El Rosario de finales del siglo XVII con cuentas de venturina, oro y esmaltes sin duda perteneció a un alto rango de la sociedad de la época por la riqueza de los materiales en los que fue creado. El mercado valoró la importancia de esta pieza de colección y llegó a ofrecer hasta 8.000 € (9.760 € premium incl.).
Categoría: Mercado
Una Magdalena inédita de Ribalta en Ansorena
Aunque leridano de nacimiento, Francisco Ribalta (1565-1628) fue, sin duda, uno de los nombres destacados del barroco valenciano. Con una pintura naturalista, logra un perfecto equilibrio entre lo real y lo sobrenatural; su plástica, heredera de la iluminación caravaggista, está cargada de interés también por la naturaleza.
Alcalá vende un plato renacentista del siglo XV en 30.000 €
La gran sorpresa de la subasta la encontramos en la sección de cristal donde una copa de vidrio transparente veneciana o a la Façon de Venice que partía en 140 € alcanzó los 16.000 € de remate, precio en el que se pueden cotizar en el mercado internacional las copas a la manera veneciana del siglo XVI- principios del siglo XVII.
Cultura compra en Abalarte para Valladolid la tabla del Maestro de Gamonal por 220.000 euros
Están siendo días intensos en lo que a compras del Estado se refiere. Hace apenas tres días, el 7 de octubre, el Ministerio de Cultura anunciaba la compra de dos obras del maestro valenciano Joaquín Sorolla para su casa-museo en Madrid
El Estado adquiere el ‘Éxtasis de la Magdalena’ de La Roldana
La pieza, comprada a un particular por 330.000 euros para el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, refuerza la presencia de mujeres artista en las colecciones públicas y se presentará en noviembre, en el marco de la muestra Luisa Roldán. Escultora Real.
BRAFA prepara la 70 edición de la feria con buenas perspectivas
Los últimos días de enero y primeros de febrero de 2025 BRAFA organiza en Bruselas Expo su 70 edición, que atraerá a unas 130 galerías de 14 países europeos, en una apuesta por la excelencia de las obras seleccionadas y que se ha convertido a lo largo de siete décadas en una referencia para coleccionistas, galeristas y aficionados al arte. Además este año contará con la presencia de Joana Vasconcelos (1971), una de las artistas contemporáneas que ha expuesto en los mejores museos europeos y en la Bienal de Venecia. Y también se anunciará el acuerdo de colaboración con el IRPA (Instituto Real del Patrimonio Artístico) creado en 1948 y que vela por la conservación de numerosos objetos patrimoniales.
El Estado compra dos nuevos sorollas para su museo
El Ministerio de Cultura adquiere Jardín (casa del artista) y Retrato del doctor Francisco Rodríguez Sandoval por un total de 525.000 euros para el Museo de Sorolla. Se suma así a una vista de Plasencia del autor valenciano, incorporada también a la colección recientemente.
¿Qué museos compraron en TEFAF Maastricht y Nueva York?
La Fundación Europea de Bellas Artes (TEFAF) anuncia el paradero de algunas de las piezas vendidas en Maastricht sobre las que ya hablamos en marzo y confirma los buenos resultados de la edición neoyorquina. Entre las piezas más relevantes, Cristo en la cruz de Cecco da Caravaggio con destino al Metropolitan, Virgen con el Niño de Pieter Pepers para el Museo de Brujas y Joven con pañuelo en la cabeza de Henriette Daux que irá al Museo de Baltimore.
Alcalá ofrece una colección de la Real Fábrica de Alcora
La sala Alcalá abre su periodo de subastas ofreciendo una colección de piezas de la Real Factoría de Alcora y una arquitectura de Trapani. Un total de 27 piezas en venta, algunas de ellas originales por su decoración, tipología o por su estado de conservación.
Ribera, gran triunfador de la venta de la Colección Granados
Buenos resultados en las dos jornadas que ofrecía Setdart del conjunto que perteneció a Miguel Granados, donde su San Sebastián se adjudicó en 75.000 euros, según lo previsto, y los dos santos atribuidos a él o a su círculo –San Jerónimo y San Onofre– fueron tan codiciados que dispararon su precio de salida por cuatro.