La pasada subasta de la sala Alcalá dejó buenas ventas en artes decorativas entre ellas una serie de compras del Estado como un plato gótico catalán de plata, una chocolatera virreinal y una chaqueta boliviana de terciopelo azul e hilos de plata
Autor: N.M.A (Noemí Marín)
Una escultura de Roque López en Ansorena
La obra pertenece a uno de los escultores más relevante de la escuela levantina del siglo XVIII, está fechada en 1796. Roque López fue uno de los discípulos aventajados del escultor Francisco Salzillo lo que supuso que, tras la muerte del maestro, recibiera numerosos encargos del ámbito religioso y cortesano.
Un Niño Jesús adormecido atribuido a Nicolás Salzillo destaca en Alcalá
La pieza ha sido atribuida a Nicolás Salzillo (1672-1727) dada la gran similitud que presenta con la escultura de igual iconografía conservada en el Convento de Santa Ana de Murcia y fue exhibida en la exposición Puer natus: imágenes del Divino Infante en el Museo Salzillo de Murcia
Segre vende una pareja de pendientes en 180.000 €
Una pareja de pendientes con brillantes 5,34 ct y 5,59 y pavé de brillantes sorprende en Segre ascendiendo desde los 80.000 € iniciales hasta los 180.000 € de remate
Un reloj de Santiago James Moore French en Durán
La pieza fue regalo de boda de la Reina Victoria de Reino Unido a Isabel II de España y Francisco de Asís de Borbón por su enlace en 1846
Ansorena vende el Cristo de la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias en 24.000 €
Aparece mencionado en su inventario testamentario y fue tallado en sepiolita en los talleres sicilianos siguiendo la moda imperante en la época de crear figuras de adoración en dicho material
Un Cristo italiano de la Reina María Cristina en Ansorena
La obra se encuentra citada en su inventario testamentario y está realizado en sepiolita siguiendo la moda imperante en la época de crear figuras de adoración en dicho material.
Una cómoda secreter Carlos IV destaca en Segre
La pieza presenta un diseño neoclásico siguiendo la tradición alemana en el uso de la marquetería floral de su decoración, así como en el juego de mecanismos y departamentos simulados que dan paso a los elementos de escritura y almacenaje.
Una fuente de época Felipe III en plata sobredorada y esmaltes sobresale Abalarte
Una obra perteneciente al ámbito cortesano que presenta una notable calidad de hechura de los motivos decorativos de cresterías de cueros recortados y medallones ovalados de esmaltes champlevé en azul marino y verde.
Un retablo barroco de Joan Grau en Ansorena
Dedicado a Santo Tomás de Villanueva fue encargado por la familia Colom hacia 1676. Este escultor del barroco catalán realizó notables trabajos para la élite nobiliaria, destacando entre ellos la cripta y otros sepulcros como el de Alfonso V el Magnánimo, creado junto a su hijo Francisco, para el Monasterio de Poblet hacia 1660-74 por encargo del Duque de Cardona.