La obra de Miguel Cabrera aterriza en España

La obra de Miguel Cabrera aterriza en España

El Museo de América celebra la primera exposición en nuestro país dedicada al maestro del barroco mexicano, donde se incluye un conjunto inédito de lienzos de gran formato que narran la vida de la Virgen recientemente restaurado. El comisariado ha corrido a cargo de Rocío Bruquetas, Ana Zabía y Mar Sanz.

"Adoración de los Magos", de Miguel Cabrera, restaurado.

Miguel Cabrera: las reglas del arte de un pintor novohispano es la primera muestra del pintor mexicano en nuestro país y va mucho más allá de mostrar al público sus lienzos. El eje central de la misma, sus obras de gran formato sobre la vida de la Virgen, han sido restauradas gracias a un proyecto internacional que ha durado cuatro años. Esta ha sido la excusa perfecta para ahondar en aspectos como la labor de conservación o restauración que realizan los museos, así como la investigación científica que llevan a cabo estas entidades para conocer al detalle la técnica y los materiales utilizados por los distintos artistas.

De las 23 obras que forman parte de la exposición, 12 se muestran al público por primera vez. La mayoría de ellas provienen de los fondos del propio Museo de América, incluidas algunas adquisiciones recientes del Ministerio de Cultura.

Recreación de un taller de artista del siglo XVIII.

El recorrido muestra algunos de los «cuadros de castas» de Miguel Cabrera –el museo posee ocho–, obras religiosas entre las que destaca el mencionado conjunto de temática mariana y algunos retratos. Considerado junto a Villalpando y José de Ibarra el mayor exponente del barroco novohispano, nuestro pintor destacó especialmente por la minuciosidad con la que representaba los ropajes ricamente adornados, por la dulzura de sus rostros y por la introducción de novedades iconográficas en sus representaciones religiosas.

Todos estos elementos se pueden apreciar en el recorrido de la exposición, que además de fijar su mirada en el artista mexicano, trata de añadir algo de contexto presentando lienzos de otros autores de la época. Por ejemplo, El nacimiento de la Virgen de Ibarra, préstamo de la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Sevilla. Por su parte, la Biblioteca Nacional ha aportado algunos volúmenes de pintura barroca, como el archiconocido de Palomino o aquel que redactó el propio Cabrera titulado Maravilla americana.

Vista de sala de la exposición.

Por último, la muestra se ha completado con las recreaciones de un taller del siglo XVIII, similar a aquel en el que Cabrera pintó las obras, y el claustro de un monasterio novohispano. Es en este último donde se ha situado la serie La vida de la Virgen, que trata de reproducir el posible lugar para el que fueron pintados (aunque hoy en día se desconoce).

El museo ha ido adquiriendo estas obras poco a poco, desde su creación en 1941 hasta la actualidad, llegando a reunir el conjunto de 12 lienzos de gran formato que se muestran al público ahora por primera vez.

Las reglas del arte de un pintor novohispano podrá visitarse hasta el próximo 13 de octubre. Se trata de una exposición que viene acompañada de un programa de actividades, conferencias y visitas guiadas que buscan poner en valor la figura de Miguel Cabrera, subsanando así la ausencia de monográficas suyas dedicadas hasta ahora por los museos españoles. Sofía Guardiola