El platero Georg Jensen reina en Segre
La champanera ofrecida en 1.800 € escaló hasta los 32.000 €
La sala Segre, en su última licitación de artes decorativas, vio recompensado el laborioso trabajo que implica la creación de una subasta, desde la obtención de las piezas que demanda el mercado en precios atractivos –esto último pudiera ser de uno de los elementos más difíciles–, la edición de un catálogo cuyos pasos incluyen la toma de fotografías, la expertización y estudio de cada pieza y, finalmente, contar con una nutrida clientela que confíe en ti y desee adquirir uno de los lotes propuestos.
Segre, con el paso de los años, ha logrado todos estos factores y eso se traduce en las ventas, incluso en algo tan difícil hoy en día como las artes decorativas, en donde la sociedad española prefiere alejarse de lo antiguo y abrazar la modernidad.
Pues bien, esta subasta el equipo vio recompensado ese trabajo y pudimos disfrutar del ascenso hasta los 32.000 € de remate de una champanera (núm. 1148) en plata danesa de Georg Jensen hacia 1950 desde los 1.800 € iniciales.
También causaron expectación los 18.000 € logrados por la pequeña colección de siete perfumadores de porcelana esmaltada del siglo XVIII (núm. 1.103), seis de la manufactura de Chelsea, Inglaterra (1745-1784) y uno de Meissen, Alemania, que, aunque intuidos por su exiguo precio de salida de 300 €, no dejaron de sorprender.
Seguimos con fuertes subidas, esta vez protagonizada por la anunciada en nuestro artículo de previos (ver) pareja de tibores en pasta tierna pintada de la Real Manufactura de Buen Retiro, del último tercio del siglo XVIII (núm. 1.233) en estilo neoclásico, por los que no dudaron en ofrecer 16.000 € desde los 4.000 € en los que comenzaron a pujar.
El también destacado lote 1.306, una librería LB7 en madera de palisandro y metal de Franco Albini (Italia 1905-1977) para Poggi hacia 1957 consiguió 9.000 € desde los 7.500 € de partida.
En escultura llamó la atención el busto neoclásico tallado en mármol blanco del siglo XVIII para el que se apuntaba quizás una posible representación de Carlos IV y que dobló su precio inicial de 4.500 € hasta los 8.500 € finales, lote 1238.
El Estado también hizo acto de presencia adjudicándose en 9.000 € un bastón de Mellerio Hermanos que perteneció al rey Francisco de Asus (1822-1902), esposo de la reina Isabel II.
Finalizamos con la sección de textiles nombrando los 7.500 € logrados por la alfombra de Cuenca en lana del siglo XVIII (núm. 1484) de 736 x 400 cm. N.M.A