Madrazo, Lanceta y Fortuny, las nuevas adquisiciones del Meadows

Madrazo, Lanceta y Fortuny, las nuevas adquisiciones del Meadows

La pinacoteca enriquece su colección de arte español con una docena de obras que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad. Entre ellas, un destacado retrato de Raimundo de Madrazo, un ciborio de plata ejemplo de la orfebrería gótica tardía en España, o la segunda incorporación de Teresa Lanceta al museo estadounidense.

El Museo Meadows de la Universidad Metodista del Sur (SMU) amplía el relato visual de su colección de arte español con 12 nuevas piezas, que abarcan siete siglos y representan diferentes técnicas, desde textiles, orfebrería y pinturas sobre tabla y lienzo, hasta acuarelas y dibujos.

De este modo, el museo consolida su posición como institución de referencia en este ámbito dentro de Estados Unidos. Las obras se han adquirido durante el último año, bajo el liderazgo de Amanda W. Dotseth y la conservadora Patricia Manzano Rodríguez.

Una de las compras más destacadas es un retrato de Raimundo de Madrazo y Garreta, que representa al hijo de 10 años del embajador alemán en España en 1890, el barón Ferdinand Eduard von Stumm. El cuadro ha permanecido en la familia hasta ahora, que llega a los fondos de la institución texana.

El matizado tratamiento del color en el rostro del niño y el sombreado alrededor de sus ojos dotan a la imagen de una profundidad psicológica muy poco común entre los retratos infantiles más convencionales de la época. Asimismo, el autor utilizó pinceladas sueltas y expresivas para dar forma al cabello rubio despeinado y el atuendo del infante.

Esta pintura se suma a la sólida colección de retratos que posee el Meadows, pero también a la de Madrazo en particular, de quien ya tenía dos retratos al óleo sobre lienzo, otro en pastel sobre cartón y varios dibujos, así como cartas personales reunidos en The Stewart Album (1860–1890).

Raimundo de Madrazo y Garreta. 'Retrato del barón Ferdinand Carl von Stumm' (1890). Óleo sobre lienzo. 73.6 x 60.5 cm. Museo Meadows, SMU, Dallas. Foto de Kevin Todora.

Siguiendo la estela genealógica, el Meadows incorpora también una acuarela de Ricardo de Madrazo (hermano del pintor). Anciano al sol (1870) fue realizada en Granada durante la etapa en la que el joven Ricardo colaboraba con Mariano Fortuny y Marsal. Esta pequeña representación sobre cartón había permanecido casi inédita, ya que no se había publicado antes de su adquisición.

Artista desconocido (español, siglo XV). Ciborio (ca. 1475–1500). Plata grabada. 35 x 10 x 10 cm. Museo Meadows, SMU, Dallas. Adquisición del museo con fondos generosamente proporcionados por Jo Ann Geurin Pettus. Foto de Kevin Todora.

La sección de artes decorativas también crece con el ingreso de un ciborio de plata, elaborado en la España del siglo XV, probablemente en la ciudad castellana de Burgos. Este ejemplo de orfebrería gótica tardía fue creado para cumplir la función sagrada de custodiar la Eucaristía.

La plata fina, el delicado grabado y el detallado crucifijo que corona la pieza son reflejo de la calidad artesanal propia de los vasos litúrgicos realizados durante el reinado de los Reyes Católicos. El ciborio, además, es el segundo caso de orfebrería de plata que se añade y ayuda a completar una interpretación del papel del arte en la vida devocional de España.

Por otro lado, cabe resaltar la cantidad de estudios que figuran entre las compras, como el Estudio de rostros para la pintura “La Sagrada Familia con Santos” de Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia; el dibujo a doble cara titulado Estudio para un rostro de Cristo/Estudio de ángeles de José del Castillo; y el Estudio arquitectónico de la Alhambra de Mariano Fortuny.

Teresa Lanceta. 'Sin título' (2017–19). Lienzo pintado y cosido. 248.9 x 165.1 cm. Museo Meadows, SMU, Dallas. Adquisición del museo con fondos de la Fundación Meadows. Foto de Kevin Todora.

Asimismo, la institución incorpora a sus fondos la segunda obra de Teresa Lanceta. Este nuevo lienzo pintado y cosido presenta una composición estructurada en franjas horizontales de color azul oscuro y burdeos. La parte inferior y un tramo vertical a la izquierda están adornados con motivos circulares cosidos a mano en negro, amarillo, rojo y azul.

Otras adquisiciones recientes del Meadows son: San Bartolomé (hacia 1500) de Domingo Ram, Santísima Trinidad (1789) de José del Castillo, Autorretrato vestido de músico (hacia la década de 1860) de José María Rodríguez de Losada y Clown (hacia 1960) de Rafael Coronel. Nerea Méndez Pérez