Nueva sala de manierismo, nuevas incorporaciones y nueva atribución en Valencia
El Museo de Bellas Artes ha presentado esta semana la instalación museográfica de la sala dedicada a pintura europea del siglo XVI en la que se muestran, por vez primera, el retrato de Madeleine de L’Aubespine devuelto a la mano de Jean Decourt y El entierro de Cristo de Simone Barabino, recientemente incorporados a sus fondos.
El Museo de Bellas Artes de Valencia sigue completando sus colecciones, esta vez las relativas a las escuelas francesa e italiana del Manierismo. El año pasado la Generalitat adquirió un par de pinturas de Jean Decourt y Simone Barabino, por eso esta semana las ha presentado al público en la nueva sala dedicada a pintura europea de mediados del siglo XVI.
Situada en la planta baja del museo, esta estancia reúne hasta 16 obras maestras de reconocidos artistas flamencos, italianos, españoles y ahora también franceses. Porque uno de los cuadros recién llegados es un retrato del autor parisino Jean Decourt.
Se trata de Madeleine de L’Aubespine y es una pintura excepcional por dos razones: el propio personaje representado, una literata francesa que brilló con luz propia en la corte de Catalina de Medici; y el autor, que no era François Clouet, a quien originalmente se adscribió la tabla.
La institución valenciana la compró por 225.738 euros en Setdart porque su director –Pablo González Tornel– supo ver la mano del retratista principal de la casa francesa cuando Clouet murió, en 1572.
“Es una de las mejores muestras del arte galo del siglo XVI en España”, señaló González Tornel durante el acto de presentación frente a la obra, que se exhibe ahora en todo su esplendor tras recuperar su correcta atribución y pasar por el taller del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i).
A esta nueva incorporación que se muestra al público por primera vez, se suma otra escena del genovés Simone Barabino sobre El entierro de Cristo. Es una pequeña tabla donde el autor hace alarde de su particular maniera a la hora de reproducir todo tipo de gestos y movimientos. En su caso, se adquirió en Ansorena por 3.000 euros el pasado verano.
Ambas pinturas son las grandes protagonistas de la sala dedicada al Manierismo y conviven con otras 14 obras de la colección. Entre ellas, San Pedro de Michiel Coxcie, los retratos de Leonardo Argensola de Antonio Ricci y Carlos de Borbón y Gonzaga de Tiziano, o la Adoración de los pastores de Marten de Vos (esta última fruto de la donación de Gerstenmaier).
Según la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Pilar Tébar, esta nueva estancia es “una excelente muestra de las distintas tendencias que animaron la pintura europea de la segunda mitad del siglo XVI”.