25 generaciones de La Casa Encendida
El centro expositivo celebra el aniversario de Generaciones de la Fundación Montemadrid con la exposición ¿Adónde irá el pájaro que no vuele? Comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, reúne a 14 artistas participantes de la convocatoria cuyo trabajo gira en torno a la generosidad.
Desde hace un cuarto de siglo la Fundación Montemadrid, a través del centro social y cultural de La Casa Encendida, ha apoyado la creación de jóvenes artistas de nuestro país mediante el programa Generaciones.
Para celebrar estos 25 años, se ha organizado la exposición ¿Adónde irá el pájaro que no vuele? que reúne a 14 artistas que han participado en la convocatoria durante este tiempo.
En la presentación, Pablo Berástegui, a la cabeza de La Casa Encendida desde enero de 2024, comentó que la exposición es una “declaración de intenciones para el posicionamiento de la nueva dirección”.
Comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló –a su vez ganadores de Inéditos, el programa de apoyo dirigido a comisarios emergentes, en 2014 y 2018 respectivamente–, el discurso de la muestra gira en torno al concepto de la generosidad.
Calvo Ulloa razonó esta decisión porque 25 años de proyectos hacen que se pierda el concepto de generación –tradicionalmente establecido entre 10 y 15 años–, por lo que había que encontrar otro punto de conexión.
Así es cómo llegaron al juego con la raíz etimológica de la palabra generación, “gen”, que comparte con generar y generosidad. Todo gira en torno a la idea de una creación desinteresada que busca “cambiar el mundo”.
De hecho, el mismo título de la exposición es un ejemplo de altruismo, ya que se refiere a una copla de Isabel Escudero, un género que frecuentemente olvida al creador a pesar de su influencia en la sociedad y la cultura popular (tal y como describe Agustín García Calvo en su libro Coser y cantar).
Los artistas incluidos en la muestra son Salvador Cidrás y Vivente Blanco, Santiago Cirugeda, Pedro G. Romero, Patricia Gómez, María Jesús González, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Laila Hotait y Nadia Hotait, Susanna Inglada, Juan del Junco, Carlos Maciá, Alberto Peral y Javi Álvarez.
Las obras ocupan dos salas –B y C– conectadas por dos piezas de Alberto Peral, seleccionado en la primera convocatoria de Generaciones. Y destaca especialmente la que une los dos espacios, un cilindro con una esfera en su centro que refleja el espacio en sus formas esenciales.
Entre el resto de piezas –todas han sido creadas ex profeso para la ocasión– encontramos algunas que cuestionan los límites materiales de sus técnicas –además de los de su contenido intelectual–, como los restos de tabicado de una exposición anterior que Carlos Maciá reconvierte en instalación, los dibujos monumentales de Susanna Inglada, las paredes arrancadas mediante strappo de Patricia Gómez y María Jesús González o la colaboración entre pintura, cerámica e instalación de Salvador Cidrás y Vicente Blanco.
Además de las obras expuestas en la sede de La Casa Encendida, también se ha implicado al tejido urbano de sus alrededores con tres proyectos en espacios independientes bajo el título ¿Adónde iré yo que no te lleve?
En ellos participan algunos de los artistas incluidos en las últimas muestras de Generaciones –y por lo tanto los que habían estado en el centro cultural hacía menos tiempo–, como Agnes Essonti Luque (Conciencia Afro), Sara Santana (Araña) y Raúl Silva (La Parcería).
¿Adónde irá el pájaro que no vuele? permanecerá abierta hasta el 27 de julio en La Casa Encendida.