Un lienzo de escuela virreinal peruana por 50.000 euros en La Suite

Un lienzo de escuela virreinal peruana por 50.000 euros en La Suite

La casa barcelonesa celebrará su próxima subasta el 20 de febrero, dedicada a las influencias cruzadas entre el arte oriental y occidental. Entre las piezas más destacadas se encuentran varios lienzos coloniales, un Cristo de bronce de Juan Bautista Franconio según el modelo de Miguel Ángel, o una virgen en oración de escuela italiana.

El próximo 20 de febrero,se celebrará en La Suite la subasta De Oriente a Occidente. Mestizaje en el arte, con un total de 140 lotes, cuya cronología va desde el siglo XIV –con una pila de agua bendita o una cabeza esculpida en piedra– hasta el siglo pasado, con obras de artistas como Francis Picabia.

Entre las piezas más destacadas se encuentran, como ya es costumbre, obras de arte colonial, de las que cabe esperar que muchas encuentren comprador, si se mantiene la tendencia de las últimas subastas de la casa.

Con una estimación entre 35.000 y 50.000 euros, se presenta una Alegoría de la Tierra de escuela virreinal de Perú datada del siglo XVIII, cuya autoría es anónima. En origen, iría acompañada de otros tres lienzos con los tres elementos restantes (agua, aire y fuego). Estas representaciones, junto a otras similares como la personificación de los cuatro continentes o de las cuatro estaciones, fueron muy frecuentes durante el Barroco, utilizadas sobre todo para la decoración de palacios.

De la misma época y localización se ofrece también Retrato de un Gobernador o Virrey del Perú portando el medallón de la orden de Santiago y su esposa, estimado entre 18.000 y 35.000 euros.

Entre las obras coloniales de origen mexicano, el lote más destacado es un San Esteban de entre finales del siglo XVI y principios del XVII atribuido a Luis Juárez, cuyo valor se encuentra entre 30.000 y 40.000 euros.

"Alegoría de la tierra". Escuela Virreinal. Perú. Siglo XVIII. Óleo sobre tela. 152 x 80 cm.
"Ciudad Mística". Escuela novohispana. México. Siglo XVIII. Óleo sobre cobre. 39 x 48 cm.

Otra de las obras que merece la pena destacar con el mismo origen es un lienzo de José de Alcíbar (Ciudad de México, 1730-1803), uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en México, entidad a la que estuvo vinculado durante toda su vida. Este cuadro fue firmado por el artista un año antes de su muerte, y representa la Virgen del Carmen imponiendo el escapulario a San Simón Stock. Su valor estimado se encuentra en 25.000-30.000 euros.

Por último, cabe subrayar una obra de escuela novohispana, de origen mexicano y del siglo XVIII, que representa la ciudad mística descrita por San Juan en el Libro del Apocalipsis, cuyo precio se sitúa entre 15.000 y 30.000 euros.

"San Esteban". Atribuido a Luis Juárez (México, circa 1585 - 1639). Óleo sobre tela. Reentelado. 69 x 58 cm.

En cuanto a la oferta de arte europeo que ofrece la próxima semana La Suite,  el principal lote es una Virgen en oración, lienzo de escuela italiana del siglo XVIII cuya iconografía de María se inspira en la de Giovanni Battista Salvi, conocido como el Il Sassoferratto. Su coste se ha estimado en 15.000-20.000 euros. También cabe mencionar dentro de la sección de pintura un prendimiento de Jesús de escuela flamenca de finales del XVI, basado en un grabado de Durero.

En escultura destacan varias obras de bronce, desde un busto de María Magdalena de escuela italiana –con un valor entre 14.000 y 18.000 euros– a una placa del siglo XVI de escuela flamenca o italiana –entre 15.000 y 20.000 euros–, pasando por un interesante cristo en bronce dorado de Juan Baptista Franconio.

La pieza fue traída a la Península por el propio platero cuando se trasladó de Roma a Sevilla, e inspiró esculturas de la imaginería española, como el Cristo de los Cálices de Martínez Montañés. Su valor se encuentra entre 18.000 y 24.000 euros.

Para terminar, una Cruz de celda en madera tallada y pintada de Josefa Sánchez, artista habitualmente relegada a un segundo plano. Quizá esta pieza encuentre dueño en la licitación, debido a la labor de museos e instituciones durante los últimos años por sacar a luz el trabajo de autoras anteriormente ignoradas por su género, lo que ha despertado, a su vez, un interés mayor en estas artistas. Además, son muy escasas las obras en las que la autoría de Sánchez está certificada, lo que podría aumentar aun más el valor de la pieza, que se ha situado entre 15.000 y 20.000 euros. Sofía Guardiola

Cruz de celda en madera tallada y pintada. Josefa Sánchez (activa entre 1639 y 1652, posiblemente en Castilla). 56,7 x 37,3 cm.