Ruta de verano por las iglesias de Aragón

Ruta de verano por las iglesias de Aragón

La Comarca Campo de Daroca (Zaragoza) invita a emprender, del 4 de julio al 31 de agosto, un viaje por nueve municipios de Aragón para visitar sus iglesias rurales donde se conservan retablos góticos del siglo XV.

Viaje al Gótico, una propuesta cultural organizada por el Departamento de Turismo de la Comarca Campo de Daroca, es una oportunidad única para conocer de cerca el esplendor artístico de Aragón.  

Durante los siglos XIV y XV, esta zona experimentó un auge de la pintura sobre tabla. Este florecimiento del arte gótico atrajo a pintores especializados en este estilo, quienes establecieron sus talleres en la comarca.

Entre estos maestros destaca Bartolomé Bermejo, una figura referente de la pintura en nuestro país y estrechamente ligado a la corona de Aragón. Allí, precisamente, desarrolló una gran parte de su obra, incluyendo su pieza más emblemática, Santo Domingo de Silos entronizado como obispo, que actualmente se encuentra en el Museo del Prado. Nacido en tierras cordobesas, Bermejo se destacó por su aplicación formal y conceptual del óleo, logrando efectos de realismo parecidos a los que los pintores flamencos habían perfeccionado como nadie hasta entonces.

Gótico Daroca.

Fue tanta la obra que se le encargó tras instalarse en el municipio, que este pintor necesitó la colaboración de otros autores como Juan de Bonilla, Martín del Cano o Blasco de Grañén, dejando su huella en retablos repartidos por toda la zona.

Gracias a este momento tan prolífico se realizaron numerosas obras y hoy en día muchas de estas están conservadas in situ dentro de las iglesias de diversos pueblos, que se podrán visitar este verano en el programa del Viaje al Gótico.

Retablo Torralbilla.

Organizado por cuarto año consecutivo, este viaje cultural se estructura en tres rutas con el fin de exponer al visitante al patrimonio aragonés, más allá de las grandes áreas urbanas.

El recorrido comienza en Daroca, la capital de la comarca y lugar donde se alberga una gran colección de obras góticas. El punto de partida será la Iglesia de San Miguel, donde se conserva un mural de fecha temprana, y continúa con la Basílica de Santa María, que destaca por su importante Capilla de los Corporales, en la que se pueden admirar retablos de gran calidad atribuidos a Pere Johan y Juan de la Huerta. De Bermejo se exhiben varias pinturas en tabla en el Museo Parroquial, abierto al público fuera del horario de culto. 

A lo largo de este viaje, también se podrán apreciar obras algunos de sus colaboradores, como Juan de Bonilla, Miguel Ximénez o Martín Bernat.

La ruta continúa con los municipios de Anento y Lechón, donde se encuentra tanto el retablo completo realizado por el pintor Blasco de Grañen, también conocido como ‘Maestro de Lanaja’, como una predela atribuida a Bermejo, Bernat y Ximénez.

El siguiente destino es Villadoz y su retablo firmado por Bonilla y Ximénez, antes de seguir hacia la localidad de Villarroya del Campo. Aquí se encuentra el altar dedicado a la Virgen y a las Santas Justa y Rufina, formado por 31 tablas, y el retablo de San Bartolomé, procedente de su ermita.

Continuando con la ruta, en la iglesia de Torralbilla destaca el importante conjunto dedicado a San Blas, obra de Juan de Bonilla. Una visita imprescindible es también el municipio de Langa del Castillo, donde se conserva otro atribuido al pintor Martín del Cano. Este también es autor del retablo de la Virgen expuesto en la iglesia parroquial de Retascón.

Por último, en Cubel, los asistentes podrán ver el conjunto de la Virgen de los Ángeles, atribuido al pintor de la primera mitad del siglo XV, Martín del Cano, y procedente de la ermita local de la Virgen de Guialguerrero.

En cada parada de la ruta, los retablos estarán acompañados de explicaciones detalladas, gracias a audioguías a las que se podrá acceder mediante códigos QR. Además, también estará disponible una dirigida al público infantil. Los visitantes disfrutarán de espacios interactivos como la recreación virtual de un castillo medieval en Langa del Castillo, el antiguo poblado celtíbero de Villarroya del Campo o las caleras históricas de Torralbilla. Mencía López Guadalix 

‘Viaje al Gótico’.