Con motivo del centenario de la inauguración del Museo de Arte Moderno de Bilbao se presenta en el Bellas Artes la exposición Entreacto -título tomado de una conocida película de René Clair filmada en 1924-, que revisa la trayectoria del centro desde su contexto histórico y artístico. La muestra, comisariada por Mikel Onandia, profesor de la UPV, y por Miriam Alzuri, conservadora de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bilbao, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2025.
Etiqueta: exposición
El fulgor en la pintura valenciana viste Alba de Tormes
Más de un centenar de piezas –muchas de ellas inéditas– de Miguel Joan Porta, Fernando Yáñez de la Almedina o Joan de Joanes permiten introducirse de lleno en uno de los momentos culturales más destacados que se dieron en la ciudad del Turia. Podrá visitarse desde el 30 de mayo hasta el 27 de octubre en la Basílica de Santa Teresa.
David Goldblatt, realismo costumbrista durante el ‘apartheid’
Observar las imágenes de este fotógrafo sudafricano supone sumergirse en uno de los capítulos más dolorosos de la historia contemporánea: el apartheid. Fundación MAPFRE presenta una retrospectiva que recoge siete décadas del trabajo documental del autor, que se podrá contemplar hasta el próximo 25 de agosto junto a la exposición Consuelo Kanaga: atrapar el espíritu.
Los grandes maestros de la Colección Abelló debutan en Málaga
Obras de Rafael, Salvador Dalí o Gerhard Richter nunca expuestas en España cuelgan en las salas del Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga, en una exposición que recorre seis siglos de arte custodiado por estos fondos privados. Junto a ella, una extensa muestra fotográfica de la colección de Anna Gamazo de Abelló.
Las revueltas sociales llegan al Prado
Ausentes de sus salas hasta la instalación de la pintura del siglo XIX, los movimientos y manifestaciones populares han estado desaparecidos de las exposiciones del Museo del Prado hasta hoy. Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) reúne hasta el 22 de septiembre, en todas las salas de exposiciones temporales casi 300 obras en una muestra que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA.
La fotografía de Cristina García Rodero, un espejo mordaz de la ‘España oculta’
Con tan solo 23 años la fotógrafa manchega se embarcó en una aventura para capturar las costumbres y rituales de un país que, según cuenta, ha sido un placer recorrer y le ha permitido conocerse a sí misma. 50 años después, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Juan March, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga y el IVAM Centre Julio González han presentado una muestra con una selección de 152 fotografías.
La música en la obra de Martín Chirino
La Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino inaugura este viernes la cuarta parte en su serie de monografías sobre el autor canario. La muestra, titulada Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia se dedica a la influencia que la música tuvo en la obra del escultor. Sus comisarios son David Cortés Santamarta, crítico musical y profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad de La Laguna y Jesús M. Castaño, director de la Fundación Arte y Pensamiento. Permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre.
Eva Lootz materializa su pensamiento en Alcalá 31
La sala de exposiciones madrileña inaugura una muestra de la artista plástica austríaca, en la que reúne una serie de dibujos e instalaciones que meditan sobre los estados de la materia desde un acercamiento poético, literario y filosófico. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de julio de 2024.
Käthe Kollwitz: maternidad, dolor y resistencia en el MoMA
El museo norteamericano acoge la primera gran retrospectiva en Nueva York dedicada a esta grabadora, pintora y escultora, una figura clave del expresionismo y muy comprometida con las causas sociales de los siglos XIX y XX. Los visitantes podrán contemplar hasta el 20 de julio una exposición que aglutina los temas más trascendentales en el arte de Kollwitz, como la resistencia de las mujeres y la clase obrera.
Ecologías de la paz en TBA21: cuando los artistas nos obligan a mirar la violencia
La nueva exposición de Thyssen-Bornesmiza Contemporary Art realizada en el C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía) reflexiona sobre los problemas bélicos o climáticos de nuestro tiempo. Mediante la obra de 50 artistas nacionales e internacionales, invita a encontrar nuevas formas de abordar estas cuestiones.