El mercado del arte cae un 12% en 2024, según el informe de Art Basel

El mercado del arte cae un 12% en 2024, según el informe de Art Basel

El sector se ve castigado por la incertidumbre política y económica, y acumula otro ejercicio de pérdidas.

Como en el año anterior, el informe de Art Basel elaborado junto a UBS apunta a que la caída del 12% que ha experimentado el sector en 2024 se debe a la falta de buenos resultados entre las obras de mayor valor (más de 10 millones de dólares). Esa exclusiva franja sufre en las ventas y, si la bajada del mercado no es superior, se debe principalmente a que el volumen de transacciones ha aumentado. Un 4%, concretamente (un 6% en el caso de las bellas artes).

Esas ventas extras se corresponden exclusivamente con el segmento de precios más bajo (menos de 50.000 euros). De hecho, en los últimos 10 años ha sido el único que no se ha contraído. Correspondientemente, las ventas se contrajeron más en las obras de más de 10 millones de dólares: un 39% en 2024 que se suma a la bajada del 27% de 2023.

En cuanto a la competición entre el sector primario y el secundario, las casas de subastas acumulan el mayor porcentaje de pérdidas, con un descenso del 20% en comparación con 2023 (que también sufrió una contracción respecto al ejercicio anterior).

El pastel sigue repartido entre EEUU, China y Reino Unido, con los dos primeros en posiciones muy cercanas en lo que a ventas públicas se refiere (31%, 25% y 14%) aunque todos han empeorado sus resultados. La cifra total bajó a 23.400 millones de dólares frente a los 29.100 de 2023. No obstante, la franja de ventas privadas –aquellas que no pasan por subasta pública, pero en las que las que intermedian las casas de subastas– han alcanzado su volumen máximo histórico: 4.400 millones de dólares.

Sales in the Global Art Market 2009–2024.

Esta tendencia parece ser coherente con el resto del análisis de mercado. La contracción del segmento superior de precios lleva como resultado colateral una mayor discreción de los compradores. En cuanto a los maestros antiguos, por una vez parece que siguen las mismas tendencias que el resto de sectores (en este caso, algo desafortunado). El arte antiguo se dejó un 25% de sus beneficios respecto al año anterior, con un resultado global de 803 millones (a pesar de aumentar en un 7% el número de lotes adjudicados). Esta es la cifra más baja en 10 años.

Las galerías, por su parte, han visto cómo sus mejores ventas se congregaban en sus mejores artistas. Una menor variedad que las empuja a reforzar este clima de concentración. Algo curioso es que, en lo que se refiere a las conquistas de las mujeres artistas, 2024 fue un buen año. Ellas ya suponen un 46% del mercado y sus ventas un 42%.

Pero, en definitiva, no esperen fuegos artificiales. En estos tiempos de incertidumbre los coleccionistas se han tomado muy a pecho el dicho inglés Money talks, wealth wispers [el dinero habla, la riqueza susurra].

En cuanto al futuro, el sector es cauto y no demasiado pesimista. La mayoría de los profesionales esperan una estabilización de los valores. Solo un pequeño número de ellos están convencidos de que puede ir a mejor (o a peor).