Categoría: Actualidad

LEONARDO, CURIOSIDAD Y GENIO SIN LÍMITES

LEONARDO, CURIOSIDAD Y GENIO SIN LÍMITES

Pintor, inventor, filósofo, ingeniero, tratadista, poeta… Leonardo da Vinci practicó tantas disciplinas como intereses tuvo a lo largo de su vida. Su infinita curiosidad le llevó a cultivar todos y cada uno de los ámbitos que definieron el contexto histórico, científico y artístico de su tiempo, hasta formarse su propio disegno del mondo. Un ‘dibujo’ que aún hoy sirve para perfilar las líneas básicas de la segunda mitad del siglo XV italiano y que precisamente da nombre a la mayor retrospectiva del maestro, que ahora se puede ver en el Palazzo Reale.

Leonardo 1452-1519. Il disegno del mondo es la exposición más completa y amplia organizada hasta la fecha en Italia. Condensa cinco años de trabajo, abarca no solo su faceta artística, sino también la científica e inventora, y cuenta con más de 200 piezas procedentes de un centenar de museos internacionales. Sus comisarios, Pietro C. Marani y Maria Teresa Fiorio, han querido huir de la mitología del personaje –sus escritos al revés, sus disecciones de cadáveres, su homosexualidad o su relación con la Inquisición– y presentarlo como lo que realmente fue: un adelantado de su tiempo, un hombre del Renacimiento con intereses y conocimientos de todas las ciencias, desde la anatomía, geometría o cartografía, hasta la escultura o la poesía.

07/07/201525/02/2022
CUATRO SIGLOS DE RETRATO SOBRE PAPEL

CUATRO SIGLOS DE RETRATO SOBRE PAPEL

Portraits from the École des Beaux-Arts Paris presenta una selección de 40 dibujos de la institución francesa

The Drawing Center presenta Portraits from the École des Beaux-Arts Paris, una exposición que explora cuatro de siglos de dibujo de retrato en las colecciones de la escuela francesa con un total de 40 obras. Cada semana, un conjunto de cuatro retratos de distintos periodos y técnicas establece un diálogo diferente dentro una sala especialmente diseñada dentro de la galería principal del museo –a imitación de aquella en la Galleria Doria Pamphilj donde Velázquez expuso su retrato del Papa Inocencio X hacia 1649–, facilitando una lectura diferente y sosegada a los visitantes; mientras que las 36 obras restantes se reparten por la galería principal.

07/07/201505/07/2022
SEGUNDA EDICIÓN DE SPRING MASTERS NEW YORK

SEGUNDA EDICIÓN DE SPRING MASTERS NEW YORK

Las galerías Coll & Cortés y Soraya Cartategui, únicos participantes españoles de la feria de maestros clásicos y contemporáneos

La Gran Manzana se adelanta a la semana del arte contemporáneo con la joven feria Spring Masters New York, que ofrece no solo obras de autores vivos sino también piezas de diversa índole, como vasijas egipcias, esculturas barrocas o pinturas de Degas. La feria que se celebra en Park Avenue Armory hasta el 12 de mayo nació en 2014 como alternativa a Frieze Masters con una oferta más clásica y, aunque aún no puede competir con ella, sí que propone nuevas alternativas para el coleccionista.

07/07/201505/07/2022
EL MUSEO PICASSO DE BUITRAGO CUMPLE 30 AÑOS

EL MUSEO PICASSO DE BUITRAGO CUMPLE 30 AÑOS

La institución celebra su aniversario con grabados de la Suite 347, junto a trajes del ballet El sombrero de tres picos, cerámicas y litografías

Con la exposición Picasso y el Quijote. Un mar de historias, la Comunidad de Madrid continúa el programa de actos organizados para celebrar el XXX aniversario del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, conmemoración que coincide con el IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote (2015). La componen unas docenas de grabados de la Suite 347 con escenas cervantinas de la colección Fundación Bancaja, así como diversas obras del propio museo.

07/07/201505/07/2022
FLORES EN EL MANICOMIO

FLORES EN EL MANICOMIO

El Metropolitan reúne las cuatro pinturas de flores que Vincent van Gogh hizo en Saint-Rémy semanas antes de su muerte

Las pinturas de flores de Vincent van Gogh (1853–1890) en Provenza se reúnen, por primera vez desde 1908, en el Metropolitan bajo el título Van Gogh: Irises and Roses. Un cuarteto de lujo formado por dos jarrones de lilas y dos de rosas pintados en la primavera de 1890, poco antes de abandonar el asilo de Saint-Paul-de-Mausole en Saint-Rémy y tan solo dos meses antes de su muerte. Concebidos como una serie que debía completar sus girasoles de Arles, el conjunto se conserva hoy disperso entre el Metropolitan Museum of Art, el Van Gogh Museum de Ámsterdam y la National Gallery of Art (Washington, D.C.).

07/07/201505/07/2022
EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

Silenciados, despreciados y enterrados en los museos. Ese ha sido el destino de los pintores académicos franceses que participaron en el Salón de París durante la segunda mitad del siglo XIX. Autores como Cabanel o Bouguereau fueron olvidados de manera fulminante tras la irrupción de los impresionistas y su hambre de modernidad. Ellos, que habían superado las estrictas normas impuestas por el jurado de la Academia de Bellas Artes, no consiguieron superar la barrera invisible del tiempo, que les condenó a un discreto segundo lugar.

Más de 150 años después, y gracias a la exposición El canto del cisne, estos últimos supervivientes del art pompier gozan de nuevo de las miradas del público. El Musée d’Orsay ha desempolvado su colección de pintura académica para mostrarla en la Fundación Mapfre de Madrid, que presenta cerca de un centenar de lienzos llenos de refinamiento y armonía, herencia de la tradición clásica. Por primera vez en 30 años, las obras de Gérôme, Meissonier, Henner o Baudry salen de Francia y se muestran a l

07/07/201525/02/2022
EL LENGUAJE DE LO COTIDIANO

EL LENGUAJE DE LO COTIDIANO

El lenguaje de los objetos en infinito. Chema Madoz así lo demuestra con cada disparo de su cámara analógica. Transforma el objeto, lo manipula y lo altera a su antojo, hasta conseguir unas imágenes llenas de dobles sentidos y poesía visual. Después, presenta sus fotografías sin título, dejando vía libre al espectador para que interprete cada propuesta óptica, en un juego de significados y realidades múltiples.

Las reglas del juego es, precisamente, el título de su última exposición, que ahora puede verse en la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. Porque, en el fondo, su obra no es más que una gran boutade que reclama una nueva mirada hacia la realidad; esa que muestra nubes que simulan copas de árboles o telarañas tejidas con letras. Las 120 imágenes en blanco y negro que se exhiben ahora proponen, en palabras del comisario Borja Casani, “un paseo por el entendimiento” de la producción madura del artista, concretamente de sus últimos cinco años. Por eso muchas de las fotografías son inéditas.

07/07/201505/07/2022