Patrimonio Nacional adquirió en Subastas Segre el pasado 28 de octubre de 2024 un retrato inédito de la reina Mariana de Neoburgo como viuda que, sin duda, se trata de un original indiscutible de su pintor de corte, Jan van Kessel II. Para esta institución supone una novedad contar con una imagen de Mariana como viuda, que, como podrán ver nuestros visitantes en los próximos meses en la Galería de las Colecciones Reales
Autor: Ars Magazine (ARS Magazine Magazine)
Reaparece el león de bronce dorado, atribuido a Bernini, en una galería norteamericana
Robert Simon de Nueva York acaba de sacar a la venta el león dorado que al parecer formaba parte del modellino para una de las obras más famosas de Bernini, la espectacular Fuente de los Cuatro Ríos, en el centro de la Piazza Navona de la Ciudad Eterna. Todo ese modelo le fue entregado como regalo diplomático al rey Felipe IV en 1668...
Una vajilla Compañía de Indias del siglo XVIII sobresale en Segre
Este lote cuyo precio de partida se ha estimado en 20.000 €, está formado por once platos llanos, cuatro fuentes circulares, una fuente ovalada y una sopera siguiendo la característica tipología rococó de platos ondulados e ingletados de las vajillas de plata de la misma época, al igual que la decoración de sinuosos motivos vegetales y florales que dan forma a la sopera. Sobre ellos se asienta una decoración de ramilletes de flores doradas transmitiendo la calidad con la que fue encomendada por esta noble familia española.
Helga de Alvear, pasión de una pionera
La mecenas y coleccionista de origen alemán falleció el domingo a los 88 años. A lo largo de su prolongada trayectoria como defensora del arte contemporáneo, puso en marcha su propia galería y fundó el museo que lleva su nombre en Cáceres. Gregorio Cámara, director de ventas de Helga de Alvear Gallery, la recuerda en este obituario.
Historia de una amistad, en recuerdo de Enrique Valdivieso
Enrique, Carmen y sus tres hijas, especialmente la encantadora Olimpia casada con un amigo nuestro francés, han formado parte desde hace unos 40 años de mi vida. Eran lo que llamo con mucho cariño mi “familia española”. TEXTO: Odile Delenda
Aparece en París el original del ‘Niño con jarrón de rosas’ de Caravaggio
La aparición de un Caravaggio perdido no es cualquier cosa. En España acabamos de ser testigos de la movida que se organiza cada vez que algún nuevo lienzo pretende convertirse en original del maestro. Pues bien, la historia se repite.
Un perro del natural por Francisco Bayeu
El libro de Ricardo Centellas Salamero Francisco Bayeu’s Study a Dog from Life estudia la importancia de las representaciones caninas en el repertorio visual del artista, a partir de un análisis pormenorizado del cuadro conservado en la Spanish Gallery de Bishop Auckland (Inglaterra).
‘Generaciones’ de la Fundación Montemadrid celebra su 25 aniversario
La pasada semana se presentó en La Casa Encendida -dirigida por Pablo Berástegui- de la Fundación Montemadrid, el programa de arte previsto con motivo del XXV aniversario de Generaciones. Esta edición arranca con la exposición Veinticuatro años y un día, comisariada por Rocío Gracia Ipiña, que examina más de 300 obras de la colección generada durante estos años, y con Generación 2025 dedicada a los proyectos ganadores de la edición actual. Han participado más de 18.000 artistas en las 25 ediciones, entre ellos algunos ya consagrados Eva Fàbregas, June Crespo, Cristina Lucas, Dora García, Pedro G. Romero, Lara Almarcegui, Enric Farrés, Oriol Vilanova, Carlos Fernández-Pello o Fuentesal Arenillas.
Hiepes, Murillo y Correa de Vivar: españoles en el mercado internacional
Hacemos un repaso por las obras destacadas de autores de nuestro país que van a aparecer en el mercado internacional en las próximas semanas. Algunas de las piezas Más importantes son un bodegón de Tomás Hiepes, una Adoración de los magos de Juan Correa de Vivar y un dibujo de Murillo.
El Prado cambia y renueva a los responsables de su colección
La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo aprobó ayer por la tarde el nuevo organigrama de la institución presentado por su director, Miguel Falomir. Hay dos razones para la reestructuración: la llegada de Alfonso Palacio, quien se incorpora el 1 de febrero como nuevo director adjunto de Conservación e Investigación; y la necesidad de dotar al museo de una estructura más ágil y con menos burocracia.