José Gutiérrez Solana, La mesa china, c. 1927, detalle

265.000 euros por el Solana y el Murillo en Ansorena

Adjudicados por 140.000 y 75.000 euros, respectivamente, fueron los lotes más destacados en la cita de los días 12 y 13 de mayo


A pesar de las apariencias, el lienzo de José Gutiérrez Solana titulado La mesa china, c. 1927 (O/L, 142 x 107 cm; 659) no era el lote estrella en la licitación de Ansorena. Presente en la Bienal de Venecia de 1932 y en otras ocho exposiciones, procedía de la colección del galerista del pintor, Emilio Peña. Y, para más datos, había sido comprado en Christie’s Madrid en octubre de 2004 por nada menos que 344.250 euros, comisiones e impuestos ya incluidos, dentro de la estimación de 300.000 a 500.000 euros.

Pero en noviembre pasado (ver), Ansorena lo ofreció por 180.000 euros, y no hubo interesados. Ahora, los 140.000 en que se ofrecía, sí fueron atractivos para un coleccionista, que ofreció esa cantidad al teléfono; con el premium de la sala, el 23% con los impuestos ya incluidos, deberá abonar los 172.200 euros finales. La conclusión sobre el cambio del gusto es justo la mitad…

La otra gran venta de la licitación fue la del inédito óleo Virgen con el Niño (O/L, 46 x 40 cm; 138) de Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), del que en nuestro artículo de previos (ver) comentamos ya que brillaría con luz propia. Con el visto bueno del especialista Pablo Hereza, que lo incluirá como obra del sevillano de hacia 1665-1670 con el n.º [M-37] en el Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Mariología, era fácil que el interés de los coleccionistas por la obra quedara patente primero y se terminara reflejando luego en su precio final. Así fue. Y de los 60.000 euros en que se ofrecía, terminó adjudicándose por 75.000, quizá ligeramente escasos para la calidad que se ofrecía, aunque a esa cifra haya que sumar, como siempre, el premium del 23% de la sala, que incluye los impuestos (por cierto, ha subido del 22 al 23% a partir de mil euros; y hasta mil, la comisión será del 25% y las pujas suben de 50 en 50 euros), y sean 92.250 euros finales. El mercado internacional, todo hay que decirlo, tampoco está para grandes fiestas con las inestabilidades políticas que nos acechan.

En el primer día de la subasta destacó también la luminosa Anunciación (O/L, 124 x 160 cm; 134) de Luca Giordano. También contaba con la aquiescencia del especialista, Nicola Spinosa en este caso, que la relacionó en su certificado con la de la colección Molinari Oradelli de Bolonia. Y con estos parabienes, de los apenas 10.000 euros de su salida fue subiendo entre pujas de dos coleccionistas al teléfono y uno por la website de la sala hasta adjudicarse en 40.000.

De la segunda mitad del siglo XVI, se ofrecían dos óleos de grandes dimensiones con el tema de David y Betsabé y La muerte de Urías (O/L, 181 x 192 cm; lotes 124 y 125); como anónimos, sin más detalles ni posible ascendencia, subió cada uno de 18.000 a 22.000 euros, cantidades ofrecidas por escrito antes de la subasta, que la mesa fue defendiendo.

De Giovanni Battista Salvi, llamado ‘il Sassoferrato’ y taller, pasó de 12.000 a 14.000 euros su Virgen en oración (O/L, 51,5 x 38 cm; 133), que se había vendido, sin la limpieza con que se presentaba ahora, como del taller en Bonhams Londres en abril de 2022 por 12,112 GBP (ver). Y para cerrar esta sección de maestros antiguos, mencionemos el Frutero de Delft con granadas, membrillos y setas (O/L, 54 x 63,5 cm; 106), de Blas de Ledesma, que se adjudicó por los 10.000 euros pedidos.

Del siglo XIX, los 28.000 euros ofrecidos, los pedidos, por el Paisaje marroquí (O/L, 24 x 65 cm; 228), de Mariano Fortuny, demuestran el interés del mercado por el catalán. El interesante estudio del natural, de luces y sombras con una técnica abreviada, procedente de su discípulo Attilio Simonetti, dado que es un tema no especialmente habitual en su producción, hasta cierto punto menor podríamos decir, es una venta interesante, aunque alejada de sus cifras mayores de temáticas árabes, fundamentalmente.

Ya que estamos, debemos mencionar las cifras alcanzadas por cuatro papeles. El primero, el más destacado, era el de Julio Romero de Torres, cuyo Interior de capilla con personajes populares, c. 1894-1895 (43,5 x 28 cm; 163), a base de grafito y albayalde sobre papel, subió como era de esperar de 5.000 a 9.000 euros. De Óscar Domínguez, su sencillo dibujo con gouache sobre papel, Esfinge, 1955 (35 x 35 cm; 661), gustó también a los coleccionistas que pujaron y lo subieron de 5.000 a 8.000 euros. Bastante más rezagados ya, subieron también de 900 a 3.200 euros los dibujos de Mariano Fortuny, José Villegas Cordero (plumilla con tinta sepia, 14 x 10 cm; 166) y de Santiago Rusiñol, Estancia argentina, 1910 (acuarela y carboncillo, dedicado al dramaturgo Julio Sánchez Gardel, 26 x 38 cm; 167).

De la segunda mitad del siglo XX hubo varias ventas importantes. La más destacada fue la esperada del Equipo Crónica, que sigue cosechando triunfos en el mercado, confirmando su calidad con las ventas; su Sección de anuncios, 1981 (O y collage/L, 170 x 170 cm; 781), pasó de 40.000 a 46.000 euros. A la zaga vinieron los internacionales. De Martin Kippenberger, su Self Portrait Yellow (acrílico y serigrafía sobre lienzo, 75 x 90 cm; 780), expuesta en la Kunsthalle de Basel en 1998 (núm. 14, pág. 42), se adjudicó por los 30.000 euros pedidos.

Mucho más interés despertó la cartulina de Víctor Vasarely, Megagalaxies au prof Herlt Constellation, 1988 (A/cartulina, fechada el 25 de abril de 1988, 45,5 x 45,5 cm; 794); los 12.000 de inicio fueron muy atractivos para sus coleccionistas, que pujaron repetidamente hasta adjudicarse finalmente por 22.000 euros. Y, tomen nota, con Sarah Grilo lo mismo: su Learn the facts, 1965 (Tm/L, 41 x 33 cm; 800), pasó de 3.000 a 13.000 euros mientras Retirada total (Tm/L/T, 23 x 35 cm; 801), de 2.400 a 8.000 euros; el cambio de mano del state, promete…

En lo hispano, la tabla a base de cristales rotos de Carmen Calvo, Y la luz brota tan serenamente…, 2004 (Tm y collage/T, 100 x 200 cm; 778), confirmó las esperanzas y pasó de 8.000 a 13.000 euros. Y lo mismo sucedió con la escultura en acero inoxidable de Blanca Muñoz, Emperador, 2011 (35 x 82 x 32 cm; 770), que subió de 7.000 a 9.500 euros.

Si ha llegado hasta aquí merece saber que Luis Gasset ha dejado la empresa. Su trabajo en la modernización de la sala (y no me refiero sólo a lo digital, por supuesto) ha sido clave; mientras otras se van quedando rezagadas, Ansorena ha dado en estos años un paso adelante clave que, en mi opinión, le permitirá seguir avanzando en posiciones privilegiadas. Daniel Díaz @Invertirenarte

José Gutiérrez Solana, La mesa china, c. 1927. Ansorena. Salida y remate: 140.000 euros
José Gutiérrez Solana, La mesa china, c. 1927. Ansorena. Salida y remate: 140.000 euros
Mariano Fortuny, Paisaje marroquí. Ansorena. Salida y remate: 28.000 euros
Mariano Fortuny, Paisaje marroquí. Ansorena. Salida y remate: 28.000 euros
Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con Niño. Ansorena. Salida: 60.000 euros. Remate: 75.000 euros
Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con Niño. Ansorena. Salida: 60.000 euros. Remate: 75.000 euros
Equipo Crónica, Sección de anuncios, 1981. Ansorena. Salida: 40.000 euros. Remate: 46.000 euros
Equipo Crónica, Sección de anuncios, 1981. Ansorena. Salida: 40.000 euros. Remate: 46.000 euros
Luca Giordano, Anunciación. Ansorena. Salida: 10.000 euros. Remate: 40.000 euros
Luca Giordano, Anunciación. Ansorena. Salida: 10.000 euros. Remate: 40.000 euros
Martin Kippenberger, Self Portrait Yellow. Ansorena. Salida y remate: 30.000 euros
Martin Kippenberger, Self Portrait Yellow. Ansorena. Salida y remate: 30.000 euros
Anónimo, segunda mitad del siglo XVI, David y Betsabé, y La muerte de Urías. Ansorena. Salida: 18.000 euros. Remate: 22.000 euros cada uno
Anónimo, segunda mitad del siglo XVI, David y Betsabé, y La muerte de Urías. Ansorena. Salida: 18.000 euros. Remate: 22.000 euros cada uno
Victor Vasarely, Megagalaxies au prof Herlt Constellation, 1988. Ansorena. Salida: 12.000 euros. Remate: 22.000 euros
Victor Vasarely, Megagalaxies au prof Herlt Constellation, 1988. Ansorena. Salida: 12.000 euros. Remate: 22.000 euros