, María Estrella Asbert en el jardín de la casa del pintor en Vilanova, 1925-1930 (O/L, 32 x 40 cm; 616), mucho más avanzado ya -dada también la diferencia de fechas-, pasó de 19.000 a 22.500 euros. Y el magnífico lienzo del sevillano José Villegas, absolutamente decadente, titulado Mujer con galgos (O/L, 73 x 37 cm; 906), firmado en Roma, que se ofrecía por apenas 6.000 euros y que dijimos que subirían, se remató finalmente por 11.000 euros. Y me alegro, mucho.

En el mundo de los maestros antiguos, destaco otras tres ventas. La primera, por precio y por sorpresa de Escuela novohispana del siglo XVIII: Retrato de María Tomasa de Gálvez, 1719 (O/L, 197 x 118 cm; 1062), que se disparó de los 4.000 euros de inicio a los nada menos que 65.000 finales. Inscrito en el lienzo “La Señora Doña Thomasa de Galues y Varon Nacio el año de 1700 dia 21 de Disiembre / [sic: ilegible] por el ss. Phelipe Quinto. Año de 1719, fº”, debe tratarse de una de las hijas de Francisca Barón con Bartolomé Gálvez y López del Corral, caballero de la Orden de Santiago, corregidor de Santiago Atitlán, alcalde ordinario de Santiago de Guatemala y alcalde mayor de San Salvador (desde 1699 a 1703). Dos de los hermanos de María Tomasa, Cristóbal y Manuel, serían también alcaldes mayores de San Salvador. Y que, casi con total seguridad, se le escapó al Museo de América…

Del pintor manierista de la Escuela de Amberes, Pieter Coecke van Aelest, se ofrecía una buena tabla con un Prendimiento, c. 1525 (49 x 39,5 cm; 1071), adquirida en Sotheby’s Londres allá por junio de 1990 (lote 26). Ofrecida en mayo de 2021 en Segre por 35.000 euros (ver), aquí se pidieron los definitivos 28.000 euros, que un coleccionista ofreció. Y de Carlo Saraceni, su cobre inédito con el Nacimiento de la Virgen, 1617-1619 (O/cobre, 74 x 43 cm; 1072), “directamente relacionado con otro de similar asunto, soporte y dimensiones que se encuentra en el Museo del Louvre (RF 1974-18)”, se adjudicó también por la cifra pedida, 15.000 euros. Daniel Díaz @Invertirenarte

Fernando Zóbel, La vista XIX, 1974. Fernando Durán. Salida: 120.000 euros. Remate: 225.000 euros
Fernando Zóbel, La vista XIX, 1974. Fernando Durán. Salida: 120.000 euros. Remate: 225.000 euros
Joaquín Mir, María Estrella Asbert en el jardín de la casa del pintor en Vilanova, 1925-1930. Fernando Durán. Salida: 19.000 euros. Remate: 22.500 euros
Joaquín Mir, María Estrella Asbert en el jardín de la casa del pintor en Vilanova, 1925-1930. Fernando Durán. Salida: 19.000 euros. Remate: 22.500 euros
José Guerrero, Litoral verde, 1975. Fernando Durán. Salida: 75.000 euros. Remate: 85.000 euros
José Guerrero, Litoral verde, 1975. Fernando Durán. Salida: 75.000 euros. Remate: 85.000 euros
José Villegas, Mujer con galgos. Fernando Durán. Salida: 6.000 euros. Remate: 11.000 euros
José Villegas, Mujer con galgos. Fernando Durán. Salida: 6.000 euros. Remate: 11.000 euros
Baltasar Lobo, Contemplative allongée, 1977. Fernando Durán. Salida y remate: 20.000 euros
Baltasar Lobo, Contemplative allongée, 1977. Fernando Durán. Salida y remate: 20.000 euros
Escuela novohispana del siglo XVIII, Retrato de María Tomasa de Gálvez, 1719. Fernando Durán. Salida: 4.000 euros. Remate: 65.000 euros
Escuela novohispana del siglo XVIII, Retrato de María Tomasa de Gálvez, 1719. Fernando Durán. Salida: 4.000 euros. Remate: 65.000 euros
Hermenegildo Anglada Camarasa, Paisaje de Arbucíes, 1888. Fernando Durán. Salida: 25.000 euros. Remate: 35.000 euros
Hermenegildo Anglada Camarasa, Paisaje de Arbucíes, 1888. Fernando Durán. Salida: 25.000 euros. Remate: 35.000 euros
Pieter Coecke van Aelst, Prendimiento, c. 1525. Fernando Durán. Salida y remate: 28.000 euros
Pieter Coecke van Aelst, Prendimiento, c. 1525. Fernando Durán. Salida y remate: 28.000 euros